Conecta con nosotros

Internacional

Acuerdan migración más segura al concluir la IX Cumbre de las Américas

Publicado

el

Al menos 20 países de América pactaron impulsar acciones para disminuir los flujos migratorios hacia el norte.

En la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, resultado de la IX Cumbre de las Américas, se acordó canalizar inversiones a proyectos productivos en la región, ofrecer puestos de trabajo y combatir a las bandas de tráfico de personas.

México ampliará el programa de Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo para incluir entre 10 mil y 20 mil beneficiarios más. También, con el apoyo de la Acnur y la IP, integrará a 20 mil refugiados al mercado laboral en ciudades donde haya escasez de trabajadores. Se analizará un nuevo programa de trabajo temporal para 20 mil guatemaltecos cada año.

Sabemos que una migración segura, ordenada y legal es buena para todas nuestras economías, pero tenemos que poner fin a las formas peligrosas e ilegales de migración”, destacó Joe Biden, presidente de Estados Unidos, al presentar la Declaración.

Su administración, adelantó, canalizará más de 314 millones de dólares para atender a los refugiados, estabilizar sus vidas en los países de acogida y que no tengan la necesidad de migrar al norte.

A esto se sumará un “operativo encubierto” a nivel hemisférico, para desarticular redes de contrabando de personas.

ACUERDAN MIGRACIÓN SEGURA

La Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, a la cual se han sumado al menos 20 países, entre ellos México, compromete acciones en lo inmediato para canalizar nuevas inversiones en la región en proyectos productivos, ofrecer puestos de trabajo y combatir a las bandas de tráfico de personas, que permitan disminuir los flujos migratorios hacia el norte.

México, por ejemplo, ampliará el programa de Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo para incluir entre 10 mil y 20 mil beneficiarios más. Este programa permite una mayor movilidad de la mano de obra para responder a las necesidades de empleadores en México, promover el desarrollo económico en América Central y brindar una alternativa a la migración irregular.

También, integrará a 20 mil personas reconocidas como refugiadas al mercado laboral durante los próximos tres años con el apoyo de ACNUR y de la iniciativa privada en ciudadanos donde haya escasez de trabajadores.

Adicionalmente, se prevé lanzar un nuevo programa de trabajo temporal que ofrecerá oportunidades laborales a hasta 20 mil trabajadores de Guatemala cada año y se compromete a explorar la posibilidad para ampliar la elegibilidad a nacionales de Honduras y El Salvador en el mediano plazo.

Ayer fue clausurada la Cumbre de las Américas con la firma de la  Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, a la cual se han sumado al menos 15 países. Tras el encuentro, los presidentes se tomaron la foto oficial con Joe Biden, el mandatario anfitrión. Foto: AFP 

CUATRO EJES

Al exponer la Declaración de Los Ángeles, en el marco de la Cumbre de las Américas, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, junto a otros mandatarios del hemisferio, el documento se organiza en torno a cuatro pilares centrales: Estabilidad y asistencia para las comunidades; Ampliación de las vías legales; Gestión humana de la migración; y Respuesta coordinada ante emergencias.

Todos los países necesitan trabajar juntos para mantener políticas de migración humanas y ordenadas, invertir en la seguridad de sus fronteras, en el control y registro de migrantes que entran en sus países y en la repatriación de los que no cumplen el requisito para quedarse”, destacó.

Al reconocer como causas que exacerbaron la migración a la crisis económica por covid-19, la guerra en Ucrania y la agitación política de los regímenes autocráticos en el continente, el presidente de origen demócrata dijo que ninguna nación debe cargar con esta responsabilidad en solitario porque “nuestros futuros económicos dependen de unos y de otros, lo mismo que la seguridad”.

Sabemos que una migración segura, ordenada y legal es buena para todas nuestras economías, pero tenemos que poner fin a las formas peligrosas e ilegales de migración.

La migración ilegal no es aceptable y aseguraremos nuestras fronteras incluso mediante acciones innovadoras y coordinadas con nuestros socios regionales, trabajaremos en un nuevo enfoque, se aborda la necesidad de los migrantes vulnerables y las necesidades los países que los acojan”, reseñó.

Dijo que en el caso de su administración, canalizará más de 314 millones de dólares en nuevos fondos para atender a los refugiados, estabilizar sus vidas en los países de acogida y que no tengan la necesidad de migrar al norte. Adicionalmente, 25 millones de dólares para Ecuador y Costa Rica que se sumarán a la recepción y legalización de migrantes originarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Agregó que en los próximos dos años fiscales, 20 mil refugiados serán regularizados en su país con programas de trabajo, que se suman al programa de reunificación de Cuba y Haití beneficiando a otras 20 mil personas por año.

El Departamento de Agricultura ya puso en marcha un programa para trabajadores de Centroamérica con visados H2A.

También hemos dedicado 11 mil 500 visados adicionales de trabajo temporal (H2B) para trabajadores de Haití y los países del norte de América Central. México, Guatemala, Canadá y España se han comprometido a ampliar las vías laborales en su país”.

A estas acciones se sumará un “operativo encubierto” a nivel hemisférico para desarticular redes de contrabando de personas, a los que desde ahora les mandó un mensaje:

Si te aprovechas de los migrantes desesperados y vulnerables para obtener beneficios vamos a ir por ti, en los dos primeros dos meses de nuestra campaña contra el tráfico de personas, Estados Unidos ha trabajado con nuestros países asociados para más de mil 800 detenciones.

Hoy mismo Estados Unidos y México están conduciendo operaciones para detener movimientos ilegales de drogas y migrantes a través de las fronteras. Es solo un comienzo queda mucho por hacer”, sostuvo el mandatario.

En ese sentido, resaltó que en los últimos dos meses, el DHS ha incrementado en más de mil 300 personas su cuerpo de trabajo en la región e invertido más 50 millones en apoyo a estas actividades, lo que ha redituado en cerca de 20 mil acciones de interrupción total, que incluyen detenciones y procesamientos penales, así como confiscaciones de bienes, viviendas y vehículos usados para el ocultamiento y el contrabando de personas.

Con estas medidas cada día llegan 900 migrantes menos a la frontera sur de Estados Unidos.

OTROS RESPALDOS

Hacia el mes de agosto próximo, Belice implementará un programa orientado a regularizar a migrantes de América Central y CARICOM que han estado viviendo de manera ilegal en el país por un determinado tiempo.

Canadá aumentará la reubicación de refugiados procedentes de las Américas y aspira a recibir hasta 4 mil personas para 2028 e invierte 26.9 millones de dólares en fondos adicionales en los próximos dos años.

Adicionalmente, el país de la hoja de maple prevé recibir a más de 50 mil trabajadores agrícolas de México, Guatemala y el Caribe en 2022.

ACUERDOS

  1. México ampliará el programa de Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo para incluir entre 10 mil y 20 mil beneficiarios más.
  2. EU canalizará más de 314 millones de dólares para atender a los refugiados, estabilizar sus vidas en los países de acogida.
  3. El Departamento de Agricultura puso en marcha un programa para trabajadores de Centroamérica con visados H2A.

El canciller Marcelo Ebrard dijo que a la próxima Cumbre de las Américas deben llegar los 35 integrantes de la región. Foto: Especial

NO A OTRA  CUMBRE CON EXCLUSIONES: EBRARD

A la próxima Cumbre de las Américas deben llegar los 35 integrantes de la región y con una nueva institución que represente a todas las naciones, afirmó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

Al hacer uso de la palabra en la tercera sesión plenaria, previo al cierre de la reunión, señaló que de los 32 países invitados al encuentro de esta semana, 20 manifestaron públicamente su inconformidad por la exclusión de Nicaragua, Cuba y Nicaragua, 2  la apoyaron y 10 se abstuvieron.

La mayoría de los países que estamos aquí presentes en esta cumbre hemos manifestado nuestra oposición a que sean excluidos países de la Cumbre de las Américas. Por eso no vino el presidente López Obrador para subrayar que no estamos de acuerdo”, recordó.

Ebrard reiteró que ante una nueva realidad geopolítica a la Cumbre de las Américas que se celebró en 2018, es necesario que se cree un grupo de trabajo político que camine rumbo a la refundación del sistema interamericano con una nueva institución representativa que resuelva este tema que provoca la división de la región.

Y estoy seguro de que este planteamiento va a llevar a que esta sea la última cumbre en donde estemos discutiendo una organización agotada como la Organización de Estados Americanos, última cumbre que tengamos que discutir el bloqueo a Cuba y última cumbre que nos falten los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela o cualquier otro pueblo”, señaló.

Durante su mensaje, frente a ministros, el canciller mexicano calificó de vergonzoso el papel que ha jugado en los últimos años la Organización de Estados Americanos (OEA) teniendo al frente a Luis Almagro, con una obsesión de las observaciones electorales en lugar de los temas que interesan a todas las Américas.

LA OEA YA SE AGOTÓ

Estamos perdiendo lo más por lo menos, viviendo en el pasado, en el siglo anterior. Todo está dado para que demos los pasos subsecuentes, formemos un equipo que acuerden eso, que lo que se ha dicho no se quede en un sentimiento sino en un programa político. Cambiemos la Organización de Estados Americanos, ya se agotó”, dijo el canciller.

Reconoció que para el gobierno de los Estados Unidos resulta difícil tomar una decisión al respecto, pero es necesario, porque el modelo de representación ya dio de sí para el total de las naciones, lo mismo que el bloqueo económico a Cuba.

Se le propone a Estados Unidos un nuevo acuerdo e iniciar una nueva etapa en la relación de las Américas, se le agradece al presidente Biden de haber estado aquí, de escucharnos, de tener a su equipo, de trabajar semanas para llegar a una declaración conjunta de temas complejos como la migración.

Le interesan las Américas porque si no fuera así no estaríamos aquí probablemente”, destacó.

Insistió en que si se busca la unidad se tiene que resolver este tema porque si no la diferencia va a seguir imperando como lo ha hecho en los últimos 10 años.

Por otro lado, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá avanzan en la preparación de la Cumbre de los Líderes de América del Norte a celebrarse a finales de este año en México.

Este viernes, en el marco de la Cumbre de las Américas, la  ministra de Asuntos Globales canadiense, Mélanie Joly, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, se reunieron para evaluar los distintos temas de interés común.

A Marcelo Ebrard, canciller mexicano, la comunidad de Los Ángeles le pidió mejorar el servicio en el consulado. Foto: Especial

JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO APOYARÁ A PAISANOS EN LOS ÁNGELES

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó en el East Los Ángeles Collegue el programa de apoyo a la comunidad mexicana Jóvenes Construyendo el Futuro, que busca beneficiar hasta tres mil personas con becas por un monto total de 5 millones de dólares (100 millones de pesos).

Acompañado de funcionarios y autoridades de este colegio ubicado sobre la conocida avenida César Chávez, donde asisten estudiantes la comunidad mexicana, el canciller indicó que la iniciativa arranca en la ciudad angelina, pero se extenderá en un futuro a otras metrópolis de la Unión Americana.

Un programa de este tamaño social, no tiene precedente y tenemos que hacerlo porque dice el Presidente: ‘México recibe un apoyo inmenso de la comunidad mexicana en los Estados Unidos’, él dice son heroínas y son héroes porque van contra todo, con todo en contra. Entonces México tiene que apoyarlos también, por eso estamos aquí”.

Este programa significa apoyar a los jóvenes que por algún motivo no pudieron continuar sus estudios o bien que necesitan apoyo para terminar sus estudios, de manera que puedan salir adelante, tener una oportunidad, que no estén solas o solos”, resaltó.

El canciller recibió demandas de integrantes de la comunidad mexicana para que se promueva una reforma migratoria y se mejoren los servicios consulares en favor de los paisanos.

Estamos pidiendo atender a los mexicanos en el exterior, yo no represento a ninguna coalición o asociación, queremos canciller que le copie a nuestro Presidente, que se baje,  que se dé un baño de pueblo, que vea los migrantes que están en las noticias, que están en el campo, que visite los consulados sin avisarle a los cónsules”, le dijo una señora en el auditorio.

Otra mujer que pidió el micrófono le solicitó al secretario informar sobre los apoyos que pueden recibir los jóvenes estudiantes, conocidos como dreamers

Ebrard respondió que durante la plenaria de este día en la Cumbre de las Américas en la que participará expondrá el tema de la reforma migratoria 

¿Qué va a hacer el gobierno de México? insistir, insistir, insistir e insistir para apoyarlos y lo vamos a hacer”.

Otra mujer pidió hacer equipo para ayudar a los mexicanos que sufren frente al narco en México.

No es posible que cuando hay un pleito el que lo soluciona es el jefe de plaza y no el alcalde”, se quejó.

Algunos de los asistentes le mostraron pancartas de respaldo en su camino a la camioneta que lo llevó al Centro de Convenciones: “Marcelo Ebrard, presidente 2024” “Estamos contigo”, se podía leer.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.