Nacional
Por seguridad nacional, contratos y pagos de vacunas contra covid no serán públicos: SCJN

Ciudad de México.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que no serán públicos los contratos y los comprobantes de pago por las vacunas contra el covid-19, que firmó el Gobierno de México con los laboratorios que desarrollaron el biológico para combatir la pandemia.
Además, se planteó que la reserva de ambos documentos sea por cinco años y no por dos, como lo había propuesto el Pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), por cuestiones de Seguridad Nacional, para garantizar la entrega de más vacunas, en el contexto de la pandemia.
Se trata de los contratos y órdenes de pago para adquirir las vacunas elaboradas por los laboratorios de de Pfizer BionTech, AstraZeneca, Cansino, Sputnik, Serum y Sinovac.
En la sesión del Pleno de este lunes se resolvieron los recursos de revisión en materia de Seguridad Nacional 3/2021 y 6/2021, promovidos por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República en contra de las resoluciones del INAI.
En el primer caso, por el recurso de revisión administrativa del INAI 2391/2021, en el que resolvió hacer públicos los contrato; y, en el segundo, por el recurso de revisión 1899/21, para hacer lo mismo con los comprobantes de pago, por los que se planteó una reserva solo de dos años.
La Consejería Jurídica de la Presidencia presentó el recurso de revisión, por cuestiones de Seguridad Nacional, cuyo proyecto fue elaborado por el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, para ambos casos.
Por una mayoría de ocho votos, el Pleno de ministros ordenó revertir las resoluciones del INAI, para mantener en reserva por cinco años los contratos y comprobantes de pago de las vacunas contra el covid-19 por un plazo de un lustro.
“En el caso se actualiza la reserva de la información por motivos de Seguridad Nacional, toda vez que la divulgación de las condiciones esenciales de contratación y los datos personales sí ponen en peligro el suministro de vacunas y el cumplimiento del contrato celebrado por nuestro país”, planteó el ministro ponente Pardo Rebolledo.
Agregó que la resolución, no impide que se elaboren versiones públicas de los documentos, con la información que, a consideración de las autoridades sanitarias, ponga el riesgo la Seguridad Nacional, en el sentido de que se obstaculice la entrega de más biológicos, en el sentido de que la pandemia no ha concluido.
“Si el Estado mexicano divulga información pactada como confidencial pudiera, entonces, enfrentar en decisiones internacionales o responsabilidades internacionales”, señaló la ministra Margarita Ríos Farjat.
El ministro Javier Laynez Potisek argumentó que, en un contexto de competencia internacional para acceder al fármaco, se justifica el argumento de Seguridad Nacional planteado por la Consejería Jurídica de la Presidencia.
También el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá votó a favor de la resolución de su colega Pardo Rebolledo, al considerar que hacer pública la información de los contratos puede afectar el acuerdo de confidencialidad con los laboratorios y poner en riesgo la entrega de biológicos.

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
