Nacional
AMLO se compromete con el plan de justicia para los pueblos guarijío y mayo, en Sonora

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a ayudar a los siete pueblos guarijíos-macurawe de la montaña de Sonora.
En la comunidad de Mesa Colorada, municipio de Álamos, dijo sí a las peticiones que le plantearon las autoridades integradas entre el Plan de Justicia para el pueblo Guarijío, elaborado por ellos mismos.
“Por el bien de todos, primero los pobres, es por el bien de todos que debemos de atender a los pobres, olvidados, marginados, los humillados de la tierra. Esto no sólo es para vivir en paz, porque con justicia hay paz, sin justicia es muy difícil conseguir la paz, pero no sólo es por eso, es para sentirnos verdaderamente humanos, para aplicar la justicia aquí en la tierra”, expuso el presidente López Obrador.
Las autoridades tradicionales resaltaron que es la primera ocasión en que un presidente llega a ellos.
“Ningún presidente de la República había venido, por eso hoy nos sentimos contentos, qué bueno que vino a visitarnos, señor presidente, para que mire el camino que transitamos en terracería, hemos sufrido por pobreza, no tenemos comida, no tenemos medicamento, nuestros hijos no tienen estudio, queremos que nos apoye en todas las necesidades que tenemos en las diferentes comunidades, y esperamos que nos cumpla estas peticiones que les vamos a hacer, y así también nosotros le queremos decir que le damos nuestro apoyo en estos años que le quedan de gobierno”, dijo Raúl Enriquez Cautivo, gobernador tradicional de Mesa Colorada.
“Es un timbre de orgullo estar ya a punto de jubilarme en mi actuación como funcionario público, como político y en estos últimos tiempos seguir visitando comunidades como ésta. En una ocasión declaré que no tenía yo tanta edad, porque mis adversarios dicen que ya estoy chocheando, dije no tengo tanta edad, es que estoy aflojado en terracería y la verdad es así porque he recorrido todos los caminos de México”, indicó el presidente López Obrador.
El Plan de Justicia pasa por la construcción de un centro de salud, caminos de concreto hidráulico, agua potable, acceso a la educación, apoyos a la agricultura y la ganadería, y reconocimiento jurídico de sus tierras, entre otros.
El presidente designó al gobernador Alfonso Durazo y al director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, como los encargados de supervisar el cumplimiento de los compromisos.
Instruyó en ese momento que se entreguen los recursos necesarios para la construcción de caminos de concreto hidráulico y, de arranque, se revise la situación jurídica de las tierras. Garantizó que se mantendrán los programas sociales que significan pensiones, becas y precios de garantía, para producir maíz y frijol entre otros.
Se comprometió también a regresar en seis meses para supervisar los avances en la aplicación del Plan de Justicia.
Más tarde en Etchajoa encabezó una reunión con comunidades de la etnia Mayo, de quienes igualmente recibió el Plan de Justicia que le proponen para mejorar sus condiciones de vida.
Fuente Noticieros Televisa

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
