Nacional
“Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos”: Jesuitas piden a AMLO revisar su estrategia de seguridad
Ciudad de México.- Este sábado a mediodía iniciaron los funerales de los sacerdotes jesuitas, Javier Campos y Joaquín Mora, en el templo del Sagrado Corazón de Jesús en Chihuahua capital, donde se congregaron decenas de fieles para mostrar su cariño a los clérigos que fueron asesinados el pasado lunes en Cerocahui.
En la misa de cuerpo presente, los líderes jesuitas agradecieron por la vida de Javier Morales y Joaquín Mora, además señalaron que con su asesinato, la propia Iglesia como institución tuvo que compartir el mismo dolor que los grupos delictivos causan entre todas las familias de México.
Por esa razón, los líderes de la comunidad jesuita enviaron un respetuoso mensaje al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien pidieron de forma clara revisar su estrategia de seguridad porque “los abrazos ya nos alcanzan para cubrir los balazos”, porque es un clamor popular.
“Nuestro tono es pacífico, pero alto y claro. Invitando a que las acciones de gobierno finalmente acaben con las acciones de impunidad imperantes en nuestra sociedad”, expresaron en la ceremonia religiosa.
Los sacerdotes que encabezaron la misa de este 25 de junio denunciaron también que México es un país invadido por la violencia y la impunidad, y adelantaron que aunque su fe religiosa los conduce al perdón por el crimen del pasado lunes, no callarán en su demanda de impartición de justicia en todo el país, el cual se encuentra sometido por el crimen organizado.
Desde el viernes por la tarde, personas de diversas comunidades llegaron hasta la iglesia en la capital del estado, la cual se cimbró con la danza de los matachines en la calle y dentro del templo, hasta el aplauso final después de la bendición.
Con consternación, las autoridades de la Iglesia Católica señalaron que con este sacrificio los padres Javier Campos y Joaquín Mora seguirán vivos en la memoria de los pueblos de la Sierra Tarahumara, donde consagraron su amor y fe.
En la ciudad de Chihuahua se dieron cita los seguidores católicos para dar el último adiós a estas dos víctimas de la violencia que azota a la entidad, cuyos cuerpos emprenderán un viaje de alrededor de 400 kilómetros hasta la comunidad de Cerocahui, donde sus restos descansarán en el atrio de la iglesia San Francisco Javier.
Al funeral acudieron familias de desaparecidos para enviar un mensaje a las autoridades de todos los niveles de gobierno que han dejado en la impunidad miles de casos de desapariciones.
“Cada vez que llegaba el final de su clase sacaba su cuarteado ejemplar de “Mi pie izquierdo” y nos leía un capítulo de la célebre autobiografía de Christy Brown, el joven que logró sobreponerse a la parálisis cerebral para comunicarse con los suyos. El padre Mora adoraba este testimonio y nos lo leía en español”.
Sobre el trágico crimen perpetrado en contra de Joaquín Mora y Javier Campos, el editor consideró que actualmente en México existen muchos cobardes, “pero personas como los padres Joaquín Mora o Javier Campos no abundan en este país”.
Recordó que los sacerdotes ofrecieron su vida para tratar de proteger al guía turístico Pedro Palma y dijo que “costará mucho encontrar a dos personas como ellos, dispuestos a dar su vida por un desconocido que llegó a pedir ayuda, perseguido por un sujeto armado”.
Por su parte, el también clérigo jesuita, Gerardo Ávila-Valencia narró que en su primer destino como prenovicio en la Sierra Tarahumara, fue recibido por el padre Javier Campos, de quien dijo era capaz de conmover con su tierno y fino trato hacia los pobladores indígenas rarámuris.
Ávila-Valencia contó que el padre Javier Campos condujo su vida siempre de una manera sencilla, callada, sin aspavientos, mostrando una auténtica caridad entre los fieles de su iglesia.
Fuente Infobae
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 22 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Nacionalhace 22 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Economía y Finanzashace 17 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO




















