Nacional
SCJN declara inconstitucional el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó, el lunes 25 de abril de 2022, la creación del Padrón Nacional de Telefonía Móvil, al considerar que es inconstitucional obligar a los usuarios de teléfonos celulares a dar sus datos personales generales, como el nombre, la dirección y sus datos biométricos, como el reconocimiento facial, de iris, de huellas dactilares, entre otros, pues se viola su derecho humano a la privacidad.
“El PANAUT ordena recabar información que se relaciona con los aspectos más íntimos de la persona cómo son sus datos biométricos, pero además la información en su conjunto permite extraer conclusiones muy precisas sobre la esfera de su privacidad. No se prevén salvaguardas o mecanismos de protección específicos y suficientes para garantizar la seguridad de la base de datos a fin de evitar, en la medida de lo posible, el mal uso de esa información o su vulneración”, señaló el ministro presidente Arturo Zaldívar.
Los ministros también hablaron sobre el origen de la creación del padrón como medida para inhibir y perseguir delitos que se cometen utilizando estas líneas telefónicas, tales como la extorsión y el secuestro.
“La reforma pretende que las obligaciones del Estado ahora sean responsabilidades de los particulares cosa que definitivamente no podemos compartir. El acceso a los datos biométricos de la persona que se encuentre registrada en una línea telefónica resulta insuficiente para vincularla con la comisión de un delito relacionada con la misma, parece hasta absurdo que una persona que tenga un celular va a generar una extorsión con su propio celular que está a su nombre y máximo que tiene sus datos biométricos, las extorsiones nunca se realizan a través de los teléfonos que tiene a su nombre el extorsionador”, apuntó el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
La ministra Piña Hernández, quien propuso la inconstitucionalidad del PANAUT, habló del derecho de los ciudadanos a la “autodeterminación informativa” para que este pueda controlar quién, para qué y cuál será el fin de que alguien tenga sus datos personales, lo cual fue compartido por una mayoría de nueve ministros, quienes alertaron sobre posibles riesgos.
“El Padrón Nacional de Telefonía Móvil, mejor conocido como PANAUT, es una medida, que en la forma en que está diseñada, exige a los ciudadanos ceder sus datos personales a cambio de mayor seguridad. Me parece que este planteamiento nos presenta una falsa, como peligrosa, dicotomía, entre seguridad y privacidad. En parte paradójicamente porque ceder el control sobre los datos personales representa en sí mismo un peligro para la seguridad de los usuarios. La experiencia del fallido Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, creado en 2009, es un buen ejemplo de esto, contrario a lo esperado, puso en mayor riesgo a los usuarios de telefonía móvil al filtrarse”, acotó la ministra Norma Piña Hernández.
Será este martes cuando los ministros expliquen cuáles serán los efectos de esta decisión.
Fuente Noticieros Televisa

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
