Nacional
Estos son los temas que tocará AMLO en Palacio Nacional en su Cuarto informe de gobierno
Ciudad de México.- Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, abrirá el Palacio Nacional que todas las mañanas recibe a los periodistas, pero a invitados y reporteros que serán testigos del cuarto Informe de Gobierno, donde tocará los logros de su administración en los últimos 12 meses.
La conferencia mañanera tiene su característica pausa anual con el objetivo de dar a conocer las acciones que ha emprendido la Cuarta Transformación en diversos ámbitos en beneficio de la sociedad. De salud y hasta seguridad, desfilarán por sus menciones este primer día de septiembre de 2022.
Seguridad y Guardia Nacional
Quizás uno de los temas que más le urgen remarcar al presidente, es la creación de la Guardia Nacional que opera hoy por hoy con un total de 115 mil elementos, misma que se encarga de combatir al crimen en todos los Estados de la República en apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina Armada de México.

Sin embargo, desde hace algunas semanas informó que presentará ante la Cámara de Diputados y Senadores un proyecto de reforma a las Leyes con el objetivo de que pierdan el mando civil que caracterizó a esta institución desde su creación al inicio del sexenio. Sería adherida al Ejército de manera inmediata.
Por otro lado, tras los diversos narcobloqueos reportados, asesinatos a periodistas, así como el arresto del narcotraficante Rafael Caro Quintero, podría empeñarse en dar a conocer los avances en materia de seguridad que ha conseguido la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez.
Salud, atención al campo y a los pobres
Por otra parte, AMLO ha hecho especial hincapié en el tema del apoyo a la gente humilde. A través de su lema “por el bien de todos, primero los pobres”, ha recorrido el país para conocer y resolver las necesidades de diversos pueblos como los Yaquis, a quienes visitó recientemente, y a quienes, dijo, se les han regresado sus tierras, su agua, etcétera.

En este tenor, aparecerán también los programas que se han instaurado desde la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, como el manejo seguro de precios de garantía, la entrega de fertilizantes gratuitos, y hasta la promesa de atender 100 mil hectáreas de riego. Por otra parte, dada la sequía que enfrentan algunos estados como Nuevo León, se han propuesto a brindar ayuda a las personas dedicadas al campo con diversos decretos o inyección de capital a proyectos ad hoc.
Por último en esta sección, podría referirse a la tarea que emprendió con el objetivo de hacer del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una puerta a la atención médica y entrega de medicamentos gratuitos para todas las personas. Además, podría tocar los resultados del sistema de salud pública tras la pandemia por COVID-19, así como la vacunación a menores que inició hace algunos meses.
Políticas en materia económica
Entraría en esta sección la reciente promesa de cambiar el método de ahorro económico en las dependencias del gobierno, donde se pasaría de la Austeridad Republicana a la Pobreza Franciscana. Por ello, se han emprendido diversas acciones como el combate a las condonaciones de impuestos a grandes empresas, y el cobro histórico de deudas a las mismas.

Se tocarían, además, los planes que se han realizado a lo largo del sexenio para aumentar la pensión a los adultos mayores, además de darle acceso a la mayoría de ellos, quienes son una de sus más grandes preocupaciones, como lo ha expresado en diversas oportunidades.
Por último, destacaría también el progreso que ha tenido el Banco del Bienestar a lo largo del país, supuestamente puesto en marcha para que el presupuesto del gobierno ya no sea utilizado, como en los gobiernos anteriores, para el rescate de los banqueros privados.
Las magnas obras de su sexenio
Por último, aparecerán en su discurso los resultados que han dado sus magnas obras, o el estado de avance que éstas presentan actualmente. Por ejemplo, el Tren Maya que no ha terminado con la construcción de sus mil 550 kilómetros, pero que ha puesto en manos de trabajadores mexicanos su construcción, así como la de sus trenes, aumentando así la oferta laboral.

Por otra parte, este fue el año de la inauguración de dos de éstas apuestas. La primera, la Refinería Olmeca levantada en Dos Bocas, Tabasco, y cuya vigilancia corrió a cargo de Rocío Nahle, secretaria de Energía. Además, ha rehabilitado otras 6 refinerías e incluso se hizo la histórica compra de la refinería Deer Park en Texas. Todo esto, ha explicado, con el objetico de abandonar la compra de gasolinas al extranjero y la baja de los precios de los combustibles.
También está el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que no solamente se inauguró, sino que inició sus operaciones con vuelos a destinos tanto nacionales como internacionales, específicamente a Venezuela. Además, está próximo a aceptar otros destinos, para finalmente desahogar el tránsito aéreo rumbo a la CDMX.
Cuándo, dónde y a qué hora ver el informe de gobierno
Este jueves en Palacio Nacional, López Obrador emitirá su mensaje a las 17:00 horas y será emitido por las redes sociales de presidencia de México: YouTube, Facebook y Twitter, además de que diversos medios de comunicación darán espacio en vivo al mensaje.
Fuente El Heraldo de México
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















