Conecta con nosotros

Opinión

El caudillo que extrañaba las masas

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe XXI

• Tres años de claroscuros y López Obrador quiso fiesta de aniversario
• Son 36 meses de absurdos, provocar divisionismo y encono en el país
• No hay más que una cifra escalofriante de víctimas por la inseguridad

• La transformación de cuarta, agotada; alguien sabe en qué consistió
• Sólo consiguió un aumento que diluye la inflación que él provoca
• La mayoría de acciones de AMLO han distanciado al sector privado*

Por: Carlos Águila Arreola

Mientras el mundo entra nuevamente en alerta sanitaria por la aparición de la variante omicron del coronavirus y las autoridades sanitarias globales —las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y la Panamericana de la Salud (OPS)— llama a no alarmarse pero sí tomar las precauciones debidas, el gobierno mexicano persiste en desestimar los riesgos e incluso el tlatoani tabasqueño llamó a la concentración multitudinaria.

Se cumplieron tres años de la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador. El evento se festejó con una movilización en el Zócalo capitalino, donde el mandatario dará otro informe más, el tercero de seis. La Plaza de la Constitución se llenó con una combinación de acarreados —obvio: sus beneficiarios de todas las edades— y gente que llegó por voluntad propia porque siguen apoyando al tabasqueño.

El caudillo extrañaba a las masas, y quiso su fiesta de aniversario: “Cumplimos tres años de estar luchando, enfrentando adversidades para lograr el propósito de transformar al país; acabar con la corrupción y que vivamos en un país más justo, más libre, más soberano, más democrático, más igualitario”, ajá… nada más lejos de la realidad porque han sido 36 meses de absurdos, de provocar divisionismo y encono entre los propios mexicanos.

Decía el filósofo y economista británico Jeremy Bentham que la opinión pública era un control útil sobre la autoridad de los gobernantes y que debían recibir la máxima publicidad posible. “Es la única manera de evitar que se vuelvan perniciosos”. Lo que no pudo advertir es que se convertiría en el centro de atención de los gobernantes. Para López Obrador, la constante búsqueda de ésta parece ser la meta del ejercicio del poder, incluso más que un medio para lograr fines.

Acorde con la inclinación de Andrés Manuel López Obrador al pensamiento del Benemérito de las Américas, el balance a tres años es que está en la medianía: ni ha sido el fracaso que dicen sus agoreros, y micho menos es la gran transformación que presume el tabasqueño y sus vasallos replicadores.

Son tiempos de narrativa, no de realidades. Lo que pasa todos los días en el país, la economía, la (in)seguridad, el acceso de servicios, los derechos de todos… todo eso camina por una vía que no es muy diferente a lo que hemos vivido desde hace muchos años y sexenios, pero la narrativa es otra.

Su soberbia no tiene límite y su lógica rebasa los linderos de la estupidez: sus datos dan pie a los memes, a reír en redes, y es que los que tienen otros, sean los medios, el Inegi, el Banco de México, el INE o hasta secretarías de Estado de su propio gobierno, o son corruptos o neoliberales; por eso es que las únicas estadísticas ciertas son las suyas.

Y por supuesto que todo “le sale bien”; por otro lado, todos los días celebra: cada mañana, cada tres meses, en todas las plazas y todos los foros, además de las giras de supervisión que se avienta cada fin de semana cuando no es época electoral o cuando lo es; al fin que se trata de las obras prioritarias por ser de “seguridad nacional”, como lo decretó.

Sin más resultados para presumir que una cifra escalofriante de víctimas por la inseguridad, que supera con mucho a las de sus predecesores; más de 600 mil muertes por la pandemia, producto de su desidia y la de su séquito; tres años de desabasto de medicinas —y la muerte de miles de niños por falta de quimioterapias— debido a su soberbia e ineptitud, y la de sus funcionarios, así como el doble de mexicanos en pobreza extrema —y una sociedad extremadamente polarizada— porque así le conviene.

Los resultados no existen —lisa y llanamente— y la transformación de cuarta está agotada sin que alguien sepa, bien a bien, en qué consistió. Valdría la pena mirar al futuro y pensar en el legado que dejará la administración en funciones no solo al país, sino a quien le suceda: el término de su mandato —fatal y perentorio— se aproxima sin que haya brindado mayores argumentos que los inherentes a su propia personalidad.

El señor López no ha conseguido nada más allá de un aumento al salario mínimo que ayer festinaba —y que se consume con la inflación que él mismo ha provocado— e, incluso si lograra concluir —en tiempo y forma— sus proyectos faraónicos y emblemáticos, quienquiera que sea su sucesor recibirá un país en condiciones económicas, políticas y sociales mucho peores de las que sufríamos en 2018 y 2012., pese a su discurso diario.

Andrés Manuel apuesta a terminar su aeropuerto, su refinería y su trenecito —porque son sus caprichos— antes de que concluya el sexenio para mostrarlos como logros —aunque no tengan alguna utilidad para las primeras necesidades del “pueblo bueno”— y/o atribuirle sus fracasos a quienes se han atrevido a cuestionarle.

En el terreno económico estamos entre la incertidumbre y la baja inversión, pues en tres años se han acumulado malas noticias para poder invertir en el país, tema muy importante porque si un país no aumenta sus inversiones no se pueden crear nuevos y mejores empleos. Es cierto, el país enfrenta una crisis por la pandemia, pero desde la llegada de AMLO la mayoría de sus acciones han distanciado al sector privado, menos a sus beneficiarios, por supuesto: los Slim, Marcos Fastlicht Sackler, suegro de Emilio Azcárraga Jean; Alfonso Romo Garza, empresario regiomontano del agro y casas de bolsa; entre otros.

La situación económica va hacia la estanflación, combinación de estancamiento con inflación, coyuntura en la que se produce un estancamiento de economía y la inflación aumenta. La estanflación, explican los manuales, distorsiona los mercados y deja a los gobiernos y a sus bancos centrales en una posición de ‘perder-perder’. La recesión suele ser parcial, registrándose simultáneamente decrecimiento de algunos sectores como la producción de bienes, junto con el crecimiento de otros sectores, como la producción de servicios.

En el caso de la revocación, la oposición ya entendió que la mejor batalla que puede librar frente a López Obrador es la que no da, y decidió no seguirle el juego. Hasta ahora, la consulta llega solo al 20 por ciento del total de firmas que necesita, a menos de un mes para que culmine la recolección.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.