Conecta con nosotros

Internacional

Inflación de 9% en EU amenaza a México

Publicado

el

EU.- Estados Unidos registró una inflación de 9.1 por ciento en junio, su nivel más alto desde noviembre de 1981, lo que no solo golpea a los bolsillos de los consumidores de ese país, sino que amenaza con encarecer, aún más, los productos en México.

Los precios al consumidor del vecino país del norte fueron impulsados por complicaciones en las cadenas de suministro globales, así como alzas en los precios de alimentos y gasolinas, con un promedio de más de cinco dólares por galón, un nivel récord de acuerdo con el grupo de defensa de los automovilistas AAA.

Las gasolinas tuvieron un incremento mensual de 11.2 por ciento y significaron 40.6 por ciento de la inflación general en Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de Banco Base.

En tanto, añadió la institución financiera, los alimentos para el consumo en el hogar mostraron una aumento mensual de uno por ciento y de 12.2 por ciento en su comparación anual, su mayor nivel desde abril de 1979.

Además, la guerra en Ucrania y las sanciones de Occidente contra Rusia han provocado un aumento en los precios mundiales de los alimentos y el combustible, lo que ha empeorado la situación para Estados Unidos y el mundo.

Ante el resultado de la inflación en junio, los mercados financieros esperan que la Reserva Federal (Fed) eleve su tasa de interés de referencia en 75 puntos base durante su próxima reunión programada entre el 26 y 27 de julio.

Esta situación tendrá impactos para la economía mexicana, comentó a El Sol de México Jacobo Rodríguez, director de Análisis Financiero en BWC.

AUMENTARÁ EL VALOR DE LAS IMPORTACIONES

Recordó que la economía mexicana está muy ligada a la estadounidense, y que al ser México un país importador, el alza de precios de productos en el vecino país afectará a los consumidores nacionales.

“Las implicaciones para México vienen de diversos puntos, el primero tiene que ver con que los precios de muchos productos se han encarecido y eso significa que el valor de las importaciones aumentará, lo que tendrá incidencia directa en la inflación local”, comentó.

En la primera mitad de junio, el Inegi reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el país fue de 7.88 por ciento, manteniendo sus niveles más altos en 21 años.

Con el resultado de la inflación en Estados Unidos, los precios generales en territorio mexicano podrían seguir al alza, destacó Rodríguez.

Esta situación, dijo, implicaría que el Banco de México (Banxico) replique una medida como la de la Fed y eleve nuevamente la tasa de referencia en la reunión de la Junta de Gobierno de agosto, luego de un alza histórica de 75 puntos base que se decidió a finales de junio.

Sin embargo, el analista apuntó que para el mercado en general la inflación pudo haber tocado su mayor nivel en junio, por lo que se esperan bajas en la segunda mitad del año, asociadas también al pronóstico de una desaceleración económica mundial.

El alza en los precios en Estados Unidos, mayor a la esperada por el mercado, ocurre en medio de expectativas de una recesión en la mayor economía mundial.

Bank of America señaló que la economía de Estados Unidos se desacelera a un mayor ritmo del que se temía debido a la alta inflación, y es probable que sufra una recesión a finales de este año.

En caso de que se concrete el pronóstico, también tendrá un impacto para México con una recesión para la economía nacional.

El analista de BWC explicó que el principal motor de la economía mexicana han sido las exportaciones y manufacturas, por lo que si la economía del principal socio comercial del país empieza a desacelerar entonces tendrá un choque negativo importante en los catalizadores del crecimiento nacional.

“Si se llega a concretar una recesión en Estados Unidos aquí vamos a enfrentar una situación similar. Esto es relevante porque va a presionar las finanzas públicas, que ya de por sí están presionadas, y pondría focos rojos en el país”, consideró Rodríguez.

EURO CAE POR DEBAJO DEL DÓLAR

La cotización del euro cayó este miércoles por debajo del dólar por primera vez desde diciembre de 2002, rompiendo un umbral simbólico, a consecuencia de perspectivas sombrías para la economía europea ante los temores de que se suspenda el aprovisionamiento de gas ruso.

Una cotización a la par con el dólar implica que los tipos de cambio del peso con el dólar y del peso con el euro son iguales.

Con esto, es posible que el euro continúe su depreciación frente al dólar, lo que implica que los productos y servicios en euros serán relativamente más baratos que los de Estados Unidos.

“El turismo y comercio podría incrementarse, ayudando un poco a la zona del euro, pero agregando más presión a la inflación”, dijo a este diario Gabriela Siller, directora de Análisis Económico Financiero de Banco Base. Destacó en redes que hay “señales más fuertes de recesión” en ese país al ampliarse el diferencial de tasas de activos del Tesoro a 2 y 10 años.

Fuente el Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.