Nacional
Médicos no se han postulado al 70% de las vacantes ofertadas: Zoé Robledo

Ciudad de México.- Zoé Robledo, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó en la Mañanera de este martes que, a una semana de abrirse la convocatoria para cubrir las 13 mil 765 plazas de médicos especialistas disponibles en el sector salud público, sólo 4 mil 40 vacantes han recibido postulaciones, cifra que representa apenas el 29.3 por ciento del total. La convocatoria cierra en tres días.
Desde Palacio Nacional, al participar en la conferencia en Palacio Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que al día de hoy se han registrado 9 mil 275 médicos en la plataforma, y debido a que cada médico puede elegir hasta tres opciones, suman 19 mil 964 postulaciones.
“De esas 13 mil 765 plazas ofertadas, en este momento tenemos 4 mil 40 que ya tienen por lo menos una postulación. Sin embargo, sigue habiendo 9 mil 725 vacantes que no tienen ninguna postulación, que nadie ha mostrado interés por estas vacantes”, explicó.
Zoé Robledo detalló que la mayoría de vacantes que al momento no han causado interés de los médicos especialistas están en zonas con menos de 200 mil habitantes, y muchas de ellas con rezagos sociales medio y alto. https://d-7784271812427738511.ampproject.net/2205120110001/frame.html
“¿Qué pasa con las que no tienen ninguna postulación?, de estas, 9 mil 725 que no tienen ninguna postulación 3 mil 339 vacantes localizadas en municipios con una población menor a 200 mil habitantes no cuentan con ninguna postulación. 38 por ciento de estas vacantes se cuentan en Chiapas, Michoacán y Veracruz”, detalló el funcionario federal.
“787 vacantes localizadas en municipios con rezago social de medio a alto y que no han recibido postulaciones. 57 por ciento de estas vacantes están en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Y 573 vacantes que no han recibido postulación están en municipios indígenas, principalmente en los estados de Chiapas, Hidalgo y también en Veracruz”, detalló.
El 75 por ciento de los postulantes tienen entre 30 y 39 años, casi egresados de la especialidad; y 51 por ciento son hombres y 48 por ciento son mujeres.
Por cubrir 95 especialidades y subespecialidades
En total, son 95 especialidades y subespecialidades que se necesitan en el país, y en seis de estas especialidades se concentran el 66 por ciento de toda la necesidad de las instituciones. https://d-7784271812427738511.ampproject.net/2205120110001/frame.html
“En medicina interna se necesitan mil 753 médicos y médicas, y se han registrado 333, es decir, va una cobertura del 18 por ciento; en urgencias médico quirúrgicas se necesitan mil 728 y se han registrado 450 personas, un avance del 26 por ciento; ginecología se necesitan mil 572 y se han registrado 989 mil, es decir el 62 por ciento del total; pediatría se necesitan mil 517 y se han registrado 949; anestesiología se han registrado mil 310, el 95 por ciento; y cirugía general se necesitan mil 97 y se han registrado 571, es decir, el 59 por ciento”, informó.
La página de la convocatoria tendrá algunas modificaciones para ofrecer mayor información a los interesados, ahora podrán conocer al momento de registrarse los sueldos brutos y netos que se ofrecen, criterios de selección por institución y número de postulantes por vacante.
“La convocatoria seguirá abierta toda esta semana, hasta el último minuto del viernes 3 de junio, el martes 7 de junio vamos a dar a conocer los resultados finales y ese mismo día se empiezan a hacer las invitaciones para que el 11 de junio tengamos los procesos ya de recepción y revisión de la documentación e inicie el proceso de contratación en todo el país”, dijo Zoé.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
