Conecta con nosotros

Nacional

“Soy soldado de AMLO y seré el próximo Presidente de México”: Pérez Garibay

Publicado

el

Ciudad de México.- Autodefinido como soldado del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sin ocultar su amistad ni sus fotos con los ex mandatarios Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Enrique Peña, el diputado Antonio Pérez Garibay sostiene que él será el próximo Presidente de la República en 2024.

El legislador jalisciense y aspirante presidencial de Morena asegura que él es de los muy pocos que puede continuar la cuarta transformación y unificar al país, al tiempo de señalar que el único “granito negro” en su perfil es ser padre de Sergio Checo Pérez, pues siempre lo acusan de colgarse de la fama del piloto de Fórmula 1.

Sin embargo, dice, “hay dos proyectos con los que podré morir satisfecho: haber puesto un granito de arena para construir a ‘Checo’ Pérez, el piloto mexicano de Fórmula 1, y un granito de arena para construir al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”.

¿Cuál fue el punto de quiebre para ir por la candidatura presidencial?

Sinceramente, yo estaba trabajando para la gubernatura de Jalisco y, cuando empezamos con el proyecto, mi equipo, mis asesores y unos grandes amigos me dijeron: “yo creo que esto nos da para más, vamos a levantar la mano y vas por la Presidencia de la República”.

Lo que se necesita para 2024 es un presidente que unifique al país; tengo una buena relación con el pueblo, pero también me puedo reunir con los 20 empresarios más importantes de este país, llámense Emilio Azcárraga, Carlos Slim, Carlos Hank, Juan Beckmann; soy amigo de ellos y también tengo buena relación con los ex presidentes de México.

Aquí los puedes ver (muestra sus fotos con Salinas, Zedillo, Fox y Peña), pues no tengo nada que ocultar, son mis amigos. Quiero que la cuarta transformación se consolide, pero todos unidos, porque yo continuaré con el “Primero los pobres” de Andrés Manuel.

No soy un político, soy un ciudadano más y voy a construir el México del futuro. Lo digo viéndote a los ojos: Voy a ser el próximo Presidente de México.

Si bien quiere ser continuador de López Obrador y de la 4T, ¿ajustaría el proyecto para superar la polarización del país?

He tenido reuniones con líderes de un partido y de otro, y coinciden con Andrés Manuel, pero, por ser Andrés Manuel, no le quieren dar el gane, aunque la primera bandera de todos es “Primero los pobres”. Estoy seguro de que tendremos una gran respuesta de empresarios, políticos y partidos.

A mí me pueden revisar hasta la pata de la silla donde nací con la partera en la colonia El Fresno; no he hecho ningún negocio con gobiernos, no soy corrupto. Mi único defecto, mi granito negro, el que me ponen en los medios, es ser el papá de Checo Pérez, pero te voy a decir: al día de hoy, a mí “Checo” Pérez no me ha superado; el día que él tenga un hijo piloto de Fórmula 1 platicamos.

Pero lejos de ser un granito negro, puede ser un plus…

Sí, pero llego a muchos lugares y empiezo a revisar medios y redes donde hablan del papá de Checo, que me estoy colgando de su fama, pero no, no se confundan, a Checo yo lo hice.

Hay dos proyectos con los que podré morir satisfecho: haber puesto un granito de arena para construir a Checo Pérez, el piloto mexicano de Fórmula 1, y un granito de arena para construir al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Con su perfil, ¿puede atraer preferencias más allá del voto duro de Morena y de López Obrador?

Soy de los pocos en Morena que puedo sentarme con todos. Eso es lo que se necesita, México no puede continuar dividido, México no puede continuar seis años más de jaloneos.

¿No hay recelo o desconfianza de sus compañeros de la 4T por sentarse con los empresarios más importantes y tener fotos con los ex presidentes? ¿No es un punto en su contra al interior de Morena?

Son 10 puntos a favor, porque Andrés Manuel sabe que soy amigo de todos. Cuando estábamos en campaña, me hicieron un video, “el enemigo público número 1 de López Obrador”. Me pusieron una foto en el avión con Calderón, en el avión con Peña Nieto, la foto con Salinas, y yo no lo voy a negar, en política no voy a negar a ninguno de mis amigos. Los presidentes de México que viven, cuando van a Guadalajara, se quedan a dormir en mi casa. Pero soy soldado del presidente, continuaré mi proyecto de la mano del presidente, pero sé acatar órdenes y si el presidente me baja, me bajo.

Además de haber sido bolero, mesero y taxista, también fue piloto como Checo. ¿Cómo ve la sucesión presidencial comparada con una carrera de autos? ¿Más cerca de Fórmula 1 o de las 24 horas de Le Mans?

Te voy a poner un ejemplo. Esto somos los Pérez. Sergio Pérez no era el piloto para México en la Fórmula 1. Antes que Sergio Pérez, Carlos Slim tenía dos pilotos para Fórmula 1: Salvador Durán y Pablo Sánchez. Ellos se van por un camino fácil, a la World Series, y Checo se fue a la máxima a jugarse todo o nada, la GP2, y mira, lo logró.

Entonces, el día de hoy me encuentro en la Fórmula 3 y puedo tomar la decisión muy fácil y muy sencilla de irme por la gubernatura de Jalisco, y Jalisco se las ganó de reversa. Pero prefiero la grande, ¡voy por todo!

Pero hay personajes, como Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard, ya adelantados en la carrera; siguiendo con la analogía, ¿cuál sería su estrategia como piloto para remontar y ganar la candidatura?

Por eso estoy hablando de la posición de Checo Pérez. Cuando no era el elegido, llega el niño, brinca y míralo, hoy está en la Fórmula 1. Acá es lo mismo.

Pero no me voy a subir a ningún pleito con ninguno de mis compañeros. Voy a respetar la decisión del presidente. Si el presidente me dice es fulano o zutano, lo voy a respetar, pero en una de esas me toca y a lo mejor soy el piloto de Fórmula 1. Y en este país, es más fácil ser Presidente de México que piloto de Fórmula 1 mexicano.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.