Conecta con nosotros

Nacional

AMLO “recicla” su decálogo ecológico

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un decálogo para que México contribuya a la lucha contra el cambio climático, pero ocho de las medidas comenzaron a implementarse años o meses atrás.

Este compromiso forma parte del Acuerdo de París que firmó México en 2016, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, y que entró en vigor apenas en 2020.

En dicho pacto el país se comprometió a reducir sus emisiones de gases contaminantes, además de garantizar la seguridad alimentaria y acceso al agua.

Durante el foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, el mandatario sostuvo que en 2024 el 35 por ciento de la energía consumida en el país provendrá de fuentes renovables o limpias

El jefe del Ejecutivo también presumió el programa de reforestación de Sembrando Vida, con la participación de 420 mil campesinos y la siembra de un millón de hectáreas de árboles y maderables, como parte de las acciones de México contra el cambio climático.

Según López Obrador, este programa representa una inversión anual de mil 500 millones de dólares del presupuesto público, y con él se absorben casi 4 millones de toneladas de dióxido de carbón.

Sembrando Vida es uno de los programas prioritarios de la actual administración, mismo que arrancó en 2018 y que, según el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), ha dejado una pérdida de 72 mil 830 hectáreas de cobertura forestal.

De igual forma, el presidente de México aseguró que el país continúa en la búsqueda de una autosuficiencia energética, por lo cual se construyó la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, al tiempo que se han implementado proyectos para modernizar 16 plantas hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este último proyecto lo dio a conocer la CFE ante la Cámara de Diputados apenas a finales de mayo, en el marco de la Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora.

Según las proyecciones de la compañía, el proyecto podría representar inversiones hasta por 5 mil millones de dólares, pues pretende alargar el tiempo de vida de las plantas por casi 50 años.

Otro de los puntos del decálogo del Presidente fue la construcción de un parque solar fotovoltaico con una capacidad de generación de mil megawatts.

Este parque, anunciado en 2021, se edificará en un terreno que fue donado por Grupo Vidanta, de Daniel Chávez, mismo que tiene una extensión de poco más de dos mil hectáreas y se planean inversiones por más de mil 600 millones de dólares en este año.

López Obrador subrayó que otro de los compromisos ambientales está relacionado con las reuniones que sostuvo con 17 empresas estadounidenses del sector energético, donde se garantizarán inversiones para generar mil 854 megawatts de energía solar y eólica.

“Derivado de estos acuerdos, se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía, que permitan exportar energía eléctrica a California y a otros estados de la Unión Americana”, añadió durante su mensaje virtual.

El decálogo del presidente de México incluye un punto donde destaca una inversión por 2 mil millones de dólares para que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reduzca hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

Publicado

el

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.

La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.