Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Gasolina más cara vuelve a rebasar 26 pesos por litro: Profeco

Publicado

el

Ciudad de México.- La gasolina Premium volvió a rebasar los 26 pesos por litro en México, de acuerdo al informe presentado por el gobierno federal, a través del “Quién es quién en los precios de los combustibles”, presentado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, detalló, durante al conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que la gasolina Premium se vendió en 26.49 pesos por litro, en León, Guanajuato, de la marca Chevron, mientras que en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, se vendió en 25.99, de la marca BP.

Las más baratas se detectaron en Coatzacoalcos, Veracruz, a 21.69 pesos por litro, de la marca Servifácil y también en 21.69 en Altamira, Tamaulipas, de Pemex.

En cuanto a la gasolina Magna, los precios más bajos se registraron en 20.29 pesos por litro, en Centro, Tabasco, de la marca Servifácil, y en Tampico, Tamaulipas, a 20.33 pesos por litro, de Pemex.

Las más caras se ubicaron en Matehuala, San Luis Potosí, a 23.91 pesos por litro, de la marca Pemex y en San Pedro Garza García, Nuevo León, a 23.69, de Mobil.

Respecto al diésel, el procurador del consumidor detalló que se los precios más bajos se registraron en Tampico, Tamaulipas, en 22.11, de Pemex, y en Centro, Tabasco, a 22.14, de Servifácil.

Las más caras se ubicaron en Hermosillo, Sonora, a 26.99, en la marca Windstar, y en Jesús María, Aguascalientes, en 26.87, de la marca Total.

Explicó que se atendieron 232 denuncias y se realizaron 170 visitas o verificaciones.

Añadió que todas las gasolineras se dejaron verificar y en seis se registraron irregularidades menores.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR INESTABLE Y BOLSA MEXICANA A LA BAJA: INCERTIDUMBRE EN EE.UU. SACUDE LOS MERCADOS ESTE 2 DE OCTUBRE

Publicado

el

Este jueves 2 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos amanecen con señales de volatilidad y cautela, marcados por la incertidumbre política en Estados Unidos y una caída en el flujo de remesas. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.36 pesos por dólar, mientras que el FIX oficial publicado por el Banco de México se sitúa en 18.3825. La depreciación del peso mexicano, que cerró la jornada previa con una pérdida de 0.38%, responde a tensiones políticas en EE.UU., donde la Suprema Corte bloqueó temporalmente la destitución de la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook.

Este hecho, sin precedentes desde 1913, ha generado preocupación sobre la independencia de la Fed, mientras que el posible cierre del gobierno estadounidense añade presión al mercado cambiario. La Casa Blanca advirtió que, de no alcanzarse un acuerdo en el Senado, podrían darse despidos masivos de trabajadores federales, afectando el mercado laboral y elevando las probabilidades de recortes en las tasas de interés.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) refleja esta cautela. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cayó 1.57%, a pesar de los máximos históricos alcanzados en sesiones anteriores. La caída en las remesas, que acumulan cinco meses consecutivos de retrocesos y suman una baja anual de 5.89%, también debilita la entrada de dólares al país, afectando la estabilidad del peso.

A continuación, el tipo de cambio en los principales bancos de México este 2 de octubre:

  • BBVA México: Compra $17.53 / Venta $18.66
  • Citibanamex: Compra $17.81 / Venta $18.83
  • Banorte: Compra $17.15 / Venta $18.70
  • Banco Azteca: Compra $17.45 / Venta $18.89
  • Banregio: Compra $17.70 / Venta $18.90
  • Afirme: Compra $17.60 / Venta $19.00

Los analistas anticipan que el tipo de cambio podría fluctuar entre 18.20 y 18.45 pesos por dólar en el corto plazo, dependiendo de la evolución política en EE.UU., el comportamiento de las remesas y las decisiones de política monetaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL “SÚPER PESO” INICIA OCTUBRE CON FUERZA: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA SE RECUPERA

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano arranca el último trimestre del año con señales alentadoras. El peso mexicano continúa su racha positiva frente al dólar estadounidense, consolidándose como una de las monedas más fuertes de América Latina. En medio de un entorno global marcado por la desaceleración económica y ajustes en políticas monetarias, México muestra resiliencia y estabilidad.

💵 COTIZACIÓN DEL DÓLAR HOY

El tipo de cambio FIX se ubica en $18.3825 pesos por dólar. En el mercado spot, la divisa estadounidense se cotiza en $18.2965, con un cierre previo de $18.3507. Esta apreciación del peso representa una ganancia anual acumulada del 11.18%, posicionando a la moneda nacional como la segunda con mejor desempeño del G20, solo detrás del real brasileño.

🏦 PRECIO DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • BBVA México: Compra $17.98 | Venta $18.60
  • Citibanamex: Compra $18.00 | Venta $18.55
  • Banorte: Compra $17.95 | Venta $18.58
  • Santander: Compra $18.02 | Venta $18.62
  • Scotiabank: Compra $17.99 | Venta $18.59

Estos valores pueden variar ligeramente durante el día según las políticas internas de cada institución.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

La Bolsa Mexicana de Valores también muestra signos de recuperación. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) abrió la jornada con una ligera alza del 0.36%, impulsado por el buen desempeño de emisoras del sector financiero y energético. Analistas atribuyen esta tendencia a la reducción de la tasa de interés interbancaria a un día, que se ajustó a 7.50% desde el 26 de septiembre, buscando estimular la inversión y el consumo.

El inicio de octubre pinta un escenario optimista para la economía mexicana. Con un peso fortalecido, una bolsa en recuperación y políticas monetarias prudentes, el país se posiciona como un destino atractivo para inversionistas internacionales. Sin embargo, se recomienda seguir atentos a los movimientos globales, especialmente a las decisiones de la Reserva Federal de EE.UU., que podrían influir en la volatilidad del tipo de cambio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.