Internacional
Joe Biden le da ultimátum al príncipe heredero; histórica visita a Arabia Saudita

EU.- En una visita histórica a Arabia Saudita, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, a quien advirtió que responderá en caso de nuevos ataques contra disidentes.
En medio de las conversaciones destinadas a restablecer las relaciones entre los países, Biden dijo a Bin Salman que lo considera responsable de la muerte de Jamal Khashoggi, periodista de The Washington Post, asesinado en 2018 en el consulado saudita ubicado en Estambul, Turquía, a donde fue para solicitar un permiso para casarse.
Biden, tras reunirse con los principales líderes de Arabia Saudita, dijo que el príncipe heredero, conocido como MbS, negó su implicación y dijo que había pedido cuentas a los responsables.
El mandatario estadunidense compartió un choque de puños con MbS y estrechó la mano del rey Salman tras llegar a Arabia Saudita.
Con respecto al asesinato de Khashoggi, lo planteé al principio de la reunión, dejando claro lo que pensaba de él en ese momento y lo que pienso ahora”, dijo Biden a periodistas.
Fui franco y directo al hablar de ello. Dejé muy clara mi opinión. Dije sin rodeos que para un presidente estadunidense guardar silencio sobre una cuestión de derechos humanos es incoherente con lo que somos y con lo que yo soy”, apuntó.
El presidente dijo que también hablaron de energía y que esperaba ver “más pasos” de Arabia Saudita, uno de los principales productores de petróleo, en materia de energía en las próximas semanas.
Como candidato a la presidencia, Biden dijo que el reino debía convertirse en un “paria” en la escena mundial por el asesinato de Khashoggi, un hecho que causó conmoción internacional. Ayer afirmó que no se arrepiente de ese comentario.
Los intereses energéticos y de seguridad llevaron a Biden ya sus aliados a decidir no aislar al gigante petrolero del Golfo, que ha reforzado sus vínculos con Rusia y China.
Biden se convirtió en el primer líder estadunidense en viajar directamente desde Israel a un país árabe que no reconoce oficialmente a este último.
Se trata de un primer paso oficial hacia la normalización con Arabia Saudita”, explicó el primer ministro israelí Yair Lapid. Joe Biden tiene las manos manchadas con “la sangre” de la próxima víctima del príncipe heredero, tuiteó Hatice Cengiz, la prometida del periodista.
¿Es esta la forma de hacer rendir cuentas que prometiste por mi asesinato? Llevas en las manos la sangre de la próxima víctima de MBS”, publicó.
CUMBRE ÁRABE- ESTADUNIDENSE
Hoy, Biden participará en una cumbre con dirigentes de las monarquías del Golfo y otros gobernantes árabes.
Una ocasión para impulsar la normalización que Israel comenzó a desarrollar con varios países árabes, con el objetivo de aislar a Irán.
Sin embargo, Riad, que denuncia a menudo la ocupación y colonización de los territorios palestinos, afirmó que sólo es favorable a la normalización con el Estado hebreo si se resuelve la cuestión palestina.
Antes de viajar hacia Arabia Saudita, Biden visitó el hospital Augusta Victoria en Jerusalén Este, un lugar de la Ciudad Santa ocupado por Israel, donde anunció una ayuda de 100 millones de dólares a la red hospitalaria local.
Después, se reunió con el líder de la Autoridad Palestina en Cisjordania ocupada.
Reafirmó el apoyo de EU a “una solución de dos Estados para dos pueblos”. Pero dejó claro que no pretende revertir el polémico reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel.
- El presidente Biden compartió un choque de puños con MbS.
- Jamal Khashoggi, columnista de The Washington Post, crítico del régimen saudita, fue asesinado y descuartizado el 2 de octubre de 2018 en el consulado saudita de Estambul cuando acudía a recoger unos documentos que necesitaba para casarse con su prometida
Fuente Excelsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 13 horas
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 13 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 13 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 12 horas
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 12 horas
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN IMPULSO A LA EQUIDAD EN QUINTANA ROO