Nacional
Se acerca el primer ciclón tropical de la temporada 2022 al territorio mexicano
Ciudad de México.- La temporada de huracanes 2022 está días de comenzar y con ella llegan los cinco meses y medio de monitoreo constante en las costas pacífica y atlántica de México.
El próximo fin de semana, entre viernes, sábado y domingo, se puede desarrollar el primer ciclón tropical de la temporada 2022 en el Océano Pacífico, que llevaría el nombre de Agatha, anunció la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón.
Explicó que hay condiciones favorables para que el sistema pueda alcanzar la categoría de Tormenta Tropical con nombre debido a que las temperaturas del agua del mar en la zona están por arriba de los 30 grados centígrados.
Destacó que la Zona de Convergencia Intertropical está registrando núcleos de baja presión con gran actividad.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hizo un llamado para redoblar esfuerzos a unos días de que comience la Temporada de Lluvias y Ciclones 2022, con el objetivo de reducir los riesgos y proteger a la población.
Alejandra Méndez Girón, señaló que la institución a su cargo ha ido más allá de su función primordial de realizar pronósticos meteorológicos, pues su objetivo es proteger a la ciudadanía.
Según el pronóstico el sistema registrará rachas de viento de 116 kilómetros por hora el día domingo.
Para la zona del océano Pacífico la temporada de ciclones inicia el 15 de mayo, mientras que para la zona del Atlántico el inicio es el 1 de junio; ambas terminan el 30 de noviembre.
Etapas de evolución de un ciclón tropical
Es importante saber que no todas las formaciones ciclónicas tienen la misma intensidad y tampoco evolucionan de la misma manera. Según su intensidad y desarrollo se nombran de la siguiente manera:
Perturbación Tropical
Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.
Depresión Tropical
Los vientos se incrementan en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja presión. Dichos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
Tormenta Tropical
El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 km/h. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.
Huracán
Es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 km, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson y puede ser de categoría 1, 2, 3, 4, o 5.
¿Qué hacer antes de un huracán?
Ante la posible llegada de un huracán es importante mantener siempre presentes las medidas de prevención.
Antes
• Platique con familiares vecinos y amigos para organizar un plan de Protección Civil.
• Repare techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
• Conozca e identifique los refugios temporales.
• Infórmese por qué medios recibirán mensajes de emergencia.
Tenga a la mano botiquín e instructivo de primeros auxilios, radio y linterna de baterías con repuestos, agua embotellada, alimentos enlatados y otros que no requieran refrigeración, documentos importantes como: actas de nacimiento, matrimonio, títulos de propiedad etc; guárdelos en bolsas de plástico, dentro de una mochila.
Durante
• Conserve la calma, tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores.
• Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones.
• Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
• Cierre las llaves de gas y agua.
• Manténgase alejado de puertas y ventanas.
• No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pilas.
Después
• Conserve la calma.
• Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio.
• Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia.
• Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada que esté crudo ni de dudosa procedencia.
• Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar.Use zapatos cerrados.
• Minuciosamente revise su vivienda para cerciorarse de que no hay peligro. Si no sufrió daños, permanezca ahí.
• Antes de conectar sus aparatos eléctricos, cerciórese de que estén secos.
Fuente Vanguardia
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 20 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 20 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 20 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Fé & Religiónhace 24 horasSOMO TEMPLO DE DIOS AMEMOS LA CASA DEL PADRE
-
Cancúnhace 19 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN




















