Internacional
Difunden lista con casi 80 religiosos acusados de abuso en Chile

“Hoy estamos presentando una base de datos de casi 80 clérigos en Chile, sacerdotes, monjes y una monja que han sido acusados de abusar sexualmente de niños”, denunció Ann Barrett-Doyle, codirectora de la ONG que desde 2003 se dedica a publicar los archivos de abusadores dentro de la Iglesia católica, en una rueda de prensa en Santiago.
La organización denunció la falta de compromiso de los jerarcas católicos, en especial los chilenos, para erradicar la pederastia en la iglesia.
“Lo publicamos antes de la visita de Francisco con la esperanza de que uno de sus acompañantes se lo haga notar y le haga tomar conciencia de que los obispos y líderes religiosos de Chile socavan su promesa de cero tolerancia hacia los abusadores”, lanzada al llegar al Vaticano en 2013, añadió.
“El papa Francisco dice que llora por las víctimas, lo que queremos es que transforme esas lágrimas en acciones y efectivamente pueda cumplir con esa promesa”, cuestionó Barrett-Doyle.
En la base de datos figuran casos emblemáticos como el del sacerdote Fernando Karadima, denunciado en 2010 por varias de sus víctimas y condenado por el Vaticano por abuso sexual de menores.
La justicia chilena consideró ese año que el caso había prescrito, pero el Vaticano declaró culpable de abuso sexual al poderoso sacerdote y lo condenó al retiro “a una vida de oración y penitencia”.
Estamos “atónitos con las prácticas de los obispos en Chile (…) tratan bien a los abusadores y son muy duros con las víctimas”, lanzó Barrett-Doyle, quien reprochó al arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, permitir que sacerdotes acusados de abusos sigan con actividad parroquial.
La activista consideró poco probable que Francisco realice en Chile un anuncio importante en torno a la pederastia y advirtió que un posible encuentro con víctimas de abusos sería solo parte de sus “relaciones públicas”.
Francisco arribará a Chile el próximo lunes, donde llevará a cabo un intenso programa que le llevará por Santiago, Temuco (sur) e Iquique (norte), antes de proseguir su gira por Perú del 18 al 21 de enero.
Romper el silencio
Consultora de la película “Spotlight” sobre una investigación periodística que destapó abusos de sacerdotes de Boston, la activista de Bishop Accountability relató varios casos de sacerdotes acusados de abusos que permanecen en las filas de la iglesia chilena.
“El papa Francisco debería remover a estas personas”, dijo Barrett-Doyle, alentando a las autoridades locales a avanzar en mecanismos para que la justicia investigue estas causas.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Juan de la Cruz Barros, nombrado obispo de Osorno (sur) pese a ser acusado de abusos sexuales. El Vaticano enfrentó las críticas y constantes manifestaciones de activistas locales y mantuvo en su cargo al religioso considerando que no había “razones objetivas” para condenarlo.
El mismo Francisco salió en defensa de Barros ante un grupo de feligreses chilenos que lo visitaron en el Vaticano y llamó “políticos zurdos” a los detractores del obispo de Osorno, según imágenes difundidas por la televisión chilena.
A su llegada a Chile, el primer papa latinoamericano de la historia podría cruzarse en su recorrido por las calles chilenas con manifestaciones pidiendo respuestas por los abusos de los religiosos.
En la misma línea, la Fundación para la Confianza -dirigida por José Andrés Murillo, uno de los denunciantes del sacerdote Karadima-, realizará el lunes un seminario sobre abuso sexual en contexto eclesiástico.
Murillo dijo a la AFP que este seminario “no es una especie de grito de ira contra la iglesia, es un trabajo serio, testimonial y académico”, sobre la pederastia.
“No es una manifestación en contra de la visita del papa, es una manifestación en contra del silencio del abuso sexual”, culminó. Fuente Zocalo

Internacional
Incendios, bloqueos y dos muertos en la toma de Perú

Perú.— La marcha nacional para exigir la renuncia de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, se saldó con dos muertos y 38 heridos durante la jornada que fue bautizada como “la toma de Lima”. Con esto, la cifra de fallecidos llega a 54.
Además, en la Plaza San Martín, en el centro de Lima, se incendió una casona de tres pisos, que sufrió daño estructural.
Un bombero explicó al diario La República que el inmueble colapsó en su interior.
Además, dos personas fueron evacuadas, y no hay reporte de víctimas.
En medio de un intenso operativo policial, miles de personas procedentes de distintos puntos del país marcharon por las principales calles Lima en la movilización nacional.
Se registraron enfrentamientos en el centro de Lima, a pesar del despliegue de 11 mil 800 agentes de seguridad.
De acuerdo con las autoridades federales, entre los heridos, 22 heridos son policías y 16 son civiles.
También hubo daños materiales en tres aeropuertos: Arequipa, Cusco y Juliaca. También quedaron bloqueados 145 puntos de tránsito.
De los dos fallecidos registrados ayer, uno murió en la región de Puno, epicentro de las movilizaciones de los últimos días. Se trata de un hombre de 30 años, con heridas de bala en el abdomen.
El otro perdió la vida en la región de Arequipa.
Las movilizaciones de ayer exigen la renuncia de Boluarte, la convocatoria de elecciones anticipadas y la llamada a una asamblea constituyente.
RESPALDADA
Por la noche, luego de la intensa jornada y mientras seguía activo el incendio, la presidenta Boluarte ofreció un mensaje a la nación.
Agradeció la labor de la policía en la capital y la fiscalía por sus acciones durante las movilizaciones.
Llegada al cargo tras la detención del expresidente Pedro Castillo, Boluarte omitió pronunciarse sobre las exigencias de los manifestantes.
Los actos de violencia de estos días no quedarán impunes. El gobierno actuará en el marco de la ley de manera estricta y firme”, afirmó.
Acompañada de su gabinete, anunció que el gobierno investigará actos de violencia y daños a la propiedad.
Además, Boluarte convocó a los inconformes al diálogo.
La situación está controlada, porque sabemos que estos señores no van a cesar en su propósito de dañar el estado de Derecho. Estamos individualizando a estos malos ciudadanos que están generando actos de violencia”, agregó.
Las autoridades anunciaron que utilizarán tecnología con reconocimiento facial para identificar a los manifestantes.
El gobierno está firme y su gabinete más unido que nunca”, agregó.
Perú enfrenta una severa crisis política que se agudizó el pasado 7 de diciembre, cuando el expresidente Pedro Castillo ordenó el cierre del Congreso y luego fue detenido.
Fuente Excelsior
Internacional
Murió Crystal Paula Gonzalez, la ‘Reina del senderismo

EU.- Crystal Paula Gonzalez, conocida como la ‘Reina del senderismo’ se encontraba ascendiendo al Mount Baldy (Foto tomada de Facebook Crystal Paula Gonzalez)
Crystal Paula Gonzalez-Landas, conocida como la ‘Reina del Senderismo’, murió a los 56 años el pasado 8 de enero, después de caer a una altura de más de 200 metros en Baldy Bowl, California, Estados Unidos.
Crystal Paula se encontraba ascendiendo al Mount Baldy (1.278 metros) y se reportó que las condiciones climatológicas provocaron que perdiera el equilibrio en una pendiente y se precipitara al vacío.
Una televisora de Los Ángeles indicó que el Departamento del Sheriff del Condado de San Bernardino recibió la llamada de emergencia a través del GPS de uno de sus acompañantes en la ruta.
Los servicios médicos llegaron al lugar, pero Crystal había fallecido en el momento de la caída.
“Muchos la conocen como la Reina del senderismoque baila o la senderista de por vida. Es conocida en la comunidad por sus intrépidas caminatas y su dosis diaria de inspiración (…) Pero más importante era ella, una increíble madre de cuatro hijos, una hermana y una amiga para todos los que conocía. Ella es la personificación de la fuerza, el amor y la belleza. Ella era un faro de luz para todos los que la conocían y siempre estaba lista para ayudar”, dijo Jasmin Rosado al dar la noticia de la muerte en GoFundMe.
Agregó que la familia agradecería cualquier donación o que compartan algún recuerdo o imagen que tengan de ella.
“Esperamos que su vida, su historia y sus fotos puedan transmitir el amor que compartimos con ella a otra persona”.
Crystal Paula compartía sus hazañas a través de redes sociales, entre ellas se encontraba el ascenso al Monte Whitney (4 mil 421 metros) en la cordillera de Sierra Nevada, California. Incluso, había compartido una publicación en el Mount Baldy en el que señaló “simplemente sigue subiendo”. Después, explicó lo complicado que estaba el camino y que se disponía a volver.
Fuente Excelsior