Conecta con nosotros

Nacional

Bloquean carretera en Acapulco contra el Ejército y la policía estatal

Publicado

el

Acapulco.- Comerciantes y transportistas bloquearon la carretera nacional Acapulco-México para exigir que el Ejército y la Policía de Guerrero deje de realizar operativos en la central de abastos del municipio. 

Se trata de la tercera ocasión en el año en que estos sectores toman calles del puerto en rechazo de la presencia militar, que hace siete meses intensificaron las actividades de vigilancia para combatir a los grupos delictivos que han detonado el aumento en homicidios dolosos, extorsión y desapariciones en la ciudad turística. 

La toma de la vialidad sobre el bulevar Vicente Guerrero en la entrada de la colonia Vacacional inició a las 16:30 horas, cuando un grupo de al menos 200 vendedores se apostó sobre la carretera y chóferes colocaron camionetas del transporte público en el mismo punto.

En la protesta, los quejosos denunciaron supuesto hostigamiento y extorsión por parte de los militares y de la policía estatal. 

Los inconformes se negaron a dar declaraciones. Sin embargo, en las pancartas  que portaban se leía: “Fuera policías corruptos”; “No más Ejército” y “Fuera Gobierno”. 

Aseguran que sufren hostigamiento y extorsión por parte de los militares. Foto: Karla Benítez

El bloqueo provocó que autobuses de turistas y camiones de carga pesada quedaran varados durante horas. 

Tras una hora de bloqueo, el lugar fue resguardado por al menos 30 policías estatales con equipo anti motín, que permaneció a metros de la protesta. 

Los manifestantes retiraron el bloqueo a las 18:19 horas, luego de que se les notificó que, de continuar con el cierre de la vía federal, se les desalojaría. 

El pasado 13 de mayo, comerciantes y transportistas colapsaron durante seis horas las calles y avenidas del puerto bajo la misma consigna. 

En esa ocasión, el Gobierno del Estado aseguró que los bloqueos se debieron en respuesta a un enfrentamiento entre militares y policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), el decomiso de tres armas de uso exclusivo del Ejército y el aseguramiento de cien mil pesos en efectivo a la misma organización.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.