Internacional
Papa Francisco deja puerta abierta a su retiro tras viaje a Canadá

Vaticano.- El papa Francisco, de 85 años, no descarta la posibilidad de renunciar ante las crecientes dificultades para caminar, según admitió este sábado ante los periodistas que lo acompañaron en su viaje a Canadá: “Cambiar de papa no sería una catástrofe”, les dijo.
Francisco, que debido a sus problemas en la rodilla no logra casi estar de pie y utilizó siempre una silla de ruedas para sus desplazamientos, habló por primera vez del tema, sin tapujos, fiel a su estilo.
“No es una catástrofe: se puede cambiar de papa y no es un problema”, afirmó el pontífice argentino. Por ahora “no he pensado en esa posibilidad, pero eso no quiere decir que pasado mañana no lo piense”, agregó.
El pontífice latinoamericano añadió que “no sería algo extraño” seguir el ejemplo de su predecesor, Benedicto XVI, de 95 años, quien renunció en 2013 al trono de Pedro porque le “faltaban las fuerzas” para seguir gobernando la milenaria institución.
Sin embargo, la idea de tres papas en el Vaticano resulta descabellada aún para los más anticlericales, ya que el pontífice alemán reside aún en un convento dentro del Vaticano.
Francisco, que se ve un poco subido de peso, fue sometido el año pasado a una operación del intestino, sufre de ciática y ahora de problemas en los ligamentos de la rodilla.
Los informes médicos son limitados y muy escasas las explicaciones científicas.
Sin embargo, el mismo pontífice explicó que no se someterá a una operación, porque le teme a la anestesia, sobre todo después de la cirugía del colon a la que fue sometido el año pasado.
“No se juega con la anestesia y por eso se piensa que no es conveniente”, comentó.
“Sufrí 6 horas de anestesia y aun veo los rastros”, recordó.
Todo parece indicar que los organizadores de los viajes papales deberán estudiar con mucha atención sus futuros peregrinajes, teniendo en cuenta la edad y sus limitaciones.
Papa reconoce que trato a los pueblos indígenas fue un “genocidio”
El papa Francisco reconoció que el trato a los indígenas en Canadá equivalía a un “genocidio”, al término de un viaje de seis días en el que se disculpó con los pueblos autóctonos por los abusos cometidos en los internados católicos.
“No pronuncié la palabra (en Canadá) porque no me vino a la mente, pero sí describí un genocidio. Y pedí perdón por ese proceso, que fue un genocidio”, declaró el papa a los periodistas a bordo del avión que lo conducía a Roma.
Desde su llegada el pasado lunes a Canadá el pontífice argentino pidió disculpas por el “mal” causado a los pueblos indígenas por los abusos cometidos durante décadas en las instituciones católicas.
“Condené todo ello. Secuestro, cambiar la cultura, cambiar la mentalidad, cambiar las tradiciones, cambiar una raza, digamos, toda una cultura. Sí, genocidio es una palabra técnica. No la usé porque no me vino a la mente. Pero lo he descrito, es cierto, es el genocidio”, reiteró.
A lo largo de su visita, el papa pidió “perdón” en varias ocasiones por el papel desempeñado por “muchos cristianos” en ese sistema instaurado por los gobiernos de la época pero gestionado principalmente por la Iglesia católica.
En un acto multitudinario y conmovedor el papa pidió disculpas a los pueblos originarios: Primeras Naciones, Metis e Inuit.
Desde fines del siglo XIX hasta la década de 1990, el gobierno de Canadá envió forzadamente a unos 150 mil niños indígenas a internados a cargo de la Iglesia católica. Muchos sufrieron allí abusos físicos y sexuales y se cree que miles murieron por desnutrición, enfermedades, maltrato o negligencia.
Fuente El Sol de México

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.
El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.
Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 16 horas
COFEPRIS ORDENA RETIRO INMEDIATO DE CREMA DENTAL COLGATE TOTAL POR RIESGOS A LA SALUD
-
Culturahace 16 horas
INICIA NUEVO CICLO ARTÍSTICO EN PLAYA DEL CARMEN: MÁS DE 40 TALLERES PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES
-
Cancúnhace 16 horas
FGE Y AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ LOGRAN REDUCCIÓN HISTÓRICA DE DELITOS CON COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
-
Internacionalhace 17 horas
ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
IMPULSAN MODERNIZACIÓN ELÉCTRICA EN QUINTANA ROO: CFE Y GOBIERNO ESTATAL REVISAN PROYECTOS CLAVE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
APAGONES POR TRANSMISIÓN, NO GENERACIÓN DE ENERGÍA: SHEINBAUM
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
MARA LEZAMA Y FONATUR REAFIRMAN COMPROMISO CON EL DESARROLLO TURÍSTICO DE QUINTANA ROO
-
Viralhace 16 horas
INCENDIO EVITADO EN HOLBOX GRACIAS A LA RÁPIDA INTERVENCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS