Conecta con nosotros

Cancún

Empresarios de Cancún llaman a evitar afectaciones al turismo por obras en el boulevard Colosio y el puente Nichupté

Publicado

el

Cancún.- Empresarios de Cancún están en espera de que las autoridades tanto estatal y federal les informen sobre la logística u opciones de movilidad que tendrán una vez que inicien las obras de infraestructura vial tanto en el boulevard Colosio como en la zona hotelera, por lo que esperan alternativas viales que eviten un caos vehicular como el que se esquivó con el cambio de trazo del Tren Maya.

Dichas obras son la modernización del entronque carretero hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún y la rehabilitación de los 13.36 kilómetros del Bulevar Luis Donaldo Colosio, por donde circulan miles de vehículos que recorren diariamente el corredor turístico Cancún-Riviera Maya.

Se construirán además obras complementarias que buscan agilizar el ingreso y salida de vehículos de la ciudad.  Para todo ello, el gobierno federal aplicará recursos del orden de los 1,328 millones de pesos durante los ejercicios 2022 y 2023.

Además, está por arrancar, el puente lagunar Nichupté, con una inversión pública de 5,500 millones de pesos que le fue recientemente asignada al consorcio ICA mediante licitación internacional. Dicho proyecto conectará en algún punto el Bulevar Colosio, con la zona hotelera de Cancún.

Miguel Ángel Lemus, presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), dijo que son muy positivas las obras, pero consideró necesario que éstas se socialicen para que la población conozca las alternativas viales que se deberán implementar para no afectar la dinámica económica de la ciudad, la cual depende del flujo de turistas que diariamente entran y salen del aeropuerto de Cancún y que obligadamente circulan por las arterias que se verán afectadas por las obras.

Para ello, anunció la realización de un foro al que están convocando a los titulares del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que expongan los planes y alternativas de circulación vehicular que se necesitarán mientras las obras estén en proceso. El foro se realizará los días 24, 25 y 26 de agosto en el Centro de Convenciones de Cancún.

Por su parte, gerente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Sergio Gonzáles Rubiera, dio a conocer que están en espera de que las autoridades tanto estatal y federal les informen sobre la logística u opciones de movilidad que tendrán una vez que inicien las obras.

“Lo primero es que deberíamos conocer un poco de cuáles son las condiciones de la obra, el trazo cuáles son las alternativas, y no tenemos nada de información, entonces nos gustaría que el gobierno nos informará cuándo inician, qué complicaciones tendrán y cuáles son los horarios para poder nosotros armar una logística, hasta hoy no tengo ninguna información”, expuso.

Turismo

Por su parte, Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, consideró positivo que por fin se vaya a construir el puente sobre la laguna Nichupté, pero lamentó que las obras vayan a comenzar a partir del 1 de julio, pues justamente también comienza la temporada alta de verano y podría haber complicaciones para el gran volumen de turistas que se espera.

“Es ahí donde nos falla un poco el tema. Debieron haber hecho las obras en temporada baja, que es cuando menos turistas tenemos”, dijo.

Previamente, la SICT emitió un comunicado en el que asegura que sólo con la remodelación de la carretera de entrada a Cancún se tendrá una operación más segura para los usuarios al contar con mayor capacidad vial, con ocho carriles de circulación, beneficiándose a una población estimada de 1.3 millones de habitantes de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Solidaridad y Lázaro Cárdenas, además de que se generarán 356 empleos directos y 1, 423 puestos de trabajo indirectos.

Fuente El financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.

Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.

Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.

En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.

Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.

La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.

Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.

El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.

Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.