Nacional
Captan a hombres armados y camuflados bailando en una boda en Coyuca

Guerrero.- En redes sociales se ha vuelto viral un video donde se aprecia a hombres armados y con uniforme camuflado disfrutando de una fiesta a plena luz del día.
De acuerdo con los primeros reportes, el clip es del pasado 7 de mayo, cuando se llevó a cabo una boda en el municipio de Coyuca de Catalán, en el estado de Guerrero.
En dicho evento, uno de los asistentes, decidió hacer un Facebook Live, por lo que se logró percebir a un hombre con un arma larga bailando con una mujer, demostrando no tener temor de ser detenido por alguna autoridad.
https://www.facebook.com/watch/?v=3209746275938009
Reportes periodísticos apuntan que la zona es controlada por La Familia Michoacana. La celebración se llevó en paz abajo de una especie de carpa y con una banda en vivo sonando.
Testimonios recopilados por dicho clip señalan que nadie se sintió agredido o en peligro, ya que los hombres armados estaban ahí para proteger a los comensales.
El video ya tiene más de 1.2 millones de reproducciones y más de 1,500 comentarios en los que felicitan a los novios y celebran lo divertido que se ven los asistentes.
La confrontación entre por lo menos 22 grupos del crimen organizado que disputan territorios y el trasiego de la droga en la entidad continuará este año, principalmente en esta capital, de acuerdo con el Análisis de grupos delincuenciales en Chilpancingo 2020-2021, elaborado por el gobierno de Guerrero.
Entre las que más presencia y dominio tienen están el cártel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, Guerreros Unidos, Los Rojos, Guardia Guerrerense, Los Tlacos, Cártel Independiente de Acapulco, Los Granados, Los Ardillos, Gente Nueva, Cártel del Sur, Caballeros Templarios, Sangre Nueva, los Añorve, los Beltrán Leyva, Los Rusos, La Empresa, Los Capuchinos y el Cártel de la Sierra La Bandera.
Fuente El Financiero

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
