Conecta con nosotros

Nacional

Anuncio del niño Yuawi es el más recordado

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE ENERO DE 2018.- En un contexto en el que se desea disminuya la cantidad de anuncios de los partidos en radio y televisión, la publicidad partidista más recordada de este periodo de precampañas es la del PAN y la de Movimiento Ciudadano, seguida por la del PRI y la de Morena. El spot de Yuawi, el “niño huichol” de Movimiento Ciudadano, ha sido el más efectivo en recordación de anuncios específicos, según se aprecia en los resultados de la más reciente encuesta telefónica nacional BGC-Excélsior.

Los anuncios recientes de los partidos políticos que la población dice recordar más en el actual periodo de precampañas son los del PAN, pues 54% logra mencionar al menos uno. Le siguen de cerca los de Movimiento Ciudadano (47%). Más atrás aparecen los del PRI (39%) y los de Morena (28%). En contraste, los del PVEM y PRD están poco presentes entre los electores (18% y 10%, respectivamente) y escasamente se logra mencionar algún anuncio del PT (3%), del PES (3%) y de Nueva Alianza (2%) (gráfica 1).

Vistos por anuncios individuales, claramente el más exitoso en ser recordado es el del “niño huichol” de Movimiento Ciudadano (45%). Bastante a la distancia aparecen el de “estaríamos mejor con ya sabes quién” de Morena, en sus dos versiones (24%), el del PAN y PRD con Ricardo Anaya y Juan Zepeda tocando “La Bamba” (20%), el del PAN donde Ricardo Anaya habla en inglés y francés (18%) y el del PRI con el mensaje de José Antonio Meade por el Año Nuevo (16%) (gráfica 2).

La mayoría no sabe o no cree que ningún partido tenga los anuncios más propositivos. Quienes mencionan los de alguna fuerza refieren principalmente los de Morena (18%) y los del PAN (15%) (gráfica 3). Como más agresivos se perciben los anuncios panistas (20%) (gráfica 4).

Respecto de 2012 no ha variado significativamente la creencia mayoritaria de que los partidos políticos deben contar con tiempo en radio y televisión para sus anuncios (68%) (gráfica 5). Sin embargo, en contraste con hace seis años, ahora tiende a prevalecer la postura de que debe disminuir la cantidad de estos anuncios (47%, 18 puntos más que en ese entonces) (gráfica 6).

Llama la atención de que si bien se desea la reducción en el número de anuncios, la opinión pública cree que la información que transmiten los partidos sobre sus propuestas y candidatos es insuficiente (47%, 11 puntos más que en 2012), rasgo que posiblemente muestra que la calidad de los contenidos de la publicidad partidista es poco efectiva (gráfica 7).

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Estados Unidos y México en Tensión: La Batalla Contra el Gusano Barrenador

Publicado

el

El gusano barrenador, una plaga devastadora que afecta al ganado, ha puesto en jaque las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos. Este lunes 28 de abril de 2025, la tensión alcanzó un punto crítico cuando el gobierno estadounidense lanzó un ultimátum a México: si no se intensifican las medidas para combatir esta plaga, se impondrán restricciones a las importaciones de productos animales provenientes del país vecino. Este conflicto no solo amenaza la economía rural mexicana, sino también la estabilidad de la industria ganadera en ambos países.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa tanto?

El gusano barrenador, conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de los animales. Este parásito puede causar infecciones graves y, en casos extremos, la muerte de los animales afectados. Aunque rara vez afecta a los humanos, su impacto en el ganado es devastador, generando pérdidas económicas significativas y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.

El brote actual se detectó por primera vez en noviembre de 2024 en el estado de Chiapas, al sur de México. Desde entonces, la plaga se ha extendido a otras regiones, afectando a miles de cabezas de ganado. A pesar de los esfuerzos iniciales para contenerla, la propagación del gusano barrenador ha superado las expectativas, lo que ha llevado a Estados Unidos a exigir acciones más contundentes.

Las demandas de Estados Unidos

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, envió una carta al gobierno mexicano exigiendo tres acciones clave para combatir la plaga:

  1. Extender los permisos de operación de las empresas aéreas encargadas de realizar fumigaciones con moscas estériles, una técnica biológica que interrumpe el ciclo reproductivo del gusano barrenador.
  2. Eliminar los aranceles aduaneros sobre piezas y equipos esenciales para las aeronaves utilizadas en estas operaciones.
  3. Reducir las barreras burocráticas que dificultan la implementación de estrategias de control.

Rollins advirtió que, de no cumplirse estas demandas antes del 30 de abril, Estados Unidos cerrará sus puertos de entrada al ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Esta medida tendría un impacto devastador en la economía rural mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones ganaderas.

El impacto económico y social

México es el principal proveedor de ganado para Estados Unidos, con exportaciones que alcanzaron 1.3 millones de cabezas en 2024. Sin embargo, las restricciones ya han comenzado a afectar el comercio. En marzo de 2025, las exportaciones de ganado mexicano cayeron drásticamente, pasando de 114 mil cabezas en el mismo periodo del año anterior a solo 24 mil.

El impacto económico no se limita al sector ganadero. Las comunidades rurales, que dependen de esta actividad para su sustento, enfrentan una crisis sin precedentes. Además, la incertidumbre generada por este conflicto ha afectado la confianza de los inversionistas en el sector agrícola mexicano.

La respuesta de México

El gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha reforzado los controles en la frontera sur y ha establecido mesas de coordinación para abordar la crisis. Sin embargo, las barreras administrativas y la falta de recursos han complicado los esfuerzos para erradicar la plaga.

En una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó que México está comprometido con la lucha contra el gusano barrenador, pero rechazó las presiones de Estados Unidos. “Actuamos con cabeza fría, colaboramos y cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, declaró la mandataria.

Un desafío binacional

La crisis del gusano barrenador pone de manifiesto la necesidad de una colaboración más estrecha entre México y Estados Unidos para abordar problemas comunes. Aunque ambos países han trabajado juntos en el pasado para erradicar esta plaga, las tensiones actuales amenazan con socavar estos esfuerzos.

Este conflicto no solo es un desafío para la relación bilateral, sino también un recordatorio de la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra amenazas biológicas. Mientras tanto, millones de personas en ambos lados de la frontera esperan una solución que garantice la seguridad de sus medios de vida y la estabilidad de la industria ganadera.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Tensión en el Congreso Nacional del PT: Fernández Noroña es abucheado y obligado a retirarse

Publicado

el

En un giro inesperado durante el Congreso Nacional del Partido del Trabajo (PT), el senador Gerardo Fernández Noroña enfrentó una ola de abucheos y críticas que culminaron con su salida del evento. La situación se desató cuando militantes del PT lo acusaron de traición, señalando su cambio de afiliación a Morena y su trato hacia los petistas.

El origen del conflicto

Fernández Noroña, quien llegó al Senado respaldado por el PT, fue invitado al Congreso Nacional del partido. Sin embargo, su presencia generó tensiones debido a declaraciones previas en las que criticó la postura del PT en temas legislativos y su distanciamiento de Morena. Durante su intervención, el senador recriminó a los líderes del PT por sus críticas públicas hacia Morena, lo que encendió los ánimos entre los asistentes.

Entre gritos de “¡Reginaaaldo, Reginaaaldo!” en apoyo al coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, y consignas como “¡No le saques!”, los militantes expresaron su descontento. Finalmente, Fernández Noroña decidió abandonar el evento, afirmando: “Si mi presencia aquí no es bienvenida, me retiro del Congreso.”

Reacciones y consecuencias

El incidente refleja las tensiones crecientes entre el PT y Morena, aliados en la coalición gobernante. Fernández Noroña lamentó lo ocurrido y calificó el acto como una injusticia: “Lamento mucho que el PT me haya invitado para agraviarme. Seguiré promoviendo la unidad por convicción, pero lo que hoy hicieron no lo merezco.”

Por su parte, los líderes del PT defendieron la postura de sus militantes, argumentando que las críticas hacia Fernández Noroña son resultado de su distanciamiento del partido y su trato hacia los petistas.

Un panorama político complejo

Este episodio pone en evidencia las fracturas dentro de la coalición Morena-PT-PVEM, en un contexto político marcado por la cercanía de las elecciones. La relación entre los partidos aliados enfrenta desafíos significativos, y este incidente podría tener repercusiones en la dinámica interna de la coalición.

El Congreso Nacional del PT, que buscaba fortalecer la unidad del partido, terminó siendo escenario de un conflicto que refleja las tensiones políticas actuales. La salida de Fernández Noroña del evento marca un momento clave en la relación entre el PT y Morena, dejando abierta la pregunta sobre el futuro de su alianza.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.