Internacional
Termómetros en Reino Unido alcanzan 39.1 grados, un nuevo récord histórico

Reino Unido.- Las altas temperaturas batieron el martes un récord histórico en el Reino Unido, afectado por la ola de calor que azota a Europa occidental y ha provocado incendios forestales que siguen incontrolables en la península Ibérica.
En la localidad de Charlwood, cerca del aeropuerto londiense de Gatwick, situado al sur de la capital británica, se registraron 39.1 grados centígrados antes del mediodía, informó la agencia meteorológica británica, precisando que las temperaturas seguirían aumentando durante el día.
El precedente récord en el país era de 38.7ºC, registrados el 25 de julio de 2019 en Cambridge.
Esta es la segunda ola de calor que sufre Europa en apenas un mes.
Su aumento es, según los científicos, una consecuencia directa de la crisis climática, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan su intensidad, duración y frecuencia.
En España, donde la ola de calor extremo comenzó hace nueve días, los incendios persistían, especialmente en la provincia de Zamora (noroeste), que ya sufrió uno grande hace un mes.
Según las autoridades regionales, casi 6 mil personas tuvieron que ser evacuadas.
El tráfico ferroviario permaneció suspendido entre Madrid y Galicia, región del noroeste conocida como una de las mayores reservas de lobos de Europa, donde casi 30 mil hectáreas de terreno ya habían ardido en un incendio anterior en junio.
Tras varios días en los que se superaron los 40 grados en gran parte del país, la agencia de meteorología española anunció una ligera tregua. Pero los termómetros debían mantenerse cerca de los 40 grados en algunas zonas y volver a subir a partir del miércoles, sobre todo en Madrid y Andalucía. Podrían volver a alcanzarse los 44 grados en Sevilla este fin de semana.
Johnson, acusado de no tomarlo en serio
El Reino Unido se encaminaban a superar los 40 grados por primera vez en su historia.
Ya el lunes la temperatura subió en el este de Inglaterra hasta 38.1 grados, la tercera más alta en la historia del país, que ese día vivió su noche más calurosa, según el servicio meteorológico. En algunos lugares el mercurio no bajó de los 25 grados.
La agencia de salud y seguridad británica emitió su primera alerta roja, advirtiendo de que el calor es un riesgo incluso para los jóvenes y las personas en buena salud.
El gobierno del dimisionario Boris Johnson fue acusado de no tomarse el fenómeno con seriedad después de que el primer ministro no acudiese el domingo a una reunión de emergencia sobre la ola del calor y asistiese en su lugar a una fiesta de despedida.
Los médicos condenaron por su parte unos comentarios del viceprimer ministro, Dominic Raab, que llamó a los británicos a “disfrutar del sol”.
Para protestar contra el tratamiento que algunos medios conservadores están dando a la ola de calor, los ecologistas del grupo Extinction Rebellion (XR) rompieron este martes ventanas de las oficinas de News UK, que publica los diarios The Sun y The Times.
La ola de calor parecía desplazarse el martes hacia el norte de Europa, donde los Países Bajos podrían registrar 39 grados, acercándose a su récord nacional (40.7 grados en 2019).

Un hombre sin playera se ejercita por las calles de Cambridge. (Foto: Reuters)
En Bélgica, los principales museos ofrecían acceso gratuito el martes a los mayores de 65 años para que puedan escapar al calor.
Las temperaturas debían alcanzar también los 40 gradosen el oeste de Alemania, donde el temor de sequías llevó al presidente de la asociación de agricultores, Henning Christ, a advertir de “grandes pérdidas” en la producción de alimentos.
Casi no hemos tenido lluvia durante meses, junto con las altas temperaturas”, lamentó.
En Francia, tras los numerosos récords de calor registrados la víspera -42 grados en Nantes (centro-oeste) o 42.6 grados en Biscarosse (suroeste)-, las temperaturas debían bajar ligeramente.
El país sigue enfrentando dos grandes incendios en la región de Burdeos, que ya arrasaron 19 mil hectáreas de bosque y provocaron la evacuación de 16 mil personas.
Más de mil 400 bomberos seguían luchando contra los incendios también en el centro y el norte de Portugal, pese al fuerte descenso de las temperaturas registrado de los últimos días. Los dos incendios más preocupantes ocurrían en la región de Vila Real, extremo norte del país.
Uno de ellos provocó la evacuación de 300 personas el lunes por la noche, según las autoridades locales. Una pareja de 70 años murió en la zona después de salirse de la carretera al intentar escapar de las llamas en su coche.
Las autoridades portuguesas prevén que las temperaturas vuelvan a subir a partir del miércoles.
Cerca de la mitad del territorio de la Unión Europea se encuentra actualmente bajo riesgo de sequía debido a la prolongada falta de lluvias.
Esto hace que países como Francia, Rumanía, España, Portugal e Italia corran el riesgo de ver reducidos sus rendimientos agrícolas, advirtió la Comisión Europea.

Personas se refrescan en un lago de Hyde Park, en Londres.
Fuente Excelsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 19 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Chetumalhace 20 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Puerto Moreloshace 19 horas
“ABRAZANDO CORAZONES” LLEGA A LEONA VICARIO: BLANCA MERARI REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental