Conecta con nosotros

Cancún

Proponen barrera oceánica de 60 km de longitud para contener sargazo

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- Tras el fracaso del actual modelo de combate contra el sargazo, la Red de Monitoreo propone un nuevo proyecto para modificar la lucha contra el recale masivo de la macroalga y enfocarse ahora en despejar el canal de Cozumel mediante la colocación de una gran barrera oceánica.

Científicos del cuerpo interdisciplinario señalaron que quedó comprobado que la estrategia de la Secretaría de Marina (Semar) es insuficiente, y propusieron una nueva que consiste en desviar el curso para que no llegue a las costas con la colocación de una gran barrera de 60 kilómetros de longitud.

Esteban Jesús Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, señaló que la estrategia durante los últimos dos años, que consiste en poner barreras y embarcaciones sargaceras en las costas, no es la mejor, pues apenas se tiene para cubrir el uno por ciento de la costa.

Y añadió que tampoco hay la capacidad necesaria con los actuales buques sargaceros, que tienen capacidad para recoger 20 toneladas de la macroalga en altamar, cuando se estima que llegarán más de 32 mil toneladas a las costas del Caribe mexicano en la presente temporada.

El hidrobiólogo explicó que se propone colocar barreras oceánicas que en lugar de contener el sargazo se desvíe; es decir, que la misma corriente lo lleve hacia otro lado y ya no llegue a las playas.

“Las barreras que se utilizan tienen 20 centímetros en la parte que flota, y la que se propone son más robustas, de metro o metro y medio, la mayor parte en la superficie, porque la planta también se cuela por debajo, aunque en menor cantidad pero sí superan también a las actuales.

“Todo el sargazo que arriba a las costas pasa por el canal de Cozumel; la idea es colocar una barrera en la punta sur de la isla y proyectarla a Boca Paila, en Tulum. Son 60 kilómetros de largo y se abre 60 grados, de ahí que el proyecto lo llamamos 60/60. Tendrá entradas para la navegación”, detalló el científico

“Con eso protegeríamos siete municipios. Esos 60 kilómetros pueden ser de manera escalonada para permitir el flujo de la navegación”, explicó Amaro Mauricio. El proyecto no es económico; demanda 1.6 millones de dólares aproximadamente por kilómetro de barrera.

Compartir:

Cancún

JÓVENES UNIVERSITARIOS, CLAVE PARA TRANSFORMAR A MÉXICO: MARA LEZAMA EN CONGRESO AMEI

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— La gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguró el 38 Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales A.C. (AMEI), haciendo un llamado enfático a estudiantes universitarios de todo el país a tomar decisiones responsables que contribuyan a la transformación de México.

Ante más de 2 mil jóvenes de disciplinas como relaciones internacionales, ciencia política, derecho y economía, Lezama destacó que el conocimiento adquirido en este foro debe traducirse en acciones concretas en el ámbito público y privado. “Sí pueden transformar el mundo. Claro que lo pueden transformar. Esta generación será un parteaguas hacia la historia de nuestro país”, afirmó.

El evento, que se celebra en Cancún del 15 al 17 de octubre, reúne a más de 600 conferencistas especializados en temas globales. Este año, la AMEI colabora con la Red Mexicana de Estudios en Cooperación Internacional y Desarrollo (REMECID), enfocándose en los desafíos del poder global, el desarrollo y los derechos humanos.

La ceremonia contó con la presencia del embajador Miguel Ruiz Cabañas, la rectora Yoani Paola Rodríguez Villegas, la presidenta de la AMEI Adriana Ortega Ramírez, y autoridades locales y académicas. Todos coincidieron en que el Congreso representa una plataforma clave para el diálogo, la reflexión y la acción entre jóvenes comprometidos con el futuro del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA ENTREGA MÁS DE 28 MIL TENIS ESCOLARES EN CANCÚN: UN PASO FIRME HACIA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 14 de octubre de 2025.– En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la niñez cancunense, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de más de 28 mil pares de tenis escolares como parte del programa “Pasos para la Transformación”, cuya meta es beneficiar a 119 mil estudiantes de nivel básico.

La jornada se llevó a cabo en las escuelas primarias “Cuitláhuac” y “Cecilio Chi”, donde se entregaron tenis personalizados —con nombre y talla de cada alumno— a un total de 699 niñas y niños. Acompañada por autoridades municipales, Peralta destacó que cada par de tenis representa un impulso a la permanencia escolar, el desarrollo integral y la economía familiar.

“Este gobierno camina con ustedes”, expresó la Alcaldesa ante madres y padres de familia, subrayando que el apoyo continuará con becas, infraestructura escolar y programas sociales en coordinación con la gobernadora Mara Lezama.

El director de la primaria “Cuitláhuac”, Manuel Jesús Dzib Tuz, agradeció la entrega, resaltando la emoción de los estudiantes al recibir el calzado. Para quienes no pudieron recoger sus tenis, se habilitará la entrega los días 22, 23 y 24 de octubre en la Secretaría Municipal de Bienestar, ubicada en Av. Nader.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una educación digna y equitativa para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.