Conecta con nosotros

Nacional

Pide Sedena 175.7 mdp para sistema antidrones contra el crimen

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó 175.7 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para adquirir un Sistema de Supervisión y Control de Dispositivos Electrónicos Controlados a Distancia (sistema “Anti-Dron”), para combatir el crimen organizado, monto que equivale a 35 veces más el valor del sistema antidrones instalado en el Palacio Nacional, cuyo costo fue de 5.4 millones de pesos.

En la descripción del documento de 2021 de los Programas y Proyectos de Inversión (PPI) no muestra el objetivo de la adquisición, ni de qué tipo y tecnología se trata, debido a que se considera información confidencial.

Sin embargo, en el apartado de identificación, cuantificación y valoración de costos del PPI muestra que la etapa de ejecución es de 2021 con un costo total de 175 millones 795 mil 224 pesos, y en lo que respecta a operación será en 2022, con una vida útil de 10 años que generará costos de mantenimiento equivalentes a 55.9 millones de pesos, es decir, casi un tercio de su valor.

Tras realizar una revisión de los contratos efectuados por la Sedena durante 2021 y 2022 no se muestra hasta la fecha si este sistema ya fue adquirido por la dependencia o se mantiene reservada la compra al ser un asunto de seguridad nacional.

La que sí aparece es la adquisición del sistema antidrones instalado en el Palacio Nacional, que se llevó a cabo el 31 de agosto del año pasado, según el contrato con número LA-007000999-E846-2021 a nombre de la empresa Soluciones Tecnológicas y Protección Aeroespacial S.A. de C.V., con un importe total de cinco millones 487 mil 56.80 pesos.

Por otra parte, aunque en su mayoría de la descripción el documento se encuentra testado, en la página de consulta de PPI en Cartera destaca que sus beneficios serán contar con la tecnología para proporcionar seguridad a personal e instalaciones estratégicas del país en materia de dispositivos tecnológicos susceptibles de ser empleados para fines delictivos.

Además, de la disminución del impacto de la delincuencia organizada en la sociedad y en la comisión de delitos en contra de personal de la Sedena y/o instalaciones vitales del país.

En años recientes los drones se han convertido en una herramienta para entrega de estupefacientes o peor aún, sirven como arma letal a los integrantes de la delincuencia organizada.

Esto es al permitirles controlar desde el aire los movimientos y atacar con explosivos a elementos de las fuerzas de seguridad locales y federales, grupos rivales con quienes se disputan el control de las plazas y a pobladores armados como grupos de autodefensa.

Un caso reciente son los ataques perpetrados en enero de 2022, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través de un dron dejó caer explosivos arriba de una choza de civiles de la localidad de Villa Victoria, Michoacán.

En esa entidad en el municipio de Aguililla, en abril de 2021 este grupo delincuencial agredió de la misma forma a elementos de la policía, al igual que a integrantes de la Guardia Nacional en Chinicuila, en diciembre de ese año.

Ese mismo mes pero en Tijuana, Baja California, con un dron dejaron caer dos granadas en la casa del secretario de Seguridad del estado, sin embargo, los artefactos explosivos no se detonaron.

Mientras, en mayo de ese año se reportó otro ataque del crimen organizado con drones a las fuerzas armadas en Aguililla.

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de un comunicado, indicó que en las inmediaciones de la localidad de El Limoncito, perteneciente al municipio de Aguililla, los soldados detectaron sobrevolando sobre ellos un vehículo aéreo no tripulado tipo dron, del cual les fue arrojado un explosivo que causó lesiones físicas y daños materiales al personal militar.

Tras ese ataque, personal de la Fiscalía y elementos de la Policía Municipal comenzaron las investigaciones para dar con los responsables del ataque con drones, aunque en las primeras horas no localizaron ni aprehendieron a ningun presunto delincuente.

Los sistemas antidrones son equipos de defensa y protección de áreas sensibles ante distintas amenazas, y se utilizan para inhibir y bloquear el vuelo de drones ilegales.

Las diferentes versiones como los de alta tecnología, básicos o portátiles funcionan al emitir una señal de radiofrecuencia dentro de perímetros de corto o largo alcance al depender de su alta o baja potencia, que provocan la interferencia de los circuitos de control remoto y las señales de navegación, y obligan a los drones a aterrizar.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Circulan viejo video de candidato morenista en una simulación de ahorcamiento en Chiapas

Publicado

el

Por

Cancún.- Esta tarde, por medio de diversos portales de internet y medios de comunicación circulo un video en el que se puede ver a un candidato de Morena al que habitantes de una comunidad chiapaneca ponen en la horca sin embargo aunque el video es verdadero este hecho corresponde a una noticia de 2021.

Se trata de Juan Salvador Camacho Velasco, quien con la simulación de ahorcamiento y linchamiento público, indígenas de una comunidad de San Cristóbal de las Casas obligaron a pagar 300 mil pesos a cambio de ser liberado y como sanción por incumplir con la gestión de obras prometidas cuando fue diputado local, en ese entonces (2021), Camacho se perfilaba a cargo de elección popular como candidato a la presidencia municipal por Morena.

Con la consigna de que “el gobierno de Morena no ha cumplido entre los pueblos de San Cristóbal de las Casas”, indígenas tsotsiles de la comunidad Los Llanos detuvieron a Juan Salvador Camacho y a 21 integrantes de su equipo de campaña cuando llegó a esa comunidad en mayo de ese año para hacer un acto proselitista según publico el portal web de Proceso.

Aunque el asunto si ocurrió los hechos corresponden a 3 años atrás.


¿Qué sucedió?

Algunos medios rebelaron que en ese entonces el hijo del exregente de la Ciudad de México, Manuel Camacho Solís, fue rodeado por lugareños mientras le reclamaban el incumplimiento de gestionar obras públicas para el municipio, promesa hecha cuando buscaba el voto para ocupar una diputación local.

Según publican en ese entonces le quitaron los zapatos y lo hacen caminar unos metros, durante esta caminata uno le arrebata sus lentes y los tira al piso, otro en lengua tsotsil grita que lo vistan de mujer: “Tráiganle una falda, quítenle el pantalón”.

Ante esta situación, Camacho Velasco pedía dialogar y negociar su libertad, mientras era llevado de los brazos por un par de personas, que tenían en las cinturas equipo de radiocomunicación.

El hombre es llevado a empujones hasta el patio de una escuela, ahí le dicen que si desea ser perdonado debe pagar 300 mil pesos, a manera de sanción por no cumplir con lo prometido.

rtienen3

Enseguida lo llevan junto a un árbol donde lo subieron a una maceta y le pusieron una soga al cuello. Después de varios minutos el candidato de Morena acepta pagar, por lo que la lía le es retirada.

Sobre la situación ocurrida, el aspirante a la presidencia municipal negó lo ocurrido, simplemente se limitó a decir que eran simpatizantes del PVEM, que fueron azuzados por su adversarios políticos.

Con información de Proceso y el Heraldo de Tabasco

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Sheinbaum remueve a directivos de Birmex y destapa actos de corrupción

Publicado

el

Por

CDMX.-Cuatro altos directivos de Birmex fueron removidos por la “trampa” en la compra consolidada de medicamentos, entre ellos el Director General: Iván Olmos, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum. En la Mañanera de este 10 de abril, la mandataria señaló que algunos de ellos estaban en el cargo antes de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.

“Director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo, algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes de que llegara el Presidente López Obrador, muchas personas que trabajaban ahí.

“Pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos ahí, cuando venga la investigación ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, explicó en Palacio Nacional.

¿Quién será el nuevo director de Birmex?

Carlos Ulloa fue nombrado como el nuevo director general de Birmex. La Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, señaló que hubo vicios en las reglas.

“Es como ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa y hay varias tiradas, no importa cuantas tiradas sean, se hizo trampa, la revisión e investigación que se hizo fue primero a partir de propias inconformidades del sector farmacéutico.

“Había vicios en las reglas del juego, cuando tú tienes un vicio en las reglas del juego, el juego es inválido”, sostuvo.

Secretaría Anticorrupción se reúne con sector farmacéutico
Ayer, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; y el nuevo titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Ulloa, se reunieron con las principales organizaciones de la industria farmacéutica establecida en México: CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID.

En el encuentro se explicaron las causales que llevaron a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a determinar la nulidad de la licitación de medicamentos. Gracias a este acto, se evitó un daño al erario que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.