Playa del Carmen
Implementan programa de Energía Limpia en hoteles de Playa del Carmen; ahorro será de 20%

Playa del Carmen.- El Gobierno de Quintana Roo anunció la segunda fase del Programa de Implementación de Energía Limpia en el estado, el cual se desarrollará en Playa del Carmen, lo que permitirá a empresas como hoteles tener acceso, a través de Banverde.
La estrategia contempla financiamiento para la instalación de paneles solares, con lo cual, los hoteleros disfrutarán de seis meses de electricidad gratis y luego ahorros de hasta 20 por ciento en su pago mensual.
El programa, dirigido a usuarios comerciales e industriales, contempla un fondo de 15 millones de dólares para la instalación de sistemas fotovoltaicos que al operar permiten ahorros de hasta 20 por ciento en comparación con la facturación actual, además de que la vida útil del equipo puede alcanzar hasta 30 años.
El secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Efraín Villanueva Arcos, destacó este programa “no solamente porque nos va a hacer más competitivos, sino también porque corresponde a esta visión de ser más sustentables, más respetuosos con el medio ambiente”. Además, subrayó que acciones como esta ayudan a cumplir metas nacionales de reducción de emisiones y atención al cambio climático.
“Le estamos dejando a la próxima administración elementos muy importantes para que se continúe en este esfuerzo para avanzar en la transición energética”, agregó.
Entre los beneficios del programa que beneficiará principalmente a hoteles, están: Seis meses de energía gratis; no se requiere inversión inicial para instalar el equipo; incluye la operación y el mantenimiento; y al terminar el contrato, los usuarios quedan como propietarios del sistema.
Otros beneficios son que cliente sabe cuánto pagará por su energía durante todo el contrato, si los sistemas solares no producen la energía prometida se devuelve la diferencia, además de que el comercio y la industria reducen emisiones, se suman al cuidado al medio ambiente y avanzan en la transición a un México sustentable.
El gerente comercial de Proyectos del Sur de Banverde, Bruno Rosas, expuso que Quintana Roo es un estado con mucho potencial y ha crecido en capacidad instalada. “Ha sido uno de los tres mejores estados en los últimos dos años en inversión y desarrollo de estas tecnologías, instalando energías limpias”.
Destacó las diversas ventajas de los sistemas que instala Banverde, entre ellas la tarifa fija que permite al usuario saber cuánto pagará cada mes, lo que permite ahorrar y tener un mejor control de gastos.
Durante el acto, que se realizó en el Salón Leona Vicario del Palacio Municipal de Solidaridad, en la ciudad de Playa del Carmen, la presidenta municipal Roxana Lili Campos Miranda, envió un mensaje y agradeció que este municipio fuera elegido para hacer el anuncio del Gobierno del estado y Banverde.
Agregó que de esta manera se brinda la oportunidad de una transición energética y se impulsan soluciones financieras para clientes comerciales e industriales

Playa del Carmen
Gobierno de Playa del Carmen niega privatización de playas en el municipio

Playa del Carmen.-A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Playa del Carmen informó que:
“En Playa del Carmen, el acceso a nuestras playas está garantizado por la ley. Como gobierno municipal, no solo somos respetuosos de la norma: somos garantes de su cumplimiento.
Por ello, lo decimos con toda claridad: ni en Playa Mamitas ni en ningún centímetro de nuestro litoral permitiremos la privatización de las playas. Las playas son, antes que nada, de las y los mexicanos, y también de las y los turistas que nos honran con su visita.
Respecto al desarrollo que se ha planteado en la zona de Playa Mamitas, es importante precisar que dicho proyecto está sujeto a procesos de evaluación ambiental y urbanística en otras instancias . Por tanto, el municipio no ha autorizado ni otorgado permiso de construcción alguno.
En nuestra gestión seguiremos garantizando dos principios fundamentales: la conservación de nuestros ecosistemas, incluyendo manglares, y el acceso libre y público a nuestras playas.”
Este documento se lanzó en distintos medios de comunicación a fin de dar certeza y garantía a los turistas tanto locales como foráneos.

Playa del Carmen
Buscan promover la creación de huertos urbanos en Playa del Carmen

Playa del Carmen.- En conmemoración del Día Mundial del Suelo, el Ayuntamiento de Playa del Carmen capacitó a funcionarios públicos sobre la creación de “Huertos Orgánicos Urbanos”.
Se trata de una iniciativa del gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado para fomentar el cultivo sostenible e impacto positivo en el medio ambiente.
Durante la jornada, la directora de Gestión Ambiental y Cambio Climático, Xóchitl Moctezuma, explicó que este tipo de capacitación demuestra a la ciudadanía que cualquier espacio —por pequeño que sea— puede convertirse en un huerto orgánico urbano.
“Estas prácticas permiten mejorar la alimentación, reducir residuos como plásticos y envases, y evitar el desperdicio de alimentos”, señaló la funcionaria.
El curso brindó a los asistentes conocimientos prácticos para que realicen un huerto en casa y cultiven productos como chile, cilantro, jitomate, entre otros, promoviendo el autoconsumo sano y libre de pesticidas. “No importa el tamaño del espacio: puede ser un patio, la azotea o incluso una maceta”, agregó.
Asimismo, Xóchitl Moctezuma destacó que esta fue la primera de varias capacitaciones que se estarán ofreciendo de manera gratuita, con el fin de incluir a toda la ciudadanía interesada, desde niños hasta adultos.
La capacitación estuvo a cargo de Laura Artemisa Patiño Esquivel, presidenta de MOCE Yax Cuxtal A.C., y de María Guadalupe de la Rosa Villalva, reconocida activista ambiental.
Ambas compartieron conocimientos valiosos para transformar espacios urbanos en entornos más verdes, resilientes y autosuficientes.
“La agricultura urbana es una herramienta poderosa para fortalecer la seguridad alimentaria, reducir nuestra huella ecológica y promover hábitos de vida saludables. Cada semilla que plantamos es un paso hacia una comunidad más sostenible”, concluyeron las ponentes.
