Conecta con nosotros

Nacional

“Es un motivo de celebración”: Sélvame del Tren festejó con nuevo video la suspensión definitiva del Tramo 5

Publicado

el

Riviera Maya.- “No somos ni adversarios del gobierno ni adversarios del presidente, somos aliados del medioambiente”, así lo comentaron en un nuevo video activistas medioambientales que forman parte de la campaña Sélvame del Tren respecto a la suspensión definitiva del Tramo 5 Sur del Tren Maya.

En este nuevo video aparecieron actores, influencers, abogados y activistas de la Asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAs A.C.), organización que también ha presentado un amparo contra la construcción de dicho tramo por el impacto a la Selva Maya, los mantos acuíferos y los ríos subterráneos que se encuentran en Playa del Carmen y Tulum, Quintana Roo.

Si bien la suspensión definitiva, otorgada por el juez Adrián Fernando Novelo, fue en respuesta a una demanda presentada por un grupo de buzos quienes señalaron la falta de permisos ambientales por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la decisión fue celebrada por quienes se han pronunciado en contra del megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“(El juez) otorgó esta suspensión en congruencia con la suspensión provisional que había otorgado porque no se cuenta con una Manifestación de Impacto Ambiental y los buzos acreditaron que les afecta y quieren proteger el acuífero, el agua y el medioambiente”, señaló Antonella Vázquez, integrante de DMAS.Uno de los buzos que interpuso la demanda señaló que la suspensión del Tramo 5 Sur es una señal de que México pone la salud ambiental por encima de los intereses económicos

Asimismo, señalaron que “es un motivo de celebración” para todos aquellos que lucharon para que no se construya el Tramo 5, pese a que fueron “denostados, denigrados y atacados” por parte del gobierno federal. Y es que cabe señalar que AMLO se ha referido a estos integrantes de la campaña Sélvame del Tren como unos pseudoambientalistas, quienes supuestamente buscan desprestigiar este proyecto emblema. “Es una campaña en contra porque son muy conservadores, son fifís”, señaló en una de sus conferencias matutinas.

Pese a las descalificaciones, vieron la decisión del juez Primero de Distrito de Yucatán como una victoria. El buzo José Urbina, quien interpuso el amparo junto con DMAs, señaló que lo anterior es un indicio de que México puso la salud del medioambiente por encima de los intereses económicos, pues uno de los principales motivos de la construcción del Tren Maya es fomentar el turismo y con ello detonar el desarrollo de empleos por los estados donde pasará: Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

“Es una buena señal de esperanza de que todos merecemos un medioambiente sano y que de ningún estrado presidencial, ni siquiera desde ahí, se podrá brincar la ley”, aseveró el actor Arturo Islas, quien agregó que este tema se va a seguir complicando en la medida en que este tipo de proyectos “no tengan pies ni cabeza”, comentó.

VIDEO SELVAME DEL TREN

Otros de los activistas que formaron parte de este nuevo video fueron Octavio del Río (espeleobuceo especialista en Arqueología subacuática); Guillermo De Cristy (activista de Sélvame del Tren); Natalia Córdova (actriz) y Gemma Santana (directora de Voto x el Clima), quien solicitó que se respete la decisión del juez.

Pedimos a las autoridades respetar esta suspensión definitiva, respetar la ley ambiental, respetar el agua y la Selva Maya (…) Esta es una de las primeras batallas”

Por su parte, el mandatario federal advirtió que se acudirá a terceras instancias con el fin de que no proceda el amparo interpuesto “porque no tiene fundamento”, expresó el pasado 31 de mayo, y reiteró que son “pseudoambientalistas financiados por grandes empresas, sobre todo del turismo, y también por gobierno extranjeros”, sentenció.

Asimismo, el Fonatur detalló que la suspensión sobre el Tramo 5 Sur solo es definitiva mientras se resuelve a fondo la Manifestación de Impacto Ambiental, la cual se encuentra en trámite, por lo que aseguró que las obras de construcción podrían continuar.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Publicado

el

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.

La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.

Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.

También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.

Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.

La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.

La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.

La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.

Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.

Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.

En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.