Conecta con nosotros

Nacional

Pasa en comisiones reforma al Ejército; anticipan aval mañana miércoles

Publicado

el

Ciudad de México.- La reforma para que las Fuerzas Armadas se mantengan hasta el 2028 en apoyo de la seguridad pública libró la primera aduana en el Senado, pues anoche las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda del Senado la avalaron con 18 votos a favor, 10 en contra y una abstención.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, informó que hoy martes el dictamen tendrá la primera lectura en el pleno del Senado, “y de encontrar la mayoría calificada, que estoy completamente seguro que lo vamos a hacer”, el día miércoles se votará en el pleno.

Después de casi tres horas de discusión, en el que la oposición criticó técnicamente el contenido de la minuta enviada por la Cámara de Diputados y habló de las motivaciones políticas que la originaron, mientras que el oficialismo tuvo discursos en que asumieron como propia esta reforma nacida del PRI en Cámara de Diputados y por momentos confundieron su contenido, las comisiones unidas rechazaron la propuesta de darse más tiempo para analizarla y construir una nueva propuesta.

Los morenistas Félix Salgado Macedonio y Faustino Sánchez confundieron el contenido de la reforma, pues hablaron de la Guardia Nacional y que estaban en favor de que se mantenga en tareas de seguridad pública.

El perredista Miguel Ángel Mancera, quien con su voto y su crítica disipó las dudas sobre su posición personal, recordó que con o sin esta reforma, en 2024 el Presidente y su sucesor tienen a salvo su derecho de solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, con lo cual desmintió la versión de la dirigencia nacional priista de que de no aprobarse esta reforma los ciudadanos quedarán desprotegidos.

Claudia Ruiz Massieu también habló de que esta reforma no es fundamental para que el Ejército ayude a las tareas de seguridad pública y coincidió con Mancera en que se trata de una reforma que es inconstitucional y abona a la normalización de la militarización de la seguridad pública, en detrimento de la seguridad civil que es responsabilidad de las policías estatales y municipales.

Clemente Castañeda y Noé Castañón, de Movimiento Ciudadano, hablaron de los engaños de esta reforma y del falso debate entre si se está o no con los militares. Coincidieron en la necesidad de rechazarla, porque abona en la militarización y es un incentivo al descuido de la seguridad pública civil.

Nancy de la Sierra, del Grupo Plural fue clara en su crítica, en apego a los criterios internacionales que refieren el riesgo constante de violaciones a los derechos humanos cuando la seguridad pública está en manos de militares.

Sylvana Beltrones, del PRI, criticó la minuta y pidió tiempo para hablar con gobernadores y alcaldes, a lo cual se sumó Miguel Ángel Mancera, pero la mayoría de Morena y sus aliados lo rechazaron. Beltrones fue la única abstención.

ANALIZA PRI CAMBIOS

Senadores de diversos grupos parlamentarios de oposición construyen una propuesta de modificación a fondo de la reforma para que las Fuerzas Armadas se mantengan en tareas de seguridad pública hasta el 2028, pues en los términos enviados por la Cámara de Diputados es intransitable para ellos y ese rechazo provocará que no se apruebe en el Senado de la República.

Ayer, el senador Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política admitió que no tiene los votos para lograr la reforma constiucional y aceptó que sí existe un escenario en que se construyen alternativas de solución.

—¿Se puede hacer alguna modificación a la minuta?, se le preguntó a Monreal Ávila.

—No quiero adelantar vísperas, no quiero adelantar propuestas o contrapropuestas pero estamos intentando hacer lo mejor posible para que podamos lograr un consenso y lograr la mayoría calificada.

Estoy en eso. No podría en este momento adelantar vísperas o expresar optimismo ni tampoco señalar que se haya construido la mayoría calificada, no lo sabremos, nadie lo sabrá hasta el momento de la votación en el Pleno”.

—¿Pero su grupo parlamentario está en el ánimo de aceptar modificaciones a la minuta?

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, dijo ayer que dejará votar en libertad a los senadores del tricolor. Foto: Cuartoscuro

—El grupo parlamentario está en el ánimo de llegar a acuerdos y de respaldar al Presidente de la República. La mayoría, casi la unanimidad, ha expresado su beneplácito y su respaldo al Presidente, y obviamente unanimidad, casi unanimidad a la minuta que contiene la modificación al Quinto Transitorio que proviene de la colegisladora.

Por su parte, el senador priista Mario Zamora, quien ratificó que está en contra de la reforma aprobada en Cámara de Diputados, adelantó que presentará una propuesta de modificación de la minuta, a fin de que haya “un compromiso legal, textual en la ley de apoyo a policías municipales y estatales, si hay un programa claro y con fechas de cómo se irían retirando las Fuerzas Armadas en los años subsecuentes. Y por supuesto el mantener el mando civil. Pues se pudiera analizar.

Jorge Carlos Ramírez Marín también informó que presentará una propuesta de modificación y consideró que sería inverosímil que Morena se opusiera a hacerle cambios, si la reforma es de origen priista y los senadores priistas tienen derecho a que el Senado ejerza su facultad de Cámara revisora y realice los cambios que considere pertinentes.

La priista Sylvana Beltrones expresó críticas a la minuta, pero planteó la necesidad de discutir el tema con gobernadores y alcaldes, para construir una propuesta que sea respaldada por todas las fuerzas políticas, como ocurrió cuando entre todos construyeron la Guardia Nacional.

A esa petición se sumó el perredista Miguel Ángel Mancera, quien consideró importante discutir el tema, pero sin prisas, con una propuesta de consenso.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.