Nacional
¿Qué es el fenómeno La Niña que regresará por segundo invierno consecutivo?

Ciudad de México.- Por segundo año consecutivo el fenómeno de La Niña tendrá lugar durante el invierno, así lo confirmaron distintas autoridades meteorológicas de México y el mundo. Pero, ¿qué es este fenómeno?.
¿Qué es el fenómeno de La Niña?
La Niña es el nombre de uno de los dos fenómenos atmosféricos-oceánicos que se presentan cíclicamente en períodos variables de 2 a 7 años.
La Niña produce un enfriamiento a gran escala de las aguas de la superficie oceánica en las zonas central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, los vientos, la presión y las precipitaciones.
Generalmente, tiene efectos en el tiempo y el clima contrarios a los del fenómeno meteorológico “El Niño”, que es la fase cálida del fenómeno denominado “El Niño-Oscilación del Sur (ENOS)”.
“La Niña” se produce cuando la presión atmosférica sube en Tahití y baja en Australia y se restablece la dirección de la circulación normal pero con más fuerza. Los vientos alisios soplan con más intensidad que la normal y arrastran hacia el Pacífico occidental mayor volumen de agua, provocando que aflore más cantidad de agua fría en el Pacífico oriental.
Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) de México, no todos los eventos de Niño (o de Niña) se han comportado igual, ni en su intensidad ni en su duración (algunos han durado un año, otros año y medio), ni en sus impactos. Y, no siempre después de un Niño viene una Niña.
De acuerdo con la Oficina, La Niña no es más común que El Niño, sin embargo, La Niña a menudo ocurre en inviernos consecutivos, mientras que El Niño rara vez lo hace. La razón de esto, según los investigadores, es en parte por las diferencias en el acoplamiento atmósfera-océano entre La Niña y El Niño.
Tanto el fenómeno de La Niña como el de El Niño son importantes condicionantes del sistema climático de la Tierra, pero no son los únicos, sostiene la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Efectos de La Niña en 2021
Entre los efectos que se espera que La Niña provoque durante 2021 se encuentran:
La posibilidad de que se exacerben las sequías actuales en algunas partes del mundo e incrementen el riesgo de fuertes lluvias e inundaciones en otras.
Además, la OMM, previó que para la temporada 2021, las temperaturas en zonas terrestres serian superiores a la media, durante el período comprendido entre septiembre y noviembre, especialmente en el hemisferio norte.
No obstante, los peligros comunes asociados con este fenómeno son: fuertes lluvias, inundaciones y sequías.
La Niña en México
El meteorólogo Rafael Trejo, asegura que entre los efectos que La Niña tendrá en México durante el invierno, estarán lluvias en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Así como menos frío en el norte del país. No obstante, Trejo mencionó que la interacción de La Niña con otros fenómenos meteorológicos, como frentes fríos, generará condiciones críticas.
Se estima que los efectos de La Niña concluirán en marzo de 2022.
La Niña y el cambio climático
De acuerdo con la OMM, es importante considerar que todos los fenómenos climáticos de origen natural ahora se producen en el contexto del cambio climático antropógeno, lo que provoca:
- La subida de las temperaturas mundiales
- Exacerba los fenómenos meteorológicos extremos
- Altera las configuraciones de las precipitaciones estacionales
“El cambio climático antropógeno acrecienta los efectos de los fenómenos de origen natural, como La Niña, e incide cada vez más en las condiciones meteorológicas, en particular mediante una mayor intensidad del calor y las sequías (y el riesgo conexo de incendios forestales), así como los diluvios y las inundaciones sin precedentes”, afirmó el profesor Petteri Taalas, Secretario General de la OMM.
Fuente MSN Noticias

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 16 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CON OPTIMISMO
-
Cancúnhace 17 horas
QUINTANA ROO SE FORTALECE COMO DESTINO DE INVERSIÓN PRODUCTIVA CON RESPALDO FEDERAL
-
Cancúnhace 17 horas
INICIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA AVENIDA KABAH: OBRA HISTÓRICA PARA CANCÚN
-
Chetumalhace 16 horas
CALOR Y LLUVIAS LIGERAS: QUINTANA ROO BAJO CIELOS CAMBIANTES ESTE 12 DE AGOSTO
-
Cancúnhace 16 horas
ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA SALVA A MADRE Y BEBÉ EN PARTO DOMICILIARIO EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
VERÓNICA LEZAMA INAUGURA PRIMER LACTARIO INSTITUCIONAL EN CHETUMAL: APOYO HISTÓRICO A MADRES TRABAJADORAS
-
Cozumelhace 16 horas
COZUMEL ALCANZA NUEVAS ALTURAS: CRECE LA OCUPACIÓN HOTELERA Y SE REFUERZA LA CONECTIVIDAD AÉREA
-
Culturahace 16 horas
NIÑEZ COZUMELEÑA VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA CON “AVES Y ATARDECERES” EN PUNTA SUR