Nacional
Se analizan más de 600 horas de filmación de las cámaras del motel Nueva Castilla por caso Debanhi Escobar

Ciudad de México.- Todas las líneas de investigación sobre la muerte de Debanhi Escobar continúan abiertas para determinar las causas por las que su cuerpo fue encontrado dentro de una cisterna, 13 días después haber iniciado su búsqueda en el mismo lugar.
La fiscal especializada en feminicidios de Nuevo León, Griselda Núñez, dijo en entrevista que se analizan minuto a minuto 624 horas de filmación de las dos cámaras del motel Nueva Castilla, donde se le vio por última vez y posteriormente fue encontrado su cuerpo.

“Estamos hablando de 13 días, Lo que corresponde alrededor de 624 horas multiplicado por cada una de las cámaras que deben de ser revisadas. ¿Qué se está buscando específicamente en esos videos?.Son los elementos, 2 objetivos de la investigación el primero de ellos es esclarecer los hechos en el caso de Debanhi, verificar si hay una persona o una imagen con las características de ella, también verificar las otras personas que se puedan identificar dentro de la cámara, ver movimientos, vehículos, placas, personal”, dijo Griselda Nuñez, fiscal Especializada en Feminicidios de Nuevo León
Respecto a un probable abuso sexual así respondió:
“Los casos de abuso sexual no necesariamente dejan huellas en el cuerpo para que sean determinados, la ausencia de alguna marca en el cuerpo no implica que no haya tenido un abuso sexual, se está investigando a través de testimonios y videos”, apuntó la fiscal Griselda Nuñez.
El segundo objetivo de la investigación a través de los videos dijo, es determinar las partes de la responsabilidad de omisiones que se pudieron dar en los casos de la búsqueda.

“En el desarrollo de esta investigación se irán determinando qué acciones se generaron o porque se dio este retraso en la localización del cuerpo”, expuso la fiscal especializada en feminicidios de Nuevo León.
Entre otras irregularidades mencionó también las contradicciones de empleados del motel donde fue encontrado el cuerpo de la joven de 18 años, quienes en un principio negaron que existían los videos por lo que se abrió una investigación que fue turnada a un juez de control, pero aún no hay detenidos.
La también vocera del caso Debanhi agregó que la investigación a su cargo se desarrolla a través del análisis de videos de cámaras fijas y de videos de celulares, así como de fotografías aportadas por testigos que estuvieron con la joven en la fiesta que asistió, previo a su desaparición.
“Se ha llamado a dar testimonio hasta el momento a más de 50 personas que van apareciendo en la investigación y continuarán buscando testigos”, indico Griselda Núñez.
Fuente Noticieros Televisa

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
