Cancún
El Tren Maya se encarece, tendrá otros 10 mil mdp para 2022

Isla Mujeres.- A pesar de que para 2022 los diputados ya habían aprobado una ampliación presupuestal del 76% para el Tren Maya respecto de 2021 —se pasó de 36 mil a 63 mil millones de pesos—, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dispondrá de otros 10 mil millones de pesos extra para el proyecto ferroviario.
Así lo dio a conocer este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su informe sobre las finanzas públicas del primer trimestre de 2022.
En la sección de “Avance físico y financiero de los programas y proyectos de inversión”, se expone que el presupuesto anual aprobado para el Proyecto Tren Maya este año fue de 62 mil 942 millones de pesos. Sin embargo, tras realizarse adecuaciones presupuestarias en este primer trimestre del año, el presupuesto fue modificado a 73 mil 372 millones, una variación de 10 mil 430 millones extras y de 16.5% al alza en comparación con lo aprobado inicialmente.
En este primer trimestre, ya se gastaron 5 mil 939 millones más en relación con el presupuesto aprobado para estos tres primeros meses del año. En la sección “Principales causas de variación del gasto”, se explica que este gasto de casi 6 mil millones más en relación con el presupuesto aprobado se debió al “incremento a los proyectos de transporte masivo de pasajeros (Tren Maya) y al mantenimiento de infraestructura”.
En cuanto a la comparación con el año pasado, el Fonatur gastó 10 mil 542 millones más que en el primer trimestre de 2021, un 91% al alza; esto, debido a “mayor gasto para los proyectos de transporte masivo de pasajeros (Tren Maya), así como el fomento y promoción de la inversión en el sector turístico”.
De acuerdo con lo reportado a Hacienda, hasta el momento el avance físico acumulado de las obras del Tren Maya desde el inicio del proyecto hasta el mes de marzo de 2022 es del 28.38%.
El pasado 21 de febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió en un informe que, en tan solo dos años, el monto de la inversión total estimada para el proyecto del Tren Maya aumentó en 38 mil millones de pesos: de los 141 mil millones que en 2019 se esperaba gastar, se pasó en 2021 a una inversión estimada de casi 180 mil millones. Esto representa un incremento del 26.9%.
En sus informes, la ASF señaló que, a pesar del aumento millonario previsto en el costo del proyecto, el Fonatur, la dependencia federal encargada de la obra, no había actualizado los indicadores para evaluar su rentabilidad, como el cálculo de la demanda de pasajeros y de carga que tendrá el tren una vez que esté en operación.
La Auditoría también resaltó que no se habían concluido los estudios de preinversión del proyecto, destacando que la fecha de finalización de los mismos se había ampliado hasta este 2022, “lo que generaría demoras en la entrada en operación del proyecto, prevista para 2023, y limitaría el cumplimiento del objetivo (de la obra del Tren Maya), relativo a promover el desarrollo económico y detonar el producto turístico de la Península de Yucatán”.
Según el Análisis Costo Beneficio del Proyecto del Tren Maya, el “techo” máximo de costo para que la inversión en esta megaobra deje de ser rentable es de 308 mil millones de pesos, cifra aún lejana de la inversión prevista en la actualidad de 180 mil millones.
Sin embargo, un año antes, en febrero de 2021, la ASF también alertó en un informe que, ante los constantes incrementos de la inversión prevista para todo el proyecto, y de continuar los cambios en los tramos de la obra —como el que se registró en el Tramo 4 Izamal-Cancún o como el que se registró en enero pasado en el Tramo 5 Cancún-Tulum—, la rentabilidad de la obra está en riesgo.
Ante estas y otras observaciones, la ASF recalcó que hay riesgo de que el Tren Maya no comience a operar para finales de 2023, la fecha fijada por el presidente López Obrador como plazo máximo para que el proyecto comience a ser una realidad antes de que termine su sexenio en 2024.
“De no corregir las debilidades encontradas, incrementa el riesgo de que el proyecto no entre en operación en la fecha prevista y no se alcance el objetivo de promover el desarrollo económico, detonar el desarrollo turístico incluyente en la Península de Yucatán (…) y propiciar el ordenamiento territorial”, enfatizó la ASF.
Por otra parte, en agosto del año pasado, luego de que se diera a conocer que para este 2022 se solicitaría un presupuesto de 63 mil millones para el Tren Maya, un 76% más respecto de lo aprobado en 2021, el director de Administración y Finanzas del Fonatur, Arturo Ávalos, explicó que el aumento del costo está motivado por las obras para electrificar uno de los tramos.
“Se prevé que venga el costo de electrificar vías férreas desde Mérida hasta Tulum; es un costo que no estaba incluido dentro del primer análisis, y eso conlleva cálculos de carácter técnico”, dijo Ávalos en una entrevista con el diario Reforma.
Según esa nota, en un inicio la estimación para 2022 era contar con un presupuesto de 45 mil millones de pesos. Sin embargo, las adecuaciones y el objetivo de tener lista la obra en 2023 modificaron esa cifra.
“Esta parte del incremento para el 2022 es justamente compensar la parte que hace falta para el proyecto… En 2022 viene el pago de materiales rodantes, las locomotoras y los vagones”, dijo el funcionario.
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Fuente MSN Noticias

Cancún
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS

Puerto Morelos, Quintana Roo, 27 de junio de 2025 — Ante las lluvias intensas pronosticadas para el estado por el Servicio Meteorológico Nacional, la Coordinación Municipal de Protección Civil mantiene una vigilancia constante en Puerto Morelos. El fenómeno climático, originado por la interacción de una zona de baja presión con la onda tropical número 6 y con potencial de desarrollo ciclónico, ha motivado acciones preventivas en todos los municipios de Quintana Roo.
Irma Ávila Méndez, titular de Protección Civil, señaló que, por indicación de la presidenta municipal Blanca Merari, se ha fortalecido el monitoreo de condiciones hidrometeorológicas y se mantiene estrecha comunicación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) y las fuerzas de seguridad locales, con el objetivo de reaccionar con prontitud ante cualquier emergencia.

“El puerto sigue cerrado a embarcaciones menores y actividades recreativas o turísticas por mar, como medida preventiva. Invitamos a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de los canales oficiales del Ayuntamiento”, enfatizó Ávila Méndez.
Paralelamente, el secretario de Servicios Públicos, Leonel Salazar Trejo, destacó que, pese a la lluvia constante, no se han presentado afectaciones importantes gracias a los trabajos de limpieza y desazolve en calles y avenidas. Estas labores continúan de manera regular para facilitar el escurrimiento del agua pluvial.
Salazar Trejo también exhortó a la población a evitar sacar la basura fuera de horario, ya que puede obstruir rejillas y pozos de absorción, provocando encharcamientos innecesarios.
Hasta el momento, la situación en Puerto Morelos se mantiene bajo control, gracias a la prevención, coordinación interinstitucional y la cooperación ciudadana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.– En una decisión clave para fortalecer la atención médica en el municipio de Benito Juárez, el Cabildo aprobó por unanimidad un convenio entre el Ayuntamiento, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, y los Servicios Estatales de Salud (SESA) para incorporar cuatro nuevas ambulancias de urgencias básicas.
Estas unidades modelo 2024 permitirán ampliar la cobertura y eficiencia de la atención prehospitalaria, operando en estrecha coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas. Se priorizará su uso en zonas vulnerables y de difícil acceso, consolidando así una red de respuesta más eficaz ante emergencias.

Durante la Décima Novena Sesión Ordinaria, también se avaló un convenio con la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) para el uso compartido de instalaciones deportivas. Destaca el acceso a la alberca olímpica para impartir cursos de natación y capacitación en salvamento acuático, reforzando la preparación del personal municipal en temas de prevención y atención a emergencias.
El Cabildo instruyó a la Dirección de Patrimonio Municipal a revisar el inventario de bienes en desuso, con el fin de transformarlos en activos útiles para proyectos de impacto social, cultural y urbano, impulsando así servicios públicos más eficientes.
Además, se aprobó la colaboración con la Secretaría de Turismo estatal (SEDETUR) para el registro y seguimiento de prestadores turísticos locales, fortaleciendo el desarrollo económico del destino.
Finalmente, se respaldaron reformas al Reglamento de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, alineando la normativa local con los marcos nacional y estatal para la protección integral de la infancia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 22 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 22 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Puerto Moreloshace 22 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 22 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 22 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Cancúnhace 5 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS