Nacional
Maestros “celebran” su día con rezagos

Ciudad de México.- Karen Hernández es docente desde hace 15 años. “Concursé a nivel federal para obtener una plaza definitiva y quedé en primer lugar. Ingresé a impartir clases y cursos de actualización, comisiones académicas y, por mi propia cuenta, participo en proyectos de investigación y actividades que no sólo mejoran la educación de mis estudiantes sino que aumentan los recursos que se le otorgan a mi plantel. Pese a ello, cada semestre me otorgan contratos temporales y me tardan los pagos cerca de un año. Y no cuento con seguridad social, antigüedad ni otros derechos laborales”.
Así “festejará” Karen este domingo el Día del Maestro, pero no es un caso aislado.
Fernanda Morales también celebrará su día en el preescolar donde trabaja, pero critica los rezagos. “No hemos tenido un aumento de sueldo significativo, el incremento que se aplicó es el que se hace cada año, pero es mínimo. Los sueldos son muy bajos. Siguen los procesos de promoción, aunque nuestro aumento no está sujeto sólo a eso”.
Una de las promesas del Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su campaña fue eliminar las evaluaciones que castigaban a los docentes y se crearon las unidades del sistema para la carrera de los maestros. Con ello, se implementó la promoción horizontal y vertical para concursar para tener un mejor salario en el mismo puesto o para ascender de responsabilidades.
Pero a decir de Fernanda, ambos procesos son difíciles, ponen trabas en la recepción de documentos y le dan más valor a la antigüedad, “entonces los que tenemos poco tiempo de servicio prácticamente quedamos fuera de estos procesos. A pesar de hacer buenos exámenes, nunca alcanzamos un buen puntaje por la antigüedad”.
En Jalisco hay 127 mil docentes. Según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo federal, en promedio un maestro de educación básica gana 10 mil pesos brutos.
El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores, resaltó que ya se cuenta con un borrador de la reforma educativa impulsada en la presente administración, pero se ha concentrado en ser una vía administrativa y laboral, por lo que no ha tocado los contenidos curriculares.
Jesica pide mejorar las escuelas rurales
Jesica López festeja el Día del Maestro viajando hasta dos horas de ida y dos de vuelta desde su casa en Loma Dorada, Tonalá, al preescolar donde imparte clases desde hace cuatro años, ubicado en la comunidad de Agua Caliente, Poncitlán.
Además del tiempo de viaje, su escuela presenta muchas carencias; desde personal hasta infraestructura. “Hay falta de atención a las comunidades marginadas. En la comunidad donde laboro no hay la atención necesaria en cuanto a educación y los llamados a la Secretaría de Educación no son atendidos. En donde yo estoy hay un salón incluso a punto de derrumbarse”, dijo. Estas escuelas, a diferencia de las que hay en las zonas urbanas, no tienen atención o capacitación para docentes. “Nos hace falta capacitación, más ahora que están integrando a niños con capacidades diferentes. Tampoco tenemos la plantilla completa, faltan maestros, intendentes y directores. Tenemos que estar pendientes de ese tipo de cosas y rellenar los huequitos para que todo salga adelante”, explicó.
Además de los rezagos, añadió que trabajó sin sueldo durante tres años por errores en el sistema, lo que hizo que tuviera que hacer trabajos extras, como tejidos, pues tenía que pagar los gastos de su casa y de su hija de ahora cinco años. Hasta octubre del 2021 comenzó a percibir su sueldo.
Graciela, quien labora en la comunidad de Cuyutlán, ubicada en la cabecera municipal de Mixtlán, Jalisco, coincidió en que las escuelas rurales son las que menos atención tienen. “Las capacitaciones que se nos ofrecen por parte del sistema educativo son muy pocas, por lo que tenemos que buscarlas por nuestra propia cuenta”, dijo.
Fuente Informador

Nacional
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado por: El Policiaco25
Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense
El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.
La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.
Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.
Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 19 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE LLUVIAS: CALOR INTENSO Y POSIBLES TORMENTAS ESTE 19 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 18 horas
CONGRESO DE QUINTANA ROO RECIBE DISTINTIVO DE EXCELENCIA EN SERVICIO PÚBLICO
-
Cancúnhace 18 horas
BANCO SANTANDER OTORGA PRIMER CRÉDITO VERDE A HOTEL SOSTENIBLE EN EL CARIBE MEXICANO
-
Viralhace 18 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO, EPICENTRO DEL DIÁLOGO EDUCATIVO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
CHETUMAL INAUGURA LA RUTA CARIBE: INICIA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
UQROO RECIBE A LA GENERACIÓN MÁS NUMEROSA DE SU HISTORIA: 2 MIL 217 NUEVOS ESTUDIANTES
-
Internacionalhace 19 horas
EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO ABRE NUEVA JORNADA DE PREINSCRIPCIONES PARA EDUCACIÓN BÁSICA