Internacional
Difunden lista con casi 80 religiosos acusados de abuso en Chile

“Hoy estamos presentando una base de datos de casi 80 clérigos en Chile, sacerdotes, monjes y una monja que han sido acusados de abusar sexualmente de niños”, denunció Ann Barrett-Doyle, codirectora de la ONG que desde 2003 se dedica a publicar los archivos de abusadores dentro de la Iglesia católica, en una rueda de prensa en Santiago.
La organización denunció la falta de compromiso de los jerarcas católicos, en especial los chilenos, para erradicar la pederastia en la iglesia.
“Lo publicamos antes de la visita de Francisco con la esperanza de que uno de sus acompañantes se lo haga notar y le haga tomar conciencia de que los obispos y líderes religiosos de Chile socavan su promesa de cero tolerancia hacia los abusadores”, lanzada al llegar al Vaticano en 2013, añadió.
“El papa Francisco dice que llora por las víctimas, lo que queremos es que transforme esas lágrimas en acciones y efectivamente pueda cumplir con esa promesa”, cuestionó Barrett-Doyle.
En la base de datos figuran casos emblemáticos como el del sacerdote Fernando Karadima, denunciado en 2010 por varias de sus víctimas y condenado por el Vaticano por abuso sexual de menores.
La justicia chilena consideró ese año que el caso había prescrito, pero el Vaticano declaró culpable de abuso sexual al poderoso sacerdote y lo condenó al retiro “a una vida de oración y penitencia”.
Estamos “atónitos con las prácticas de los obispos en Chile (…) tratan bien a los abusadores y son muy duros con las víctimas”, lanzó Barrett-Doyle, quien reprochó al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, permitir que sacerdotes acusados de abusos sigan con actividad parroquial.
La activista consideró poco probable que Francisco realice en Chile un anuncio importante en torno a la pederastia y advirtió que un posible encuentro con víctimas de abusos sería solo parte de sus “relaciones públicas”.
Francisco arribará a Chile el próximo lunes, donde llevará a cabo un intenso programa que le llevará por Santiago, Temuco (sur) e Iquique (norte), antes de proseguir su gira por Perú del 18 al 21 de enero.
Romper el silencio
Consultora de la película “Spotlight” sobre una investigación periodística que destapó abusos de sacerdotes de Boston, la activista de Bishop Accountability relató varios casos de sacerdotes acusados de abusos que permanecen en las filas de la iglesia chilena.
“El papa Francisco debería remover a estas personas”, dijo Barrett-Doyle, alentando a las autoridades locales a avanzar en mecanismos para que la justicia investigue estas causas.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Juan de la Cruz Barros, nombrado obispo de Osorno (sur) pese a ser acusado de abusos sexuales. El Vaticano enfrentó las críticas y constantes manifestaciones de activistas locales y mantuvo en su cargo al religioso considerando que no había “razones objetivas” para condenarlo.
El mismo Francisco salió en defensa de Barros ante un grupo de feligreses chilenos que lo visitaron en el Vaticano y llamó “políticos zurdos” a los detractores del obispo de Osorno, según imágenes difundidas por la televisión chilena.
A su llegada a Chile, el primer papa latinoamericano de la historia podría cruzarse en su recorrido por las calles chilenas con manifestaciones pidiendo respuestas por los abusos de los religiosos.
En la misma línea, la Fundación para la Confianza -dirigida por José Andrés Murillo, uno de los denunciantes del sacerdote Karadima-, realizará el lunes un seminario sobre abuso sexual en contexto eclesiástico.
Murillo dijo a la AFP que este seminario “no es una especie de grito de ira contra la iglesia, es un trabajo serio, testimonial y académico”, sobre la pederastia.
“No es una manifestación en contra de la visita del papa, es una manifestación en contra del silencio del abuso sexual”, culminó. Fuente Zocalo

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Opiniónhace 6 horas
HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA: CLAUDIA SHEINBAUM SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA EN ENCABEZAR LA CEREMONIA EN PALACIO NACIONAL
-
Playa del Carmenhace 6 horas
ESTEFANÍA MERCADO MARCA UN HITO EN PLAYA DEL CARMEN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Chetumalhace 6 horas
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO
-
Cozumelhace 6 horas
CHACÓN ENCABEZA CONMEMORACIÓN HISTÓRICA DEL CCXV ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA EN COZUMEL
-
Puerto Moreloshace 5 horas
PUERTO MORELOS VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DEL GRITO DE INDEPENDENCIA
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
MÁS DE 12 MIL QUINTANARROENSES VIVEN UNA NOCHE HISTÓRICA DE INDEPENDENCIA JUNTO A MARA LEZAMA
-
Isla Mujereshace 5 horas
ISLA MUJERES VIBRA CON EL GRITO DE INDEPENDENCIA ENCABEZADO POR ATENEA GÓMEZ
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA