Conecta con nosotros

Nacional

Viaja López Obrador en el tren del AIFA; supervisa obras del aeropuerto

Publicado

el

Ciudad de México.- Esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un recorrido en el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con el objetivo de supervisar los avances de esta obra, las cuales tienen un avance de 82.86 por ciento y se espera que sean inauguradas el 21 de marzo de 2022.

A través de sus redes sociales, el presidente publicó un video en el que viaja dentro del tren acompañado por su esposa la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, así como por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, los secretarios de la Defensa Nacional y de Comunicaciones y Transportes, Luis Cresencio Sandoval y Jorge Arganis, respectivamente, entre otros servidores públicos.

Todo esto es el aeropuerto, se va a poder llegar por autopistas, se va a poder llegar por tren moderno desde Buenavista para acá y se conserva el tren de carga”, destacó López Obrador en su breve mensaje.

En su publicación, el presidente informó que se amplía a 8 los carriles de la autopista México-Pachuca; además se construyen otras vialidades y la vía de Lechería al AIFA con el objetivo de llegar en sólo 45 minutos en tren desde el centro de la Ciudad de Mëxico, estación Buenavista, hasta el aeropuerto.

De acuerdo con las autoridades federales, a la fecha, la construcción de esta obra ha generado 133 mil 799 empleos civiles bajo el control y supervisión de 195 militares.

Al 29 de noviembre, el AIFA cuenta con significativos avances en las redes hidráulicas y sanitarias generales, las redes eléctricas, así como en la terminal de combustibles y red de distribución.

En lo que se refiere a las Calles de Rodaje y Plataformas, se continúan con los trabajos de tendido de concreto de alta resistencia, como parte de la estructura y como superficie de rodamiento.

También se aplica la pintura en Pistas y Calles de Rodaje para el señalamiento horizontal, se colocan bases y luminarias para los sistemas de luces, entre otras tareas.

Respecto a la Torre de Control de IAFA, servicios de extinción de incendios, se realizan trabajo en la malla sombra de los edificios adosados, así como trabajos de limpieza en áreas de adiestramiento.PUBLICIDAD

En tanto, en el Estacionamiento y Terminal Intermodal de Transporte Terrestre se coloca mármol en los andenes del Tren Suburbano, la colocación de luminaria en el área de boletaje y la construcción de muros de cemento para la estructura de elevadores en la terminal de autobuses.

PARQUE ECOLÓGICO EN TEXCOCO

En agosto pasado la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, informó que se había reunido con la Conagua, así como con comunidades del Estado de México, con el objetivo de retomar el programa de rehabilitación del Lago de Texcoco.

El Gobierno federal trabaja en la construcción del Parque Ecológico Lago de Texcoco, obra con la que se pretenden recuperar 12 mil 200 hectáreas de terreno para establecerlas como zona de restauración ecológica, con espacios de uso público, en beneficio de los habitantes del Valle de México.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Desaparece fundadora del colectivo Madres Buscadoras en Sonora

Publicado

el

Por

Agencia.- Patricia Cecilia Flores Armenta, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, fue reportada como no localizada por diferentes colectivos y activistas sociales, quienes aseguran que desde la noche del domingo perdieron contacto con ella y hasta estos momentos no se han podido poner en contacto con ella.

Milagros Flores, hija de la activista social y líder del colectivo Jóvenes Buscadores, explicó que ella personalmente se comunicó con ella el domingo alrededor de las 10:45 de la noche, cuando Cecilia Flores se trasladaba hacia su lugar de refugio y después de eso dejó de contestar sus teléfonos.

“Ella soñaba con ser libre como las mariposas”: madre de Pamela Gallardo, joven desaparecida desde hace 7 años

“Iba para su refugio ella, estaba en comunicación conmigo cuando deje de saber de ella a las 10:45 me envió el último mensaje, de ahí yo le mande mensajes y le estuve marque y marque, y nada, puro buzón, y hasta ahorita sus teléfonos siguen apagados”.

Cecilia Flores presentó su libro “Madre Buscadora” a las 6:00 de la tarde en Coyoacán, en la Ciudad de México, ese mismo domingo había publicado un video en sus redes sociales donde mandaba un mensaje por el día del padre, en especial para los padres de las personas desaparecidas.

Milagros Flores precisó que mantienen comunicación con las autoridades, para tratar de tener información dónde está su paradero, y también informó que no le han querido dar escoltas como parte de los mecanismos de protección de las personas defensoras de los derechos humanos.

Comisión de Búsqueda de Sonora se coordina con colectivos para buscar a la madre buscadora
Por su parte, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Sonora emitió un comunicado, en sus redes sociales, que indica que tiene coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda, y de las ciudades de Querétaro y Ciudad de México para lograr la ubicación y contacto con Cecilia Flores Armenta.

“Se informa que la noche del pasado domingo 16 de junio, fue el último contacto de familiares con Ceci Flores quien se ubicaba en el estado de Querétaro, por lo que se tuvo el reporte el día de hoy a las 11:20 horas de su desaparición. Las acciones de búsqueda se mantendrán para dar con la localización de la líder del Colectivo de Madres Buscadoras”, señala la publicación.

Diferentes colectivos nacionales y activistas sociales han solicitado a las autoridades del Estado Mexicano colaborar para dar con el paradero de la madre buscadora e informar su estado de salud e integridad física.

Fuente: El Heraldo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

INEGI busca mejorar estrategia de acercamiento con la población

Publicado

el

Por

CDMX.-En el marco de la reunión mensual del Instituto de Administradores de Inmuebles (IAI), organismo dependiente de AMPI, ahora con destacados funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y que fue encabezada por su director Alejandro Kuri Pheres, tuvo como propósito principal proporcionar información detallada sobre los procedimientos de los Censos Económicos 2024, destacar la utilidad y uso de la información recopilada, además de discutir cómo los profesionales inmobiliarios pueden colaborar para facilitar la realización de consultas.

En la reunión que se realizó el pasado viernes 14 de junio, en las instalaciones del Centro Libanes de la CDMX, se informó que a nivel nacional hay poco más de 35 millones de viviendas, una cifra insuficiente para atender la demanda de más de 130 millones de mexicanos que, de acuerdo a los censos de 2019 elaborados por el INEGI, habitan en el país. Esta información resalta la necesidad urgente de estrategias y políticas efectivas para incrementar la oferta de vivienda y satisfacer las necesidades de la población.

Estuvieron presentes más de una treintena de socios del Instituto de Administradores de Inmuebles para escuchar con atención la información del INEGI que proporcionaron el maestro Gerardo Franco Parrillat, Director General Adjunto de Censos Económicos y Agropecuarios; el doctor Mauricio Rodríguez Abreu, Director General de Estadísticas Sociodemográficas, y la maestra Ana Liz Herrera Merino, Directora de Relaciones con Iniciativa Privada.

El INEGI, a través de la Dirección de Relaciones con la Iniciativa Privada y bajo la dirección de la maestra Ana Liz Herrera Merino, está implementando estrategias para acercarse más a la sociedad y mejorar la calidad de la información que genera. En lugar de simplemente producir datos de manera aislada, el INEGI está promoviendo un enfoque de colaboración activa con la población.

Este enfoque, dijo, se basa en un círculo virtuoso: el INEGI recoge información mediante encuestas y otros métodos de recolección de datos, involucrando directamente a la sociedad. Luego, procesa y analiza estos datos de manera ordenada y confiable, garantizando la precisión y relevancia de las estadísticas que produce. Posteriormente, estos informes y estadísticas son devueltos a la sociedad para su utilización en diversas áreas, como políticas públicas, investigaciones académicas, toma de decisiones empresariales y planificación estratégica.

La iniciativa busca no solo mejorar la confianza en los datos proporcionados por el INEGI, sino también fortalecer la participación ciudadana en la generación de información estadística. Esto no solo garantiza una mejor representación de la realidad social y económica del país, sino que también fomenta una mayor transparencia y rendición de cuentas en el proceso de producción de datos estadísticos.

En resumen, el INEGI, a través de su enfoque participativo y colaborativo, está trabajando para construir puentes sólidos con la sociedad, asegurando que la información que proporciona sea útil, confiable y beneficiosa para todos los sectores de la sociedad mexicana.

Durante la sesión, se reconoció la importancia de las estadísticas y censos económicos elaborados por el INEGI, los cuales son fundamentales para el desarrollo de las actividades de los profesionales inmobiliarios en la Ciudad de México y en todo el país. Se reconoció la importancia de las estadísticas y censos económicos elaborados por el INEGI, los cuales son fundamentales para el desarrollo de las actividades de los profesionales inmobiliarios en la Ciudad de México y en todo el país.

La participación de los altos funcionarios del INEGI fue fundamental para el éxito de la reunión. El maestro Gerardo Franco Parrillat, Director General Adjunto de Censos Económicos y Agropecuarios del INEGI, ofreció una visión integral sobre la ejecución y los desafíos de los censos.

El doctor Mauricio Rodríguez Abreu, Director General de Estadísticas Sociodemográficas del INEGI, explicó a los profesionales inmobiliarios afiliados al Instituto de Administradores de Inmuebles, la relevancia de las estadísticas sociodemográficas en el contexto económico y su interrelación con los datos censales.

Por su parte, el Lic. Alejandro Kuri Pheres, director del IAI, afirmó que todas las políticas públicas de vivienda y regulaciones que afectan al sector inmobiliario seguirán básicamente sobre la misma tendencia en el nuevo gobierno que encabezara la virtual candidata a la presidencia de México, Claudia Sheimbaum Pardo, a partir del 1 de octubre próximo.

“Entendemos que la doctora Sheinbaum no hará cambios radicales en cuanto a la forma de administración en este gobierno. Quizá le imponga un sello personal; sin embargo en general pues seguiremos sobre la misma línea”, advirtió.

Por otra parte, mencionó que el comportamiento de las rentas tanto en la CDMX como en el interior del país, siguen su curso normal, con aumentos con respecto a la inflación, sobre todo en el área habitacional. En el sector no habitacional se han venido ajustando las rentas después de la pandemia; a principios del 2024 tomaron el nivel que traían antes de la pandemia, dijo.

Esta reunión no solo permitió compartir información crucial sobre los Censos Económicos 2024, sino que también fortaleció los lazos de cooperación entre el IAI y el INEGI, sentando las bases para futuras colaboraciones en beneficio del desarrollo económico del país.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.