Conecta con nosotros

Nacional

Tribunal retira suspensiones al Tren Maya, y tramos 1, 2 y 3 seguirán su construcción

Publicado

el

Ciudad de México.- Un Tribunal Colegiado de Circuito en Materias del Trabajo y Administrativa retiró las suspensiones impuestas al Tren Maya en los tramos 1, 2 y 3, a pesar de la oposición de comunidades que alertaban del riesgo para la flora y fauna de Yucatán y Chiapas

A través de un comunicado, las comunidades afectadas rechazaron la decisión del tribunal señalando que se basaron en “argumentos ilegales e injustificados”.

En enero del 2021, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal inició un juicio de amparo contra el Tren Maya por las violaciones al derecho al medio ambiente sano y a sus derechos como pueblo maya originario a participar en las determinaciones que pueden afectar su territorio y recursos naturales.

Como resultado, el Juzgado Cuarto de Distrito determinó conceder la suspensión definitiva, es decir, ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Dirección General de Impacto y Riesgo e Impacto Ambiental (DGIRA), dejar sin efectos la MIA-R y detener las obras de la fase 1.

Posteriormente, en abril del 2021, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Semarnat impugnaron esa resolución. Al resolver el recurso de Fonatur, el Tribunal optó por revocar y negar la suspensión del Tren Maya, pero en el recurso de Semarnat ordenó paralizar las obras.

Las dos resoluciones generaron una contradicción en el juicio, por lo que Fonatur presentó una solicitud para aclararlas. El pasado 25 de marzo, el Tribunal Colegiado decidió que, entre las dos resoluciones, debía subsistir la negativa de suspender el proyecto. Con esto, dio luz verde para que las obras del proyecto Tren Maya continúen.

Dicha resolución se dio en un contexto de cuestionamientos sobre la viabilidad ambiental, social y económica del proyecto ferroviario para los pueblos originarios en Yucatán.

De acuerdo con las comunidades afectadas, con esa decisión, “el Tribunal cayó en una grave contradicción en el juicio, por dejar en incertidumbre a las personas demandantes, quienes no saben si las medidas de protección continúan o cesan”.

Además, agregaron, “el Poder Judicial de la Federación está siendo totalmente permisivo y aquiescente, pues sus resoluciones niegan las suspensiones del proyecto Tren Maya por meros formalismos, y a pesar de la existencia de pruebas y hechos notorios de la devastación de la flora y fauna, así como de la integridad de los pueblos mayas en Yucatán”

Indignación, la asociación legal que representa a los mayas asociados en la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Muuch Xiinbal, señaló que con esta medida del Tribunal se evidencia aún más las autoritarias decisiones de los Poderes de la Unión para imponer un proyecto en la península.

Además, se continúa con la obstaculización de la defensa de derechos con base en intereses políticos sobre los territorios mayas, y con ello se pone en riesgo total y alta vulnerabilidad de las personas defensoras de derechos humanos.

El pasado 12 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el megaproyecto de más de mil 500 kilómetros sólo demandará la tala de árboles “de 100 hectáreas”, y que están mitigando con la siembra de “200 mil hectáreas”, además se ampliará la reserva de Calakmul y se construirán parques naturales en Tulum y Uxmal rodeados de las zonas arqueológicas, cuyos vestigios están siendo resguardados por elementos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Fuente Sin embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.