Conecta con nosotros

Internacional

Times Square se convierte en zona libre de armas de fuego

Publicado

el

EU.- Nueva York comenzará a colocar letreros en la popular zona comercial y turística de Times Square para informar a residentes y visitantes que es un área libre de armas de fuego, como dispone la ley que entra en vigor este 1 de septiembre.

Las autoridades van a informar a los neoyorquinos sobre otros lugares específicos, que la nueva ley estatal considera sensibles y “sin armas“, como parquesescuelas y universidadesbibliotecastemplosteatros, la red del metrobares y otros lugares donde no se permiten las armas, de acuerdo con la legislación aprobada el pasado 1 de julio y firmada pocas horas después por la gobernadora Kathy Hochul.

Prohibición de armas de fuego en Times Square. Foto de EFE

La legislación dejó en manos del Concejo Municipal definir los límites de lo que se considera Times Square, visitada por más de 300 mil personas cada día, y hay una propuesta de ley que debe ser votada en esta legislatura municipal.

La nueva ley de Nueva York fue en respuesta a la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos que a finales de junio avaló que se puedan portar armas en público en todo el país, derogando así una ley de 1973 de este estado, tras una demanda interpuesta por Robert Nash y Brandon Koch, y la Asociación de Rifles y Pistolas del Estado de Nueva York, filial de la Asociación Nacional del Rifle.

Según informó el Ayuntamiento, los letreros con el mensaje “Times Square, zona libre de armas” irán acompañados por un dibujo de una pistola bajo un círculo rojo de prohibido y se colocarán entre las avenidas octava y sexta desde la calle 40 y 53, en el oeste de la ciudad y en las calles aledañas, entre la octava y novena, desde la calle 40 a la 48, lo que incluye el terminal de autobuses de Port Authority.

Estos límites están contenidos en la propuesta que evalúa el Concejo para definir la demarcación de Times Square y hasta que se aprueben los letreros serán temporales.

“Desde los días en que veía películas de vaqueros cuando era niño, nunca pensé que dejar su arma tras la puerta se convertiría en una realidad en el estado de Nueva York”, fueron las primeras palabras del alcalde Eric Adams, quien destacó que en lo que va año se han incautado más de 4 mil 700 armas de fuego en la ciudad y han aumentado los arrestos vinculados con ese tema.

“Estamos tratando un momento surrealista con una respuesta real”, indicó en una conferencia de prensa que ofreció conjuntamente con la gobernadora Kathy Hochul, la presidenta del Concejo y la jefa de la Policía Keechant L. Sewel

Los letreros se colocarán en cada entrada a Times Square informando que es una zona libre de armas y que “los portadores con licencia y otros no pueden ingresar con un arma de fuego a menos que la ley los autorice especialmente”, recordó el alcalde. Los que violen la ley pueden enfrentar cárcel.

La ciudad también lanzará un sitio web con preguntas frecuentes (FAQ, en inglés) para educar a los neoyorquinos sobre la ley.

Adams, que llegó a la Alcaldía con un mensaje claro de que lucharía contra la violencia en la Gran Manzana, criticó la “decisión radical del Supremo” y aseguró que “alimenta este mar de violencia armada” que vive la nación.

La ley endurece los requisitos para obtener un permiso para el porte de armas, ya que exige una verificación de antecedentes más completa del solicitante, incluyendo sus redes sociales, y exigirá un curso de capacitación de 16 horas para asegurar de que tengan las habilidades y el conocimiento necesario para llevarlas y almacenarlas, entre otros requisitos.

El 4 de septiembre entrará además en vigor la ley que aumenta de 18 años a 21 años la edad para comprar un arma semiautomática, y que fue aprobada luego de la masacre ocurrida el pasado mayo en Búfalo, al norte del estado, que dejó 10 muertos y 3 heridos.

Fuente López Dóriga Digital

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.