Conecta con nosotros

Nacional

A más de 24 horas de derrumbe en pozo de Coahuila, familia de mineros ruega por que sigan vivos

Publicado

el

Ciudad de México.- A más de 24 horas del derrumbe que dejó a 10 mineros atrapados en un pozo de carbón en Sabinas, Coahuila, los familiares de los trabajadores mantiene la fe en que salgan con vida del túnel que se inundó.

“Lo que queremos es que saquen los cuerpos”, dice Angélica Montelongo, con mirada triste y cansada tras pasar la noche en vela esperando noticias de su hermano Jaime, uno de los mineros cautivos en Sabinas, municipio de Coahuila.

“Pero bueno, primeramente Dios, ¿verdad?, hay que tener fe de que estén vivos”, replica segundos después Angélica, acopiando nuevas esperanzas.

Montelongo y otros familiares acompañaron toda la noche las arduas y apuradas labores para liberar a los obreros. Aguardan en las cercanías del socavón, de unos 60 metros de profundidad, que colapsó repentinamente al ser inundado por tres pozos conectados con la galería.

“Aquí el tiempo es muy importante, así que estamos muy concentrados (…) para poder rescatar cuanto antes a los mineros”, dijo este jueves Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, durante la conferencia diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lo que quiero con toda mi alma es que rescatemos a los mineros”, expresó a su vez el mandatario. “No hay que perder la fe”, añadió, dirigiéndose a las familias de los trabajadores.

Blasa Maribel Navarro también aguarda tras el perímetro de seguridad conformado por agentes de la Guardia Nacional.

Su primo Sergio Cruz, de 41 años, llevaba solo dos meses trabajando en esta mina, pero varios años en el peligroso oficio de extraer carbón para mantener a sus dos hijas.

“Es que siempre es la inseguridad del trabajo”, lamenta Navarro.

“Con el riesgo que hay y la necesidad (…) en casa, es a lo que llegan ¿verdad? a trabajar en estos lugares”, añade la mujer, que, pese a todo, mantiene la esperanza de verlo con vida. “Porque confiamos en Dios”, sentencia.

Un total de 234 rescatistas del Ejército y otras entidades gubernamentales fueron enviados al lugar del siniestro, unos 1.130 km al norte de Ciudad de México, en la llamada región carbonífera de Coahuila, informó este jueves la Secretaría de la Defensa.

Tras el colapso, cinco mineros “lograron salir” y fueron trasladados a un hospital, de los cuales dos fueron dados de alta, precisó Velázquez.

En el sitio se trabaja con ocho bombas de extracción y se espera el arribo de otros 17 equipos de bombeo con mayor capacidad “para agilizar los trabajos”, informó el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, vía Twitter.

La mina accidentada tiene tres pozos interconectados por donde se extrae el carbón, según un diagrama que presentó el Ejército.

El accidente ocurrió cuando al excavar, los trabajadores se toparon con un área contigua llena de agua “que al derrumbarse provocó una inundación”, explicó la coordinadora de Protección Civil.

Mina artesanal

La mina colapsada es del tipo denominado “pocito”, muy utilizada para extraer carbón en Coahuila. Son infraestructuras artesanales que suelen ser peligrosas para quienes trabajan en ellas.

“(Los mineros) cavan un pozo de dos metros de circunferencia y se van cavando hasta llegar a un pequeño manto de carbón”, explicó a la radio local el ingeniero metalúrgico Guillermo Iglesias.

Agregó que ese tipo de obras no tiene infraestructura de concreto que proteja a los trabajadores de derrumbes como una mina industrial. Lo único que soporta la tierra suele ser un gigantesco cilindro de plástico por donde los trabajadores ingresan, abundó.

El gobernador Riquelme explicó que los planos de la mina “no estaban actualizados”. “No se tenía noción de hacia dónde salieron los tiros ni tampoco las condiciones de la propia mina”, informó a la prensa.

Otros derrumbes trágicos

En el sitio, otros familiares no podían evitar el pesimismo. “Desgraciadamente, pues no hay mucha esperanza”, dijo José Luis Amaya, primo de uno de los mineros, a la televisora Milenio.

En junio de 2021, siete mineros murieron tras el colapso de otra mina de carbón en la región de Múzquiz, también en Coahuila, principal productor de dicho mineral en México.

El más grave accidente minero en esta región, fronteriza con Estados Unidos, ocurrió el 19 de febrero de 2006, cuando una explosión de gas en la mina Pasta de Conchos, controlada por el conglomerado Grupo México, provocó la muerte de 65 trabajadores.

Solo dos cadáveres fueron rescatados luego de esa tragedia.

Ante una supuesta inacción del Estado, el caso fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde continúa el litigio. En febrero pasado, el gobierno anunció el inicio de los trabajos para el rescate de los cuerpos, pero las familias han expresado su descontento por la lentitud del proceso.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.