Conecta con nosotros

Internacional

Vladimir Putin y Joe Biden sostienen cumbre virtual centrada en Ucrania

Publicado

el

EU.- Los presidentes de RusiaVladimir Putin, y de Estados UnidosJoe Biden, comenzaron hoy, 7 de diciembre de 2021, su cumbre virtual centrada en la tensión en torno a Ucrania.

En las primeras imágenes divulgadas por el Kremlin se ve a Putin saludando su homólogo estadounidense desde su residencia de invierno en Sochi (mar Negro).

“Le saludo, Sr. presidente”, dijo sentado frente a una gran pantalla Putin, tras lo que cedió la palabra a Biden.

“Lamentablemente, no nos pudimos ver en la cumbre del G20. Y espero que nos veamos la próxima vez en persona”, dijo, a su vez, el líder estadounidense.

Ambos mandatarios sólo se han reunido una vez, en junio pasado durante una cumbre en Ginebra.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, explicó que la videoconferencia tendría lugar a través de un canal de comunicación cerrado “que permite hablar sobre los temas más secretos”.

Horas antes portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que “no hay que esperar avances”, ya que la videoconferencia es, en realidad, “una conversación de trabajo”.

La pasada semana Putin propuso a la OTAN un pacto de seguridad para evitar el ingreso de Ucrania en la Alianza Atlántica, mientras Biden ha advertido a Moscú con graves consecuencias en caso de una invasión rusa del país vecino.

Para Biden la prioridad en esta conversación será advertir a Putin de que las consecuencias de un eventual ataque contra Ucrania, en cuyas fronteras Rusia concentran entre 70.000 y 94.000 soldados, según la inteligencia estadounidense y la de Kiev, serán muy graves.

EEUU estima que Rusia podría atacar o invadir Ucrania con unos 175.000 soldados y Ucrania calcula el momento más probable de una nueva agresión rusa sería a finales de enero de 2022.

La Casa Blanca ya trabaja en un paquete de fuertes sanciones económicas con los socios europeos y la propia Ucrania para disuadir a Putin de un eventual ataque.

Estas sanciones podrían incluir, según la cadena CNN, nuevas restricciones contra el círculo cercano a Putin y el sector energético ruso, además de una potencial “opción nuclear”, que sería desconectar a Rusia del sistema de transferencia de datos bancarios Swift.

Biden advertirá asimismo a Putin de que está dispuesto a reforzar el flanco este de la OTAN, probablemente con tropas “adicionales”, en caso de que Rusia ataque o invada Ucrania, según dijo el lunes un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato.

El mandatario ruso por su parte, quiere plantear a Biden su propuesta de garantías legalmente vinculantes de que la OTAN no se expandirá más hacia Rusia, es decir a Ucrania y Georgia, y que no desplegará armamento en territorio ucraniano.

Rusia, que intenta darle la vuelta al discurso de Occidente sobre una posible invasión de Ucrania, asegura que tiene todo el derecho a desplegar sus tropas dónde y cuándo le plazca.

Putin ha asegurado que Rusia recibió en su momento promesas verbales de que la OTAN no iba a ampliarse al este, pero hizo todo lo contrario en 1999 y 2004, ignorando “las legítimas preocupaciones rusas en materia de seguridad” entonces y también ahora.

Además de Ucrania, ambos líderes hablarán de las maltrechas relaciones bilaterales y de los acuerdos alcanzados en Ginebra en junio pasado sobre estabilidad estratégica y ciberseguridad o la eliminación de obstáculos al trabajo de las legaciones en EEUU y Rusia.

Asimismo, analizarán la situación en torno a Afganistán, Irán, Libia y Siria, así como la pandemia del coronavirus.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.