Conecta con nosotros

Internacional

El G7 lanza advertencias a Irán y Rusia

Publicado

el

Liverpool.- Irán tiene una “última oportunidad” de negociar seriamente para salvar el acuerdo nuclear, aseguró el domingo, 12 de diciembre de 2021, la ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, al término de una reunión del G7 en la que también se advirtió a Rusia contra la invasión de Ucrania.

“Es la última oportunidad para que Irán acuda a la mesa de negociaciones con una solución seria a este problema”, dijo la ministra, cuyo país preside actualmente el grupo de grandes potencias.

“Todavía hay tiempo para que Irán venga y acepte este acuerdo” pero “esta es la última oportunidad”, insistió, instando a Teherán a venir “con una propuesta seria”.

“Es vital que lo hagan” porque “no dejaremos que Irán consiga un arma nuclear“, dijo Truss en una conferencia de prensa en Liverpool, en el norte de Inglaterra.

Las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos, por mediación de los europeos, se reanudaron en noviembre en Viena para tratar de resucitar el acuerdo de 2015 que supuestamente evitaba que la República Islámica se hiciera con la bomba atómica.

Los estadounidenses se retiraron de este texto en 2018, bajo la presidencia de Donald Trump, que restableció sus sanciones contra Teherán, que en respuesta se ha ido liberando de las restricciones impuestas a su programa nuclear.

El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que está dispuesto a volver al acuerdo si Irán también vuelve a cumplir sus compromisos, pero las negociaciones, que comenzaron en abril y acaban de reanudarse tras un paréntesis de cinco meses, parecen haberse estancado.

La diplomacia estadounidense sospecha que Irán quiere ganar tiempo para desarrollar paralelamente su programa nuclear, lo que le acerca cada vez más a la bomba.

Washington advirtió en los últimos días que no permitiría que Teherán adoptara esta actitud y confirmó que se estaba preparando un plan B todavía impreciso.

Según Liz Truss, esta reunión de ministros de Exteriores del G7 también mostró un frente unido contra Moscú, al que Occidente acusa desde hace varias semanas de preparar una posible invasión de Ucrania, a pesar de los desmentidos del Kremlin.

La reunión de Liverpool mostró, según la ministra británica, “la voz muy unida de los países del G7 que representan 50% de PIB mundial, diciendo claramente que habrá enormes consecuencias para Rusia en caso de incursión en Ucrania”.

En una declaración conjunta, los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, así como el Alto Representante de la Unión Europea, piden a Rusia una “desescalada” y que busque “soluciones diplomáticas”.

“Estamos unidos en nuestra condena a la acumulación militar y la retórica agresiva de Rusia hacia Ucrania”, escribieron, reafirmando su “compromiso inquebrantable con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania”.

La amenaza de sanciones sin precedentes fue formulada en los últimos días por Washington, incluso por Biden, que se entrevistó con su homólogo ruso Vladimir Putin.

Un funcionario estadounidense presente en Liverpool había asegurado el sábado que todavía era posible resolver esta nueva crisis ucraniana “a través de la diplomacia”.

Para ello, el gobierno estadounidense anunció que enviaba a su secretaria de Estado adjunta para Europa, Karen Donfried, a Ucrania y Rusia desde el lunes hasta el miércoles, en busca de “avances diplomáticos para poner fin al conflicto en el Donbass”, en el este de Ucrania, “aplicando los acuerdos de Minsk”.

Estos acuerdos, alcanzados en 2015 para poner fin a la guerra que estalló un año antes en esta región ucraniana entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos, nunca se respetaron.

El papa Francisco declaró el domingo, 12 de diciembre de 2021, que rezaba por la “querida Ucrania“, esperando que “las tensiones sean solucionadas por un diálogo internacional serio y no por las armas”.

Por su parte, la nueva ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, advirtió el domingo que el gasoducto Nord Stream 2 desde Rusia no podrá operar en caso de una nueva “escalada” en Ucrania, bajo un acuerdo entre Berlín y Washington.

Fuente Notocieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.