Conecta con nosotros

Nacional

AMLO pide cambiar nombre del ‘Triángulo Dorado’ por ‘Triángulo de la Gente Buena’

Publicado

el

Chihuahua.- Hasta la comunidad de Ojuelos, Chihuahua, en el corazón de la Sierra Tarahumara, llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Desde estas montañas del municipio de Guadalupe y Calvo, que unen a tres gigantes, Chihuahua, Durango y Sinaloa, llamó a que se le deje de llamar a esta región el “Triángulo dorado”, y se cambie por un nombre que refleje a la gente buena que aquí vive y trabaja.

“No me gusta, me molesta que le llamen el ‘Triángulo Dorado’, y ojalá y entre todos encontremos la forma de llamarle el triángulo de la gente buena, de la gente trabajadora, o en la región de la buena vecindad, o algo así, pero ya hay que cambiar eso porque aquí hay mucha bondad, mucha gente buena, trabajadora, no hay que estigmatizar”, dijo Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

También, dijo, se trata de cambiar las condiciones de vida para la gente, primero con una carretera que con gran esfuerzo técnico se abre paso en la alta montaña, y que se pretende concluir a fin de año, cuando se reducirá en más de cuatro horas el paso de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, a Badiraguato y de ahí a Culiacán, Sinaloa, lo que facilitará el acceso de los habitantes a la salud, la educación y el comercio.

Ampliar “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Con el mismo fin de ayudar, autorizó la ampliación sin límite del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

“Los que no tienen becas, o no están estudiando y no tienen trabajo todos, todos pueden ser contratados como aprendices, todos, si no les garantizamos a los jóvenes el derecho al estudio y el derecho al trabajo no los vamos a ir alejando de la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales… en vez de inducir a los jóvenes a que fuese una gente de bien, y salir adelante con el trabajo, y con el estudio, los querían convertir en consumistas donde lo más importante es lo material, por eso ‘y la Cheyene apá’, por eso, al carajo con eso (aplausos)”, dijo Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Anunció que se duplicará en este municipio el programa “Sembrando Vida”, con el cual se facilita que se cambien los cultivos de enervantes por cultivos lícitos muy de la región como el durazno, la manzana, el tomatillo y las habas, además de árboles maderables, entre otros.

Esas acciones, resaltó, son posibles gracias también a que se trabaja muy buena fe y de la mano entre el gobierno federal de los gobiernos estatales.

Los gobernadores de Chihuahua, María Eugenia Campos, y de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se unieron en el propósito de hacer lo que se requiera por el bien común.

“Compartimos, y lo hemos conversado, que la única aspiración importante en la política es cambiar la vida de quienes más han esperado… Siempre habrá gente que buscará beneficiarse de tiempos electorales, de ruidos externos para tratar de lograr una confrontación entre el gobierno del Estado y el gobierno federal… nosotros tenemos obligaciones mucho mayores que la de escuchar este ruido porque trabajamos con la mirada puesta en un objetivo común combatir la pobreza y tener compasión de quién tal vez no conocemos, pero sabemos que existe”, dijo María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua.

“La tarea que el presidente está desarrollando en la que vamos a desarrollar juntos, vamos empezando, Maru y yo vamos empezando, con el presidente Andrés Manuel López Obrador vamos a sacar adelante el proyecto para la gente que menos tiene”, explicó Rubén Rocha Moya, gobernador Sinaloa.

El presidente señaló que regresará a finales de año para inaugurar esta carretera que abrirá el paso a una vida un poco menos compleja para los habitantes de esta región.

Junto con el gobernador de Sinaloa y el secretario de la Defensa Nacional, el presidente llegó a este punto en un helicóptero en el cual realizó la supervisión aérea del avance de esta obra carretera. Regresó también, vía aérea.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.