Nacional
Ejercen sólo 20% del recurso para reubicar viviendas por Tren Maya
Ciudad de México.- El avance en la entrega de recursos para la reubicación de asentamientos humanos en el derecho de vía del proyecto del Tren Maya lleva un avance de 20 por ciento, ya que de los tres mil 579.32 millones de pesos que se aprobaron para ejercerse entre 2021 y 2022, sólo se han dado 744.6 millones de pesos.
Al “Programa de adquisiciones para las reubicaciones de asentamientos humanos en el derecho de vía del Proyecto Tren Maya” se le otorgaron en 2021 mil 431.73 millones de pesos (IVA incluido), para la compra de terrenos, construcción y adquisición de vivienda, y la supervisión de las obras. Mientras que para 2022 el presupuesto aprobado fue de dos mil 148.58 millones de pesos (IVA incluido).
En lo que respecta a los montos de presupuesto otorgados para dicho fin en 2021 fueron de 250 millones, en el segundo trimestre; 180 millones, en el tercer trimestre y 121.7 millones en el cuarto. En tanto en el primer trimestre de 2022 no se otorgó un sólo peso, mientras que para el segundo trimestre se dieron 192.9 millones, según muestran datos del Avance Físico y Financiero de los Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda.
En el proyecto se identificaron dos mil 294 predios con una o más viviendas en cada uno, y con un aproximado de tres mil 286 hogares sobre el Derecho de Vía (DDV) actual de la línea Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), y del trazo propuesto para la construcción y operación del Tren Maya, en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Las acciones que se llevarán a cabo van dirigidas a la adquisición de predios y la construcción de vivienda fuera de la franja del DDV del Tren Maya, para reubicar a los hogares que actualmente habitan en ella “en atención a la pérdida de condiciones de seguridad y habitabilidad de sus viviendas por la ejecución y operación del Tren Maya. En la estimación de este PPI se ha considerado una franja de 20 metros de cada lado de la vía férrea del Tren Maya para determinar el número de hogares que deben ser reubicados y requieren soluciones de vivienda”.
Así mismo el programa expone que la adquisición de predios y la construcción de vivienda tendrá una capacidad para que tres mil 286 hogares tengan una vivienda adecuada y la capacidad de realizar sus actividades cotidianas.
Las metas físicas esperadas con la ejecución del proyecto para el año 2021, son de mil 314 hogares a reubicar, indemnizar o con actividades de construcción en el lugar; para el 2022, son de mil 972 hogares a reubicar, indemnizar o con actividades de construcción en el lugar.
Las localidades ubicadas en el estado de Campeche, son los territorios donde se darán el mayor número de reubicaciones: Campeche, con 463; Candelaria, 162; Chiná, con 116 y Escárcega, con 91; le sigue Yucatán: Mérida, con 289 y Puerto Morelos, con 21; Tabasco: Tenosique, con 146; Chiapas: Palenque, con 21 y por último Quintana Roo: Cancún, con dos y Playa del Carmen, con cuatro. También aparece el concepto de otras localidades menores y zonas rurales, de las cuales no se especifica su ubicación, con 839.
Por otra parte el PPI expone que la propuesta de solución para su reubicación, contempla una vivienda digna, en la que considera la edificación de vivienda unifamiliar de dos tipos. Una es vivienda tradicional de interés social, con una construcción de una superficie promedio de 71 metros cuadrados, y conformada por cocina, estancia-comedor, uno y medio baños, dos a tres recámaras y un cajón de estacionamiento.
La otra es vivienda media, con construcción de una superficie promedio de 102 metros cuadrados, y conformada por cocina, sala, comedor, dos a tres recámaras, cuarto de servicio, dos baños, uno a dos cajones de estacionamiento.
Por último el proyecto aclara que la evaluación del mismo es independiente a las acciones por adquisición del terreno de la franja del DDV o indemnizaciones que el particular quiera pedir si es que no toma la opción ofrecida.
Fuente El Sol de México
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 23 horas173 FAMILIAS DE PUERTO MORELOS RECIBEN APOYOS ESENCIALES GRACIAS A ALIANZA MUNICIPAL
-
Cancúnhace 24 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 24 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 24 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Culturahace 10 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Isla Mujereshace 24 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD
-
Puerto Moreloshace 23 horasPUERTO MORELOS BRILLA EN EL CANCUN TRAVEL MART COMO DESTINO AUTÉNTICO Y SUSTENTABLE
-
Internacionalhace 11 horasHURACÁN MELISSA DESATA ALERTA MÁXIMA EN EL CARIBE: VIENTOS DE 260 KM/H, EVACUACIONES MASIVAS Y RIESGO MORTAL




















