Internacional
Corea del Norte reporta nueva epidemia

Seúl. Corea del Norte reportó este jueves un brote de enfermedad infecciosa además de su ola actual de covid-19, y señaló que su líder, Kim Jong Un, donó sus medicamentos privados a los pacientes.
No estaba claro que tan grave era la nueva epidemia, pero algunos observadores externos señalaron que probablemente el país intenta reforzar la imagen de Kim como un líder preocupado por la gente, ya que necesita más apoyo del público para superar las penurias asociadas a la pandemia.
Kim ofreció este miércoles la reserva de medicamentos de su familia para los afectados por “una epidemia intestinal aguda” en la localidad suroccidental de Haeju, según la Agencia Central de Noticias de Corea. El principal diario del país, Rodong Sinmun, publicó una imagen de portada de Kim y su esposa, Ri Sol Ju, revisando soluciones salinas y otros medicamentos que donaban.
La agencia no entró en detalles sobre la enfermedad ni cuántas personas había infectadas.
Algunos analistas señalaron que la “epidemia intestinal” en Corea del Norte podría ser una enfermedad contagiosa como el tifus, la disentería o el cólera, que son problemas intestinales provocados por microbios a partir de comida y agua contaminada o contacto con las heces de personas infectadas.
Estas enfermedades son habituales en Corea del Norte, que carece de buenas instalaciones de tratamiento de aguas y tiene graves déficits en su infraestructura de salud pública desde mediados de la década de 1990.
Después de que Corea del Norte reportó el mes pasado un creciente número de pacientes con síntomas de fiebre tras reconocer un brote de coronavirus, la agencia de espionaje surcoreana dijo que “un número considerable” de esos casos de fiebre eran enfermos de sarampión, tifus y tosferina.
“El brote de sarampión o tifus no es inusual en Corea del Norte. Creo que es cierto que hay un brote de una enfermedad infecciosa allí, pero Corea del Norte lo utiliza como oportunidad para recalcar que Kim se preocupa de su gente”, dijo Ahn Kyung-su, responsable de DPRKHEALTH.ORG, un sitio web especializado en cuestiones de salud en Corea del Norte. “De modo que es un mensaje más político que médico”.
Kim ya envió el mes pasado medicamentos de su familia a pacientes de covid-19, según reportes en medios estatales.
Más de 4.5 millones de los 26 millones de habitantes del país han enfermado por una fiebre no identificada, aunque apenas 73 han muerto, según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés). El país ha identificado sólo a un puñado de ellos como casos confirmados de coronavirus debido a una aparente falta de pruebas diagnósticas. Muchos expertos extranjeros cuestionan la cifra de muertos y creen que probablemente no se ha informado de su alcance real para proteger a Kim de daños políticos en su país.
Durante una conferencia del partido gobernante la semana pasada, Kim afirmó que la situación de la pandemia ha pasado la fase de “crisis grave”. Pero el país aún mantiene fuertes restricciones, que según algunos analistas agravarán más los problemas de la maltrecha economía norcoreana tras los prolongados cierres asociados a la pandemia y las sanciones de Naciones Unidas.
El Ministerio sudcoreano de Unificación reiteró más tarde el jueves su oferta de cooperación intercoreana en asuntos médicos y de salud. Después de Pyongyang admitiera el brote de covid-19, Corea del Sur y Estados Unidos ofrecieron envíos humanitarios de vacunas, suministros médicos y otra asistencia, pero el Norte no ha respondido.
Fuente Bbc.com

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 13 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Viralhace 10 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU PAPEL COMO CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN LA ZONA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS
-
Viralhace 13 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON EL BIENESTAR EN REUNIÓN ESTRATÉGICA DE GABINETE
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
FORTALECE QUINTANA ROO LA VIGILANCIA CIUDADANA Y LA CULTURA DE LA INTEGRIDAD