Conecta con nosotros

Nacional

“Punto” para Ebrard para el 2024; es nominado como ‘persona del año’ en EU por combate a tráfico de armas

Publicado

el

Ciudad de México.- La Asociación de Control de Armas nominó a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores mexicano, como “persona del año” en reconocimiento a su labor para frenar el tráfico de armas.

El pasado 4 de agosto, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó una demanda civil en contra de 11 empresas de producción y distribución de armas en Estados Unidos a quienes acusó de emprender “prácticas comerciales, negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”.

La Asociación precisó que el canciller fue incluido en la lista de nominados del año “por su demanda contra los fabricantes y distribuidores de armas de EU en un tribunal de distrito federal de Massachusetts que adopta un enfoque novedoso para combatir el tráfico ilícito de armas”.

La demanda alega que varios fabricantes y mayoristas importantes de armas de fuego “diseñan, comercializan, distribuyen y venden armas de una manera que saben que habitualmente arman a los cárteles de la droga en México”, y eso contribuye a una disminución de la esperanza de vida en México.

Además, argumenta que las empresas nombradas venden alrededor de 340 mil de un estimado de medio millón de armas que fluyen ilegalmente cada año desde Massachusetts y otros estados de EU hacia los estados del sur de la frontera.

¿Quiénes son los otros nominados?
-James Cleverly, ministro para Medio Oriente y África del Norte de la Oficina de Relaciones Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido, en nombre del Reino Unido y los 163 países asociados, por presentar y obtener la aprobación en la Primera Comisión de la ONU para una resolución que ordena la creación de un nuevo grupo de trabajo centrado en el desarrollo de posibles normas, reglas y principios de comportamientos militares responsables en el espacio y destinados a prevenir una carrera de armamentos en el espacio ultraterrestre.

-Los senadores Jeff Merkley y Ed Markey, y los representantes Don Beyer y John Garamendi, por su labor bicameral de Armas Nucleares y Control de Armas a principios de 2021, y sus enérgicos esfuerzos para generar apoyo para la acción de la administración Biden para llevar a cabo las negociaciones de seguimiento de control de armas de New START con Rusia.

-Decker Eveleth del Centro de Estudios de No Proliferación del Instituto de Estudios Internacionales de Middlebury, Matt Korda, Hans Kristensen de la Federación de Científicos Estadounidenses por utilizar imágenes de satélite de código abierto para revelar la actividad de construcción en el centro de China para el posible despliegue de al menos 250 misiles balísticos de largo alcance, con base nuclear y con base en tierra.

-Avinashpall Singh y Rooj Ali, dos estudiantes de secundaria de Winnipeg, Canadá , por por ganar el apoyo unánime del ayuntamiento para el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW).

-Rafael Mariano Grossi, director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y al equipo de inspectores del Organismo, por sus esfuerzos para mantener una vigilancia eficaz e intrusiva de las delicadas actividades nucleares del Irán en virtud de los términos de su Acuerdo de salvaguardias amplias con el Organismo.

-Sébastien Philippe, investigador asociado del Programa de Ciencia y Seguridad Global de Princeton, y al periodista francés Tomas Statius , por su investigación que “desafía la historia pública oficial del gobierno francés sobre las consecuencias para la salud de las pruebas nucleares atmosféricas francesas en el Pacífico Sur y ha conmovido debate internacional sobre cómo debe responder París”.

-Steve Kostas, abogado senior de Open Society Justice Initiative; Hadi al Khatib, fundador del Archivo Sirio; y Mazen Darwish, fundador del Centro Sirio para los Medios de Comunicación y la Libertad de Expresión , por presentar quejas legales en Francia y Alemania contra el hombre fuerte sirio Bashar al-Assad y otros funcionarios sirios por su papel en los ataques con armas químicas contra civiles en Douma, Ghouta y Khan Shaykhun, Siria.

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Senado rechaza magistrados, la mañanera y video de mujer desnuda en SLP, el acontecer en México

Publicado

el

Por

El Consultor Nacional

Senado rechaza lista de magistrados electorales
El Senado mexicano rechazó la lista de magistrados electorales propuesta por el partido Morena, del presidente Andrés Manuel López Obrador. La oposición celebró este resultado, argumentando que la lista carecía de la imparcialidad necesaria para la administración de las elecciones. La falta de consenso en el Senado subraya las profundas divisiones políticas en México y genera incertidumbre sobre el proceso electoral futuro.

Aranceles a China


Trump confirma su imposición de un arancel del 104% a productos provenientes de China. Esta medida busca proteger la industria local y contrarrestar prácticas comerciales desleales. Las repercusiones de esta decisión podrían afectar el comercio internacional y las relaciones diplomáticas.

Cárceles en crisis


Las cárceles en México están enfrentando una crisis de saturación, con un aumento del 20% en la población carcelaria. Esta situación ha generado preocupaciones sobre las condiciones de vida de los reclusos y la capacidad del sistema penitenciario para manejar este crecimiento.

Claudia Sheinbaum en la mañanera


Mañanera de Claudia Sheinbaum: En su conferencia matutina de hoy, Sheinbaum destacó varios puntos importantes:

Disminución de delitos: Informó sobre una tendencia a la baja en los índices delictivos en la Ciudad de México, lo que ha sido un tema central en su administración.
Fortaleza de la economía: Habló sobre las medidas que se están implementando para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Carta a MORENA: Anunció que enviará una “sugerencia” a la dirigencia de su partido, MORENA, en su calidad de “modesta militante con licencia”, lo que ha generado especulaciones sobre su futuro político.

Asesinato de un funcionario


En un trágico suceso, Alejandro Mancilla Cueto, secretario de un municipio en San Luis Potosí, fue asesinado. Este hecho ha generado un fuerte debate sobre la seguridad en el país y la violencia que enfrentan los funcionarios públicos.

Video viral en Palacio de Gobierno
Un video que muestra a una mujer desnuda caminando dentro del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí se ha vuelto viral. Este incidente ha suscitado reacciones diversas en las redes sociales, desde humor hasta críticas sobre la seguridad en edificios gubernamentales.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 08 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.