Conecta con nosotros

Internacional

Cuatro muertos y más de 320 heridos deja el desplome de gradas en una plaza de toros de Colombia 

Publicado

el

Colômbia.- Al menos cuatro personas murieron, entre ellas un bebé, y más de 320 resultaron heridas al derrumbarse parte de una plaza de toros el domingo en el centro de Colombia cuando se encontraba llena gente y en plena celebración de una feria, dijeron las autoridades.

El incidente ocurrió a la una de la tarde (hora local) en la ciudad de El Espinal, departamento de Tolima, cuando se llevaba a cabo una “corraleja”, un tipo de festejo en el que miembros del público entran en el ruedo conformado por una estructura de madera de varios niveles de alto que se arma para la ocasión.

Según el alcalde, Juan Carlos Tamayo, como se derrumbaron 8 de los 44 palcos y en cada uno había 100 personas, unas 800 se vieron afectadas.

En un video con una imagen aérea se aprecia claramente cuando una parte de la plaza, con palcos de madera, se derrumba por completo y cae hacia dentro del coso taurino, provocando el pánico de los presentes. En otras grabaciones difundidas en redes se ve cómo cientos de personas corren aterradas y gritando desconcertadas ante el colapso. 

Al caer la noche, la secretaria de Salud del departamento, Martha Palacios, dijo en conferencia de prensa que un total de 322 personas habían llegado a los servicios de urgencia de hospitales públicos y privados y que la situación de emergencia médica quedó controlada cuatro horas después del suceso.

Aunque el número de lesionados había seguido aumentando, las víctimas fatales ya no subieron afortunadamente, aunque los videos hacían temer lo peor, reconoció el gobernador de Tolima, Ricardo Orozco, en la misma conferencia de prensa con autoridades sanitarias y locales.

Los fallecidos fueron dos mujeres, un hombre y un bebé de 14 meses. Todos, salvo una de las mujeres, murieron en el hospital, explicó Palacios.

Además, por la noche había cuatro personas en cuidados intensivos y dos en observación tras una cirugía.

El presidente Iván Duque lamentó lo sucedido a través de su cuenta oficial de Twitter y dijo que se pedirá una investigación de los hechos.

Según el alcalde de El Espinal, ya hay personal técnico en el lugar. Tamayo indicó que las fiestas se desarrollaban bajo todos los parámetros de seguridad y que la estructura de la plaza se arma con la supervisión de funcionarios y se le hacen pruebas de resistencia.

“Espero que todas las personas afectadas por el derrumbe de la plaza de El Espinal puedan salir airosas de sus heridas”, indicó por su parte el presidente electo, Gustavo Petro por la misma vía. 

Petro recordó que Colombia ya había vivido una escena similar en Sincelejo debido a la muerte de cientos de personas hace más de 40 años también porque se derrumbó parte de la estructura de madera desde la que se observaba el evento.

Le solicito a las alcaldías no autorizar más espectáculos con la muerte de personas o animales”, dijo.

El gobernador Orozco anunció que emitirá un decreto para instar a los alcaldes a que se suspendan este tipo de actividades en las que tiene lugar maltrato animal pero recordó que son los mandatarios locales los que tienen competencia para hacerlo.

“Lamentamos lo que sucedió”, reconoció el alcalde. “Tal vez esto nos llevará a tomar algunas decisiones, a reflexionar sobre el tema”.

Fuente Los Angeles Times

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

Publicado

el

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.

El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.

Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.