Conecta con nosotros

Internacional

EU: el crimen financia a las caravanas; combate a polleros, ‘con todo el poder’

Publicado

el

EU.-  Las caravanas de migrantes centroamericanos que atraviesan el país son promovidas por la delincuencia organizada, afirmó Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.

Al acudir a la entrega de una certificación a policías de Hidalgo, se refirió al grupo de entre tres mil y cuatro mil personas que el lunes salió de Tapachula, Chiapas, rumbo a Huixtla.

Viene una caravana que comienza en el sureste; esas se organizan, se fomentan, se promueven por el crimen organizado. Tenemos que quebrar (esas cadenas)”, dijo.

Aseguró que tanto el gobierno de México como el de EU, “con todo el poder que tenemos nosotros”, trabajan contra las redes de polleros. Para Salazar, este delito es uno de los peores, ya que mueren y sufren muchas personas.

Creo que de todos los pecados del mundo, el tráfico de personas debe ser uno de los más graves”.

Recordó el accidente carretero ocurrido el 10 de diciembre de 2021 cerca de Tuxtla Gutiérrez que dejó 55 muertos. También, el hallazgo de un tráiler el 27 de junio en San Antonio, Texas, con personas hacinadas en su interior.

ACUSAN A CRIMEN DE IMPULSAR CARAVANAS

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que las caravanas de migrantes centroamericanos que atraviesan por el país son promovidas por la delincuencia organizada.

Al acudir a Hidalgo a la entrega de la certificación internacional Tri-arco, de la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley, Inc (Calea) a corporaciones policiales de la entidad, el diplomático se refirió a la caravana de alrededor de cuatro mil migrantes de distinta nacionalidad que el lunes partió de Tapachula hacia Huixtla.

En este día que hablamos vemos que viene una caravana, que comienza en el sureste, esas caravanas se organizan, se fomentan, se promueven por el crimen organizado, entonces, tenemos que quebrar (esas cadenas)”.

COMBATEN EL TRÁFICO DE MIGRANTES

Por ello, añadió, tanto el gobierno de la República Mexicana como “todo el poder que tenemos nosotros, el gobierno de Estados Unidos”, trabajan “para quebrar estas cadenas criminales de tráfico de personas”.

El embajador estadunidense señaló que por el delito de tráfico de personas “mueren y sufren muchísimos”, por lo que denominó a esta actividad como uno de los peores “pecados” del mundo.

Creo que de todos los pecados del mundo el tráfico de personas debe ser uno de los pecados más graves”, señaló.

El representante estadunidense recordó los casos ocurridos en diciembre del año pasado, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde 55 migrantes centroamericanos fallecieron por la volcadura de un camión en el que viajaban, así como lo ocurrido en San Antonio, Texas, donde fallecieron 51 migrantes.

Lo vimos en Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas, el año pasado, tuvimos la tragedia de San Antonio hace unas tres semanas”.

ESPERAN CASI 4 MIL MIGRANTES QUE INM LES ENTREGUE SU VISA

Los casi 4 mil migrantes mantienen un campamento afuera del Centro de Atención Integral del Transporte Fronterizo en este municipio. Esperan que el Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgue un salvo conducto para continuar su camino por el país.

La desesperación les llegó a los migrantes, debido, una vez más, a la lentitud del personal de migración para expedirles el documento  para continuar su camino hacia EU.

En tanto, desde temprana hora de ayer, los migrantes integraron listas de familias completas y personas solas, con el fin de recibir el Formato Múltiple Migratorio y de 50 en 50 fueron ingresando a la aduana  de Cerro Gordo.

Yumelli Mary, venezolana, dijo que el INM les ofreció un documento, “un permiso para poder transitar de aquí a la Ciudad de México, para que no nos regresen. Lo que necesitamos es avanzar, porque sin permiso nos regresan para atrás, o sea para atrás para continuar otra vez desde cero para allá para Guatemala”.

Agregó que tanto ella como su familia han caminado miles de kilómetros desde que salieron de su natal Venezuela. Cruzaron la selva de Darién. Pero al llegar a México se toparon con que las autoridades migratorias les impiden seguir. “Tenemos 15 días de espera el documento solicitado, pero nos avisaron que las oficinas habían colapsado”.

-Gaspar Romero

FENTANILO INCREMENTA DECESOS

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, estimó que el fentanilo ha provocado la muerte de 100 mil personas en la Unión Americana.

Tras reunirse con el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, el diplomático consideró por ello que el “fentanilo está siendo un desorden grande.

Hay muchas comunidades afectadas en Estados Unidos, arriba de 100 mil murieron) el año pasado sólo por el fentanilo”, señaló desde las instalaciones del C5i.

Expuso que, por ese motivo, los gobiernos mexicano y de EU estrechan la coordinación para trabajar.

Los temas de la seguridad son difíciles, complejos, son el resultado de décadas y décadas de diferentes cosas”.

Salazar acudió a la entidad para entregar la certificación internacional Tri-arco de la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley, Inc (Calea) a la  Agencia de Seguridad del estado, entre otros.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.