Conecta con nosotros

Nacional

Tribunal retira suspensiones al Tren Maya, y tramos 1, 2 y 3 seguirán su construcción

Publicado

el

Ciudad de México.- Un Tribunal Colegiado de Circuito en Materias del Trabajo y Administrativa retiró las suspensiones impuestas al Tren Maya en los tramos 1, 2 y 3, a pesar de la oposición de comunidades que alertaban del riesgo para la flora y fauna de Yucatán y Chiapas

A través de un comunicado, las comunidades afectadas rechazaron la decisión del tribunal señalando que se basaron en “argumentos ilegales e injustificados”.

En enero del 2021, la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch’ Xíinbal inició un juicio de amparo contra el Tren Maya por las violaciones al derecho al medio ambiente sano y a sus derechos como pueblo maya originario a participar en las determinaciones que pueden afectar su territorio y recursos naturales.

Como resultado, el Juzgado Cuarto de Distrito determinó conceder la suspensión definitiva, es decir, ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por conducto de la Dirección General de Impacto y Riesgo e Impacto Ambiental (DGIRA), dejar sin efectos la MIA-R y detener las obras de la fase 1.

Posteriormente, en abril del 2021, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Semarnat impugnaron esa resolución. Al resolver el recurso de Fonatur, el Tribunal optó por revocar y negar la suspensión del Tren Maya, pero en el recurso de Semarnat ordenó paralizar las obras.

Las dos resoluciones generaron una contradicción en el juicio, por lo que Fonatur presentó una solicitud para aclararlas. El pasado 25 de marzo, el Tribunal Colegiado decidió que, entre las dos resoluciones, debía subsistir la negativa de suspender el proyecto. Con esto, dio luz verde para que las obras del proyecto Tren Maya continúen.

Dicha resolución se dio en un contexto de cuestionamientos sobre la viabilidad ambiental, social y económica del proyecto ferroviario para los pueblos originarios en Yucatán.

De acuerdo con las comunidades afectadas, con esa decisión, “el Tribunal cayó en una grave contradicción en el juicio, por dejar en incertidumbre a las personas demandantes, quienes no saben si las medidas de protección continúan o cesan”.

Además, agregaron, “el Poder Judicial de la Federación está siendo totalmente permisivo y aquiescente, pues sus resoluciones niegan las suspensiones del proyecto Tren Maya por meros formalismos, y a pesar de la existencia de pruebas y hechos notorios de la devastación de la flora y fauna, así como de la integridad de los pueblos mayas en Yucatán”

Indignación, la asociación legal que representa a los mayas asociados en la Asamblea de Defensores del Territorio Maya “Muuch Xiinbal, señaló que con esta medida del Tribunal se evidencia aún más las autoritarias decisiones de los Poderes de la Unión para imponer un proyecto en la península.

Además, se continúa con la obstaculización de la defensa de derechos con base en intereses políticos sobre los territorios mayas, y con ello se pone en riesgo total y alta vulnerabilidad de las personas defensoras de derechos humanos.

El pasado 12 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el megaproyecto de más de mil 500 kilómetros sólo demandará la tala de árboles “de 100 hectáreas”, y que están mitigando con la siembra de “200 mil hectáreas”, además se ampliará la reserva de Calakmul y se construirán parques naturales en Tulum y Uxmal rodeados de las zonas arqueológicas, cuyos vestigios están siendo resguardados por elementos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Fuente Sin embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.