Nacional
Nueva caravana migrante se entrega a autoridades en Huixtla, Chiapas

Chiapas.- La sexta caravana migrante, la tercera formada esta semana, que partió el viernes desde la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, llegó a su fin este sábado tras avanzar 40 kilómetros y entregarse a los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en el municipio de Huixtla.
Desgastados, con hambre, sed y sin ánimos para emprender la caminata, este grupo de cerca de 300 migrantes transitó desde Tapachula hasta Huixtla bajo un ardiente asfalto provocado por temperaturas superiores a los 36 grados.
Los migrantes, con incertidumbre y temerosos de ser encerrados en una estación migratoria, aceptaron el diálogo y la propuesta de entregarse y subir a las furgonetas que dispuso el INM para su traslado.
Los agentes de migración atendieron a las familias que llevaban niños luego de que habían caminado durante viernes y parte del sábado bajo el sol y fuertes lluvias.
Este grupo, que partió el viernes desde Tapachula, se dividió en el municipio de Huehuetán, luego de caminar 26 kilómetros.
El primer grupo abordó vehículos del servicio público y se dirigió al municipio de Huixtla, mientras que resto de las personas llegó domo de Huehuetán donde pernoctaron hasta este fin de semana.
Este sábado por la mañana, la caravana retomó su camino a las 6:00 h y avanzó a paso lento, seguidos por agentes de la Policía de caminos debido a que los migrantes cerraron ambos carriles de la carretera, provocando un caos vial.
Las caravanas de migrantes en la frontera sur de México se han vuelto imparables ya que sus integrantes buscan salir caminando todos los días de Tapachula en busca de otras oficinas de regularización migratoria donde puedan obtener sus documentos.
Llegar a la frontera norte
Un migrante de Nicaragua, Bayardo Castillo, quien viaja con su familia para llegar a Estados Unidos persiguiendo mejorar su calidad de vida, dijo a Efe que lo único que buscan es obtener la visa por razones humanitarias y poder pasar a la frontera norte.
Nosotros llevamos dos días caminando, sin tener agua, ni comida. Vamos a ver qué hacemos porque en Tapachula está lleno de personas, no hay opciones de empleo, las personas te miran mal y no te ayudan”, expuso.
Su primer objetivo fue llegar al municipio de Huixtla para ver si las autoridades migratorias cumplen con los trámites migratorios que les prometieron.
Fuente López Doriga Digital

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
