Conecta con nosotros

Nacional

Maestros “celebran” su día con rezagos

Publicado

el

Ciudad de México.- Karen Hernández es docente desde hace 15 años. “Concursé a nivel federal para obtener una plaza definitiva y quedé en primer lugar. Ingresé a impartir clases y cursos de actualización, comisiones académicas y, por mi propia cuenta, participo en proyectos de investigación y actividades que no sólo mejoran la educación de mis estudiantes sino que aumentan los recursos que se le otorgan a mi plantel. Pese a ello, cada semestre me otorgan contratos temporales y me tardan los pagos cerca de un año. Y no cuento con seguridad social, antigüedad ni otros derechos laborales”.

Así “festejará” Karen este domingo el Día del Maestro, pero no es un caso aislado.

Fernanda Morales también celebrará su día en el preescolar donde trabaja, pero critica los rezagos. “No hemos tenido un aumento de sueldo significativo, el incremento que se aplicó es el que se hace cada año, pero es mínimo. Los sueldos son muy bajos. Siguen los procesos de promoción, aunque nuestro aumento no está sujeto sólo a eso”.

Una de las promesas del Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su campaña fue eliminar las evaluaciones que castigaban a los docentes y se crearon las unidades del sistema para la carrera de los maestros. Con ello, se implementó la promoción horizontal y vertical para concursar para tener un mejor salario en el mismo puesto o para ascender de responsabilidades.

Pero a decir de Fernanda, ambos procesos son difíciles, ponen trabas en la recepción de documentos y le dan más valor a la antigüedad, “entonces los que tenemos poco tiempo de servicio prácticamente quedamos fuera de estos procesos. A pesar de hacer buenos exámenes, nunca alcanzamos un buen puntaje por la antigüedad”.

En Jalisco hay 127 mil docentes. Según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo federal, en promedio un maestro de educación básica gana 10 mil pesos brutos.

El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores, resaltó que ya se cuenta con un borrador de la reforma educativa impulsada en la presente administración, pero se ha concentrado en ser una vía administrativa y laboral, por lo que no ha tocado los contenidos curriculares.

Jesica pide mejorar las escuelas rurales

Jesica López festeja el Día del Maestro viajando hasta dos horas de ida y dos de vuelta desde su casa en Loma Dorada, Tonalá, al preescolar donde imparte clases desde hace cuatro años, ubicado en la comunidad de Agua Caliente, Poncitlán.

Además del tiempo de viaje, su escuela presenta muchas carencias; desde personal hasta infraestructura. “Hay falta de atención a las comunidades marginadas. En la comunidad donde laboro no hay la atención necesaria en cuanto a educación y los llamados a la Secretaría de Educación no son atendidos. En donde yo estoy hay un salón incluso a punto de derrumbarse”, dijo. Estas escuelas, a diferencia de las que hay en las zonas urbanas, no tienen atención o capacitación para docentes. “Nos hace falta capacitación, más ahora que están integrando a niños con capacidades diferentes. Tampoco tenemos la plantilla completa, faltan maestros, intendentes y directores. Tenemos que estar pendientes de ese tipo de cosas y rellenar los huequitos para que todo salga adelante”, explicó.

Además de los rezagos, añadió que trabajó sin sueldo durante tres años por errores en el sistema, lo que hizo que tuviera que hacer trabajos extras, como tejidos, pues tenía que pagar los gastos de su casa y de su hija de ahora cinco años. Hasta octubre del 2021 comenzó a percibir su sueldo.

Graciela, quien labora en la comunidad de Cuyutlán, ubicada en la cabecera municipal de Mixtlán, Jalisco, coincidió en que las escuelas rurales son las que menos atención tienen. “Las capacitaciones que se nos ofrecen por parte del sistema educativo son muy pocas, por lo que tenemos que buscarlas por nuestra propia cuenta”, dijo.

Fuente Informador

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.