Nacional
Precio de Dos Bocas se dispara: podría costar hasta 18 mil mdd, el doble del presupuesto original

Ciudad de México.- A una semana de la gran inauguración de Dos Bocas, el proyecto insignia de refinería de petróleo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, los costos se han disparado fuera de control hasta alcanzar los 18 mil millones de dólares, más del doble del presupuesto original.
El valor de los contratos para obras de construcción hasta 2024 firmados por la Secretaría de Energía (Sener) de México aumentó a más de 14 mil millones de dólares en mayo, y es probable que el monto final oscile entre los 16 mil millones de dólares y 18 mil millones de dólares, según personas con conocimiento del tema, quienes solicitaron no ser identificadas porque no están autorizadas a hablar públicamente sobre el proyecto de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Representantes de Pemex, la Sener y el presidente López Obrador no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Sobrecostos en Dos Bocas
Dada la inflación vertiginosa, es probable que los sobrecostos continúen, lo que socava las promesas de austeridad de AMLO, como se conoce al presidente mexicano. La situación también genera dudas sobre si Pemex será capaz de cumplir con su objetivo de producir toda su gasolina, dado lo crucial que resulta ser la refinería para los esfuerzos de la petrolera estatal para terminar con la dependencia de las importaciones de combustible.about:blank
La refinería tendrá capacidad para procesar 340 mil barriles diarios de crudo, lo que sumaría cerca de 20 por ciento a la actual capacidad de refinación en México. Los críticos ya cuestionaban la capacidad de Pemex para aumentar la producción de combustible dada la disminución de la producción de petróleo para sus refinerías, la falta de mantenimiento de las plantas y su enorme carga de deuda, la mayor entre las grandes petroleras.
AMLO se comprometió a construir la instalación en su estado natal de Tabasco como parte de una campaña para devolver a Pemex su antigua gloria y hacer que México sea autosuficiente en combustible. La megarrefinería, conocida como Dos Bocas, pero oficialmente llamada Olmeca, se inaugurará el 1 de julio en un evento al que asistirán AMLO, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y Rocío Nahle.
El presupuesto inicial para Dos Bocas
En 2019, el presupuesto inicial del proyecto era de 8 mil millones de dólares cuando se propuso. Desde un inicio, los contratistas internacionales consideraron que el presupuesto era caro, negándose muchos de ellos a participar en su construcción en ese momento. Como resultado, AMLO encargó a la empresa estatal de petróleo y a la Secretaría de Energía que completaran el trabajo dentro de un ambicioso plazo de tres años.
Después de la pandemia, los costos aumentaron considerablemente debido a una serie de nuevos contratos para cumplir con la fecha límite de finalización de la construcción en julio para que lograra alcanzar la producción total en seis meses. La cantidad de contratos contabilizados por Pemex aumentó de alrededor de 100 a unos 270, dijo una de las personas.
Fuente El Financiero

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
