Conecta con nosotros

Nacional

Polvo del Sahara, olas de calor y granizadas golpearán México en esta primavera

Publicado

el

Ciudad de México.- El Centro Nacional de Advertencia de Huracanes, informó que aunque faltan algunos días para el inicio de la primavera, la Primavera Meteorológica en México ya inició y traerá consigo eventos meteorológicos extremos para el territorio mexicano.

“La Primavera Meteorológica llegó al hemisferio norte y se conformará a través de marzo, abril y mayo, registrándose los siguientes eventos meteorológicos en México”.

El organismo informó sobre el aumento de las lluvias y granizadas, incremento en las temperaturas, periodos calurosos y ‘olas de calor”, además de polvo del Sahara.

Las temperaturas se reportarán de 18 a 28 grados centígrados en el noroeste, norte, noreste, oriente, bajío y centro, así como valores calurosos en el occidente, sur y sureste, por lo que recomendó extremar precauciones.

Se conoce que la primavera debe iniciar el 21 de marzo, pero en meteorología y climatología la situación es distinta, ya que la circulación de la atmósfera cambia desde finales de febrero y más notable a inicios de marzo.

¿Qué es el polvo del Sahara y cómo afecta?

El polvo del Sáhara son partículas en suspensión de tierra que afectan a la calidad del aire. Esta calima es especialmente perjudicial en las personas con enfermedades respiratorias. Por ello, antes de salir a la calle deberemos tener en cuenta ciertas precauciones.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo afiliado a la Organización Mundial de la Salud (OMS)“el peligro que genera el fenómeno de recurrencia anual radica en el contenido de bacterias, virus, esporas, hierro, mercurio y pesticidas que presenta el polvo”.

Cuando estas tormentas de partículas de tierra se desatan, pueden causar “la aparición de alergias y crisis asmáticas en muchas personas, sobre todo aquellas que ya sufrían problemas respiratorios o de inmunodepresión”, continúa la organización.

Aquellas partículas que llegan al bronquio pueden provocar lo que se conoce como broncoespasmo. Este se produce cuando la mucosa interna de los bronquios se inflama y el espacio existente para que pueda entrar el aire se reduce.

En el caso de la gente sana, el polvo del Sáhara se manifiesta a través de la irritación de la nariz o de la garganta, pero no llega a producir tanto daño como con aquellas personas que sufren patologías respiratorias.

¿Qué es una ola de calor?

Una ola de calor es un efecto atmosférico que produce una alza en las temperaturas de una región, comparadas con el clima normal de esa época del año. En México durante marzo es cuando estos cambios atmosféricos se hacen presentes.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, los riesgos por una ola de calor para la salud son muchos, desde un golpe de calor hasta cáncer de piel por las largas horas de exposición al sol, por lo que las autoridades tratan de advertir a la población sobre estos riesgos de su próxima llegada en el mes de marzo.

Estas son algunas recomendaciones de las autoridades para evitar golpes de calor o insolación durante la ola de calor:

• Mantenerse hidratado

• No exponerse a los rayos del sol

• Evitar actividades físicas extenuantes

• No caminar bajo el sol distancias largas o periodos prolongados

• Evitar vestir varias capas de ropa

• Usar bloqueador solar

• Cesar cualquier actividad física al momento de un mareo. (Agencia)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.

Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.

Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.

Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.