Playa del Carmen
En Playa del Carmen hay ‘chamba’ de 9 mil pesos por recoger sargazo

Playa del Carmen.- Ante la llegada de toneladas de sargazo a las costas de Playa del Carmen, el gobierno de Quintana Roo está ofreciendo sueldos de hasta nueve mil pesos mensuales –más prestaciones de Ley- a las personas que estén dispuestas a recoger estos desechos de las costas.
Debido a la gran cantidad de sargazo que recala en este destino turístico, principalmente desde el muelle fiscal hasta la calle 4, Personal de la Zona Federal Marítimo Terrestre aseguró que no hay un límite de edad para contratar al personal necesario para retirar las algas de la playa, ya que se quiere tener los arenales limpios de cara a las venideras vacaciones de Semana Santa.
Las autoridades están ofertando 200 vacantes con un salario mensual de 9 mil pesos. No obstante, que el empleo será por los meses que dura la temporada de arribazón de sargazo, que termina en julio.
“Para esta contratación de personas que quieran ser parte del equipo de la Zofemat, pueden venir a las oficinas de la Zofemat que están en el palacio municipal nuevo, en la avenida 125 y el sueldo es de nueve mil pesos mensuales, cuatro mil 500 a la quincena con prestaciones”. señaló Lordes Várguez Ocampo, directora de la Zofemat.
Instala Marina Barreras antisargazo
Desde el pasado lunes comenzó la instalación de las barreras antisargazo en Playa del Carmen, labor que se había atrasado por los frentes fríos.
La Secretaria de Marina Armada de México colocará dos mil 700 metros lineales de barreras antisargazo, lo que permitirá que parte de la macroalga pueda recolectarse en el mar. Se espera que estén listas aproximadamente en una semana o semana y media.
Además, el arribo del sargazo ha ido en aumento desde febrero del presente año, cuando se recolectaron 515.75 toneladas; en marzo fueron mil 599 toneladas, lo que significa un incremento al triple; mientras que este fin de semana hubo un fuerte recale en Playa del Carmen, se hizo un acopio de 300 toneladas.
Reforzarán vigilancia en temporada vacacional
Cesar Flores, director de Protección Civil del municipio de Solidaridad, informó que para estas vacaciones de semana santa 16 guardavidas estarán a cargo de salvaguardar la integridad de los bañistas en las áreas de Punta Esmeralda y zona Centro de Playa del Carmen.
El funcionario añadió que durante las vacaciones la vigilancia en los arenales será reforzada con la presencia de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y grupos de voluntarios.
Fuente El financiero

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN REDUCE HOMICIDIOS EN UN 36.76% GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO

Playa del Carmen vive un cambio palpable en materia de seguridad. En tan solo unos meses, la administración de Estefanía Mercado ha logrado una reducción del 36.76% en homicidios dolosos, marcando una diferencia notable frente al mismo periodo de la gestión anterior.
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 17 de mayo de 2025 se registraron 43 homicidios, en comparación con los 68 que se contabilizaron del 1 de octubre de 2021 al 17 de mayo de 2022. Este descenso es resultado directo de una estrategia de seguridad integral que combina inversión sin precedentes, tecnología, inteligencia operativa y presencia activa de las fuerzas del orden.
La apuesta por un modelo de seguridad eficiente se ha reflejado también en el posicionamiento nacional: Playa del Carmen figura entre los municipios con menor tasa de homicidios dolosos del país, con 0.76 por cada 100 mil habitantes, tan solo entre el 1 y el 19 de mayo de este año.
Además de reducir la violencia letal, la estrategia incluye acciones innovadoras como el uso del helicóptero de seguridad en rescates humanitarios, patrullajes aéreos y combate a incendios forestales.
“Estamos demostrando que cuando se invierte con honestidad y visión, la seguridad se construye de verdad. Hoy Playa del Carmen es más segura porque hay una estrategia clara, coordinación institucional y compromiso con el bienestar de las familias”, declaró Estefanía Mercado.
La presidenta municipal reafirmó su compromiso de trabajar 24/7 por la paz, fortaleciendo a la Policía Municipal, invirtiendo en inteligencia y priorizando la proximidad social. Con estas acciones, Playa del Carmen avanza con paso firme hacia una ciudad más segura y con calidad de vida para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Playa del Carmen
CONMEMORAN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN CON CEREMONIA MAYA SAGRADA

Al pie del emblemático Portal Maya, en el corazón del parque Fundadores, Playa del Carmen se convirtió este miércoles en un punto de encuentro espiritual y cultural al conmemorar el Día Internacional de la Diversidad Cultural con una ceremonia tradicional maya, reafirmando así el compromiso del municipio con sus raíces ancestrales.
El evento estuvo marcado por una emotiva ceremonia de sacá, guiada por el sacerdote maya Román Pat Caamal, una práctica que invoca protección, armonía y agradecimiento a la madre tierra. Esta ceremonia, que abre los caminos espirituales según la cosmovisión maya, se realiza tradicionalmente antes de eventos significativos como la siembra, y simboliza el respeto profundo por los ciclos naturales y las fuerzas del universo.
En el ritual se dispuso una mesa sagrada con siete jícaras y se honró especialmente el punto cardinal Este, considerado fuente de energía y renovación. “El sacá es un momento sagrado para pedir bendiciones, dar gracias y asegurar que todo lo que emprendamos esté protegido”, expresó el sacerdote durante la invocación.

César Uhh Chi, director de la Unidad de Asuntos Indígenas, destacó que el evento no solo es un acto de reconocimiento simbólico, sino una acción concreta del gobierno local por preservar y fortalecer la diversidad cultural. Subrayó que en Playa del Carmen se reconocen formalmente 24 lenguas originarias como parte de una política inclusiva y respetuosa de los derechos de los pueblos indígenas.
La presidenta municipal Estefanía Mercado fue reconocida por su liderazgo incluyente, que ha promovido un gobierno de puertas abiertas, donde se impulsan proyectos de desarrollo sustentable liderados por comunidades artesanas, indígenas y productivas.
En este contexto, Alejandro López, director de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, resaltó la creatividad y dedicación de los artesanos mayas cuyos productos —desde bordados y hamacas hasta vinos, jabones, libros y alimentos tradicionales— ya llevan con orgullo el distintivo “Hecho en Playa del Carmen”.
La celebración fue también un espacio para reconocer el papel de la cultura como eje de identidad, cohesión social y motor de desarrollo comunitario. Las regidoras Xelha Dehesa y Alma Rodríguez subrayaron la importancia de seguir generando espacios donde las tradiciones no solo se celebren, sino se vivan y se transmitan a las nuevas generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
EN QUINTANA ROO: DIAS CALUROSOS TEMPERATURAS ELEVADAS PROBABILIDADES DE LLUVIA
-
Chetumalhace 23 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 22 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Cancúnhace 23 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 23 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS
-
Internacionalhace 23 horas
GUERRA ARANCELARIA DE TRUMP GENERA TENSIONES EN EL G7
-
Playa del Carmenhace 23 horas
CONMEMORAN LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PLAYA DEL CARMEN CON CEREMONIA MAYA SAGRADA
-
Cancúnhace 24 horas
MARA LEZAMA HACE HISTORIA EN CANCÚN: ENTREGA 270 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CUMPLE DÉCADAS DE ESPERA