Zona Maya
Inicia seguimiento de las cabañuelas con el mes de enero

FELIPE CARRILLO PUERTO, 2 DE ENERO DE 2018.- Con el inicio del año, los campesinos han iniciado la observación del tiempo, desde el clima de la mañana, tarde y noche, así como el comportamiento de aves y floración de árboles, que sirven como indicadores del comportamiento del clima durante todo 2018, y sirve para marcarles las pautas para la tumba, roza, quema y siembra de la tierra.
A esta práctica de se le denomina en lengua maya el Xok K’iin’, el conteo de los días, también llamadas cabañuelas o calendario agrícola.
“El Xok k’iin, concepto maya que se relaciona con las cabañuelas, y que en español significa leer al sol o la vida, es posible interpretarlo como el estudio de la vida y del pronóstico del estado del tiempo de acuerdo a la ancestral cultura maya”, señaló Bernardo Caamal, agrónomo de profesión.
Esta tradición sirve para pronosticar afectaciones por fenómenos naturales como los huracanes, al que cada año está expuesto Quintana Roo.
Muchos campesinos reconocen que han dejado de realizar esta observación, pues muchos se han vuelto escépticos de la misma, al tener resultados variables, lo que atribuyen al cambio climático.
No obstante, Bernardo Caamal sigue este fenómeno de cerca, e incluso aprovecha las tecnologías actuales para recabar más información. El profesionista originario de Peto, Yucatán, desde hace años tiene un grupo de contactos en Facebook quienes le auxilian a indicarle el clima de cada región de la península, durante estos días de observación.
“En 2017 se pronosticó no solo el adelanto de las lluvias con respecto a los años anteriores sino a la presencia activa de ciclones en la cercanía del territorio, incluso las intensas lluvias que se registró a mediados del mes de diciembre, se cumplió”, defendió.
Caamal Itzá, indicó que a más de 11 años de trabajo en la región sur de Yucatán, ‘hemos generado un modelo de observación en donde hemos afinado la metodología de la observación e involucramos a los bioindicadores, cuyos resultados con considerados como de “ajuste” al primer pronóstico, mejor conocido como las cabañuelas que se realiza en el mes de enero’.
Es por ello que actualmente se ha iniciado el conteo, cuyo resultado se dará a conocer al finalizar enero. AGENCIA SIM

Viral
EL MAÍZ, PILAR DE LA IDENTIDAD MAYA: REFLEXIONES EN FELIPE CARRILLO PUERTO

El maíz no es solo un alimento; es historia, resistencia y vida. Así quedó demostrado en el foro cultural “Importancia del Maíz en el pueblo maya”, celebrado en la Casa de la Crónica de Felipe Carrillo Puerto. Durante el evento, el investigador Alejandro Canché Escamilla profundizó en el papel fundamental de esta semilla milenaria en la cosmovisión maya, destacando su evolución y domesticación como base de la supervivencia humana.
Canché Escamilla explicó que el maíz ha sido símbolo de fertilidad y fortaleza, con un profundo significado cultural y espiritual transmitido a lo largo de generaciones. El foro, impulsado por el cronista de la ciudad, Mario Chan Collí, se convirtió en un espacio de reflexión donde se reforzó el conocimiento sobre la importancia de preservar las tradiciones del pueblo maya.
Uno de los momentos clave del evento fue la participación del estudiante Pedro Tadeo Collí Estrella, quien presentó el videodocumental “Oportunidades del siglo XX, desafíos del siglo XXI”, narrando la fundación del ejido de Felipe Carrillo Puerto en 1935 a través de testimonios.
Las y los asistentes coincidieron en que el maíz sigue siendo el eje simbólico de la cosmovisión maya, vinculando alimentación, historia y equilibrio con la naturaleza. Un tributo a una herencia que sigue viva en las raíces del pueblo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU SEGURIDAD: NUEVO CUARTEL POLICIAL EN CAMINO

La seguridad de las y los ciudadanos da un paso firme con la aprobación de un predio para la construcción de un nuevo cuartel de la Policía Estatal Preventiva.
Durante la Vigésima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo, el gobierno municipal, liderado por la presidenta Mary Hernández, aprobó por unanimidad la donación de un terreno al Gobierno del Estado, resultado de intensas gestiones que buscan fortalecer la presencia de los cuerpos de seguridad en la región.
“Este proyecto responde a una exigencia legítima de la ciudadanía: garantizar tranquilidad en cada colonia y comunidad”, declaró la presidenta municipal, enfatizando el compromiso con la protección de la población.
La directora de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos, Teresa Emigdio Antúnez, detalló que la nueva base de operaciones contará con aproximadamente 400 elementos para reforzar la vigilancia en todo el municipio.
Ubicado en la zona conocida como “Puerta al Mar”, el terreno donado abarca más de 10 mil metros cuadrados y representa una inversión estratégica para la seguridad y el desarrollo de Felipe Carrillo Puerto.
Con esta iniciativa, el municipio consolida su crecimiento y apuesta por un entorno más seguro para todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 21 horas
MARA LEZAMA SUPERVISA HISTÓRICA REHABILITACIÓN DEL DRENAJE EN CHETUMAL CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA Y JUSTICIA SOCIAL
-
Puerto Moreloshace 21 horas
MARINERAS DE PUERTO Y DIABLILLAS DE HONDZONOT: UN EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL MACHISMO, SEGÚN BLANCA MERARI
-
Nacionalhace 22 horas
Emergencia Ambiental en Tabasco: Devastador Derrame de Petróleo Afecta Ecosistemas y Comunidades Enteras
-
Playa del Carmenhace 20 horas
ACTIVA ESTEFANÍA MERCADO EL “OPERATIVO TORMENTA” PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN ANTE INTENSAS LLUVIAS
-
Chetumalhace 21 horas
LA PRIMERA PISTA DE ATLETISMO CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL LLEGA A QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 20 horas
ROMPE BARRERAS EN EL DEPORTE Y ABRE PUERTAS AL TALENTO CANCUNENSE EN MADRID
-
Culturahace 21 horas
CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS CON UNA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN COZUMEL
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA FESTEJA A LAS MADRES CANCUNENSES EN UN DÍA LLENO DE EMOCIÓN Y AGRADECIMIENTO