Cancún
Ambientalistas piden que Tramo 5 del Tren Maya vuelva a carretera federal; empresarios se oponen

Cancún.- Mientras grupos ambientalistas han solicitado al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que el Tramo 5 del Tren Maya retorne al trazo original sobre la carretera federal 307, para evitar el grave impacto sobre la selva, los ríos y cavernas subterráneas y el patrimonio geológico y cultural, la clase empresarial se opone, al considerar que el daño sería doble, el costo todavía mayor y la afectación al flujo vial, directo al turismo.
Apelando a la cordura y responsabilidad ambiental y social del gobierno federal, el Grupo Ecologista del Mayab (GEMA) expuso que el megaproyecto atravesará 67 kilómetros del Tramo 5 Sur, que van de Playa del Carmen a Tulum, que posee características geológicas naturales y arqueológicas “únicas e irrepetibles” en la Península de Yucatán y el resto del mundo.
Esta condición, reconocida por México, ameritó que en 2018 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impulsara que el sistema Sac Actun, que abarca 364.396 kilómetros de ríos y cavernas subterráneas fuese decretado por la UNESCO como un “bien mixto de la Humanidad”.
Sac Actun, junto con el Sistema Ox Bel Ha –de 272.705 kilómetros– conforma una extensión mapeada y documentada de mil 908.3 kilómetros de cuevas y ríos que corren por debajo de Tulum, consideras las más extensas del planeta y con vestigios arqueológicos que han arrojado información crucial sobre los primeros hombres y mujeres en América.
GEMA detalló que, conforme a los datos de arqueólogos y buzos especializados en cuevas, se ha reportado en los últimos 40 años el hallazgo de restos fósiles de al menos 10 personas, consideradas como los primeros pobladores del continente americano, así como restos de megafauna que data de finales de la Era del Hielo, hace 10 mil años.
Entre esos ancestros de la historia, citó a la Mujer de Naharon, cuya antigüedad data de 13 mil 750 años y está considerada el fósil humano más antiguo encontrado en América. Mencionó a la Mujer de las Palmas, con 12 mil años de antigüedad, entre otros vestigios y restos fósiles de animales de tigres diente de sable, osos chatos, perezosos; pumas, coyotes, entre otros, alojados en cuevas que, en esa época estaban secas, pero luego quedaron inundadas con la glaciación, dando pie al surgimiento de cenotes.
“Hoy resulta incongruente que, siendo un espacio considerado con características de ‘valor excepcional’ ante la UNESCO, se pretenda construir un tren, cediendo a intereses de hoteleros, sin importar devastar la selva, atropellar la Historia y poniendo en riesgo vestigios arqueológicos y paleontológicos que ahí yacen y que, cabe agregar, son el motivo de los turistas que visitan la Riviera Maya y se hospedan en sus hoteles”, consideró la emblemática agrupación, cuyo trabajo en el estado rebasa ya los 30 años a favor del medioambiente y la legalidad ambiental.
Su presidenta, Araceli Domínguez, indicó que una obra de la magnitud del Tren Maya requerirá de la perforación y colocación de pilotes para reforzar el suelo calcáreo altamente erosionable y poroso (kárstico), con riesgo a colapsarse, lo que afectaría irreversiblemente los cenotes y los ecosistemas asociados, así como la probable pérdida de los sitios arqueológicos y paleontológicos dentro de las cavernas.
“Esta peculiar área geográfica de la península de Yucatán, contiene todas las cualidades de ‘Valor Excepcional’ para ser considerada Patrimonio Natural y Cultual de los mexicanos y de la Humanidad, tal como lo propuso el INAH.
“Hacemos un llamado a los hoteleros de la Riviera maya y a Fonatur para regresar el trazo del Tramo 5 a la carretera. Es inadmisible que se pretenda construir un tren sobre los ríos subterráneos, cuevas y cavernas más grandes e importantes del mundo, y la historia que preservan y que data nuestros ancestros más remotos, tanto como el origen del hombre en América”, sostuvo.
En respuesta, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Iván Ferrat Mancera, y el expresidente de ese mismo organismo, pero en la Riviera Maya, Lenin Amaro, expresaron su oposición a que el trazo vuelva a la carretera, al considerar que a este punto sería contraproducente, pues entorpecería los trabajos de rehabilitación de esa vialidad –afectada por los trabajos iniciales para el Tren– además de afectar el flujo turístico.
“Quererlo regresar a la carretera federal, la única que va a lo largo del corredor Cancún-Tulum, sería inviable; por eso se peleó mucho para meterla hacia dentro, hacia tierra, de forma que liberaran el posible tráfico de la obra, al ser la única vía de acceso para transitar por toda la cordillera de la Riviera Maya, donde están todos los centros de hospedaje y a donde llegan miles de turistas diariamente.
“Se hicieron estudios, se hicieron proyecciones y se determinó que tenía que sacarse hacia el centro y que iban a haber subestaciones para conectar hacia adentro, hacia las ciudades, si los pasajeros que fueran en ese trayecto quisieran bajar a ciudades como Playa del Carmen o Tulum, por ejemplo. Regresarlo, no lo veo viable, la verdad”, expresó Ferrat Mancera.
Por separado, Amaro, quien ahora preside la Comisión de Turismo de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), coincide, al recordar que desde el 2021 se enviaron cartas al presidente de la República, signadas no solo por empresarios, sino por cuerpos colegiados, organizaciones civiles y algunos ambientalistas, respaldando el cambio del trazo, para que no fuese sobre la carretera.
“Regresarlo al trazo anterior o a otro, todo va a tener una complejidad. No hay que olvidar que ya sembraron árboles sobre la carretera, entonces tendrían que volverlos a remover. El suelo es igual de frágil, debajo también hay ríos subterráneos (…) No garantiza regresarlo al centro de la carretera, el suelo sigue siendo frágil, ya hay árboles, sería un círculo vicioso.
“No solo los empresarios pidieron el cambio de trazo. Se mandó una carta al Palacio Nacional, nadie se manifestó en contra de sacarlo de la carretera. Estuvieron sindicatos, ONGs, porque se preveía un caos, un cuello de botella, afectación en las temporadas, que iba a colapsar y sería aprovechado por los competidores y que había una terminal eléctrica pegada a la carretera que debían cambiar…”, recordó.
En donde ambos discordaron, fue en torno a la forma en que se han desarrollado los trabajos en el Tramo 5Para Lenin Amaro, todo ha sido legal y se justifica el desmonte de selva sin estudios ni permisos, la presentación extemporánea de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la autorización de impacto express, pese a la información incompleta o falsa –de acuerdo con análisis de grupos ambientalistas– y el desacato a la suspensión definitiva de un juez, con el reinicio de desmontes el pasado 15 de julio, al ser un proyecto “necesario”, que traerá “beneficios” y que ayudará a paliar la pobreza.
“Ya presentaron una Manifestación de Impacto Ambiental, ya presentaron estudios regionales (…) lo que hemos consultado es que al ser declarado de seguridad nacional no cae en lo ilegal.
“Lo que yo digo y como sector empresarial, es que necesitamos estos proyectos con el menor impacto ambiental. Tenemos 50 millones de pobres en la miseria, hay franjas de pobreza en Quintana Roo, hay que generar esos empleos, hacerlo en el marco de la ley y la información que tenemos es que no cae en lo ilegal”, aseveró.
Ferrat Mancera se distanció de esa postura y admitió que se ha violentado el marco legal.
“Fue un error desde un inicio, donde se iniciaron obras antes de que les liberaran la Manifestación de Impacto Ambiental y eso originó este juicio y tendrán que esperar los términos legales, como cualquier otro. No porque sea el gobierno te vas a saltar esos pasos. Entendemos que están en juicio y en algún momento se tendrá que resolver”, subrayó.
También objetó la presentación de una iniciativa presentada por el legislador Juan Ramiro Robledo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para impedir que los jueces emitan suspensiones provisionales o definitivas con base en la Ley de Amparo, cuando se trate de frenar u obstaculizar proyectos del gobierno federal.
“Precisamente ya ha habido pronunciamientos de asociaciones de abogados en donde ven muy delicada esta parte, porque cualquier proyecto lo nombras de seguridad nacional, transgrede todas las instancias, todos los derechos que pueda tener cualquier persona sobre su predio. No lo vemos bien”, expresó.
Fuente El Universal

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN

Cancún, Q. R., a 2 de octubre de 2025.– Ante las persistentes lluvias en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, encabezó una inspección de los trabajos preventivos en la Av. Kinik, entre las Supermanzanas 50 y 95, con el objetivo de mitigar encharcamientos y reforzar la seguridad vial.
Durante el recorrido, Peralta estuvo acompañada por el secretario general del Ayuntamiento de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, y el director de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambé. La alcaldesa informó que 250 trabajadores municipales están desplegados en distintos puntos de la ciudad realizando labores de limpieza, desazolve de pozos de absorción, poda de árboles y retiro de basura vegetal.

En la zona intervenida se llevaron a cabo dos desazolves, limpieza de bóvedas y captadores con maquinaria especializada, además de trabajos de poda y retiro de desechos. Una brigada de SIRESOL también colaboró en el retiro de llantas y basura acumulada en el camellón central.

Asimismo, la Dirección de Tránsito Municipal activó un operativo con 50 elementos, 27 unidades y 3 grúas para detectar puntos de riesgo como semáforos apagados, vehículos averiados y objetos en la vía pública.

Ana Paty Peralta hizo un llamado urgente a la ciudadanía para evitar tirar basura en las calles, ya que esta práctica obstruye los sistemas de absorción y agrava los encharcamientos. “La limpieza es responsabilidad de todos”, enfatizó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA LLAMA A LA JUVENTUD A CONSTRUIR UN CANCÚN LIBRE DE VIOLENCIAS

Cancún, Q. R., a 2 de octubre de 2025.– En el marco del Día Internacional de la No Violencia, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el “Foro para la Prevención de las Violencias”, reafirmando su compromiso con la Estrategia Integral para la Construcción de la Paz en Cancún.

Durante el evento, realizado en el CBTIS 272 “Sor Juana Inés de la Cruz”, la alcaldesa exhortó a las y los jóvenes a ejercer una rebeldía positiva: “Ser rebeldes es decidir no drogarse, no humillar, no violentar”, expresó ante estudiantes, autoridades y representantes de diversas instituciones. El foro fue organizado por la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, a través de la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana.

La jornada incluyó mesas de trabajo con dependencias como el DIF Benito Juárez, SIPINNA, IMCA, IMM, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juzgados Cívicos, Geavig y el Grupo Especializado en Búsqueda de Personas no Localizadas. En estas dinámicas se abordaron temas como prevención de acoso escolar y ciberacoso, movilidad segura, resolución de conflictos, cultura de paz, inclusión, prevención de adicciones y violencia de género.

La directora del plantel, Araceli Paola Romero Canales, destacó que desde el inicio del ciclo escolar se promueve una vida libre de violencia. Por su parte, Zury Josabeth Rodríguez Trinidad, directora de Prevención del Delito, subrayó la importancia de mantener canales abiertos con las autoridades ante cualquier situación de riesgo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
TRAS 30 AÑOS DE ESPERA, LA TÉCNICA 20 DE CANCÚN YA TIENE DOMO: MARA LEZAMA INAUGURA OBRA PARA 950 ESTUDIANTES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
REGRESAN CON HONORES: LUCHADORES QUINTANARROENSES BRILLAN EN CONCENTRACIÓN NACIONAL Y PANAMERICANOS
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
APIQROO ALCANZA EL 100% DE CERTIFICACIÓN EN EXCELENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO
-
Playa del Carmenhace 21 horas
ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Puerto Moreloshace 21 horas
PUERTO MORELOS TRANSFORMA SU ZONA URBANA: BLANCA MERARI ENTREGA OBRA DE PAVIMENTACIÓN EN LA CALLE 5 SUR
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA OPERATIVO CONTRA EL DENGUE CON NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Playa del Carmenhace 21 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DESDE LAS ESCUELAS
-
Isla Mujereshace 21 horas
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL PREMIO MUNICIPAL DEL DEPORTE “PROFESOR HUGO RAVELL MAGAÑA” EN ISLA MUJERES