Conecta con nosotros

Cancún

Denuncian manipulación de expedientes en 7 de cada 10 fiscalías en México

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- En los primeros tres años de Andrés Manuel López Obrador (diciembre 2018 a 2021) hubo 102 mil 872 homicidios dolosos, 81 por ciento más respecto al primer trienio del gobierno de Enrique Peña Nieto, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).


Sin embargo, Causa en Común denunció que siete de cada 10 fiscalías, casi 22 de las 32 o dos de cada tres del país han manipulado expedientes para ocultar o maquillar los delitos de homicidio doloso y culposo, lo que ocasiona un subregistro y que no se conozca con certeza el nivel de violencia por entidad.


En esta administración, los responsables de la seguridad pública y las fiscalías clasifican los delitos en otras categorías que no corresponden, se reveló durante la presentación del informe “Un país sin denuncia… y probable manipulación y ocultamiento de información sobre inseguridad”.


Las cifras serían mayores por subregistros que no contemplan las autoridades federales, advirtió la organización, que agregó que se detectaron fallas de origen en diferentes estados por parte de los agentes del Ministerio Público durante 2020, por medio de un estudio a nivel nacional.


Ese subregistro que se presenta en diferentes partes del país se podría deber a diferentes factores como falta de voluntad por parte de funcionarios, tecnología obsoleta en los MP, falta de capacitación y adiestramiento de los responsables de la impartición de justicia, de acuerdo con la oenegé.


“Las causas de la opacidad no solo tienen que ver con errores humanos o intereses políticos, también con la capacidad instalada para recolectar, procesar y validar la información criminal, por lo que es necesario fortalecer las bases de estadísticas”, dijo Magda Martínez Olalde, investigadora del México Evalúa.
Los estados con más anomalías en cifras sobre homicidios fueron Guanajuato, Tamaulipas y Tabasco. “Algunos números son tan extraños que no podemos dejar que a la cifra negra, por falta de denuncia, se sume una «mano negra». Debemos rescatar a las policías locales y a las fiscalías”, sostuvo.


El estudio también detectó diferentes “anomalías” en los registros delictivos por parte de las fiscalías estatales y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en el primer trienio del gobierno actual; es decir, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2021.
El informe también detectó variantes que apuntan a que hubo ocultamiento de los delitos para alterar cifras, en tanto, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe 2021) estima que el porcentaje de delitos que no se denunciaron durante 2020 fue de 93.3 por ciento.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.

La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.

Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.